Producción de cine
«Hay que adaptar la distribución a unos modelos de exhibición que están cambiando»
Herminio Cardiel, director de cortometrajes
Published
11 años agoon
El vallisoletano Herminio Cardiel es una de las grandes promesas del cortometraje español. Empezó trabajando en televisión pero se dio cuenta de que lo suyo era el cine y decidió arriesgar. Y no le ha ido mal. Sus últimos cortometrajes han estado seleccionados en festivales de medio mundo. Malaga, Nueva York, Orlando, Valladolid, Aguilar de Campoo, Medina del Campo… Actualmente preparar su primer largometraje.
Ya he rodado mi corto, ¿y ahora qué?
Queda toda la labor de postproducción, incluidos montaje, etalonaje, mezclas… una vez el corto terminado debes escoger qué quieres hacer con él. Muchas son las opciones con las que juegas. Desde subirlo directamente a Internet. A empezar por el circuito de festivales (ya sean nacionales o internacionales). Posibilidad de venderlo a alguna televisión, video on demand, plataformas de pay per view… Hasta hacer un dvd y venderlo. Tu eres dueño de ese «producto» así que tú decides de qué manera quieres llegar a la gente. Porque no lo olvidemos, lo que queremos con esto es contar historias. Que lleguen a la mayor gente posible.
¿Qué crees que valoran más los festivales a la hora de seleccionar un cortometraje?
Creo, vamos quiero creerlo, que los festivales se fijan en la historia global. Se fijan en la calidad técnica y artística, sí. Sobre todo si sobresalen de los demás. Pero finalmente te tiene que llegar una historia con unos actores que te hagan meter en la historia
¿Cómo ha sido tu experiencia con agentes de venta y distribuidores? ¿Recomendarías trabajar con ellos? Pues la verdad es que forman parte del entramado audiovisual. Es una parte más; recordemos: producción, distribución, exhibición…
Y a nivel profesional claro que recomiendo trabajar con distribución. Contribuye a seguir con la industria cinematográfica, que avance, que cada faceta se profesionalice. Y sinceramente, son empresas que se dedican a ello, eso se nota. Conocen los entresijos de festivales, televisiones… y sin ellos, de primeras te puedes ver un poco perdido. A parte que la tarea de distribución requiere mucho tiempo al día. Y yo sinceramente, siempre que pueda trabajar con distribuidora, lo voy a hacer.
¿Crees que dentro del mundo del cortometraje son necesarias nuevas ideas respecto a la distribución para responder a la situación actual?
Claro… el cine evoluciona. Evolucionan las formas de exhibición; y si evoluciona en los largometrajes, los cortometrajes van a la par, no son menos. Por eso hay que adaptar la distribución a unos modelos de exhibición que están cambiando. Realmente, van a facilitar las cosas. Si nos fijamos en las nuevas costumbres sociales, muy posiblemente consigamos que se consuman más cortometrajes.
¿Cómo ves Internet en los nuevos modelos de negocio del cine?
Facilita mucho ciertas maneras de exhibir películas. Sobre todo páginas de video on demand en las que pagas por ver la película que quieras. Quieras que no, la gente está cambiando las conductas sociales (la de meterse en la sala de cine y ver una película). Es una pena, pero así es. La gente muchas veces (por lo que sea) prefiere ver una película en casa. Pues es preferible también facilitar esa proyección en cada casa por internet. Internet debe ser tratado como un poderosos aliado, en vez de verlo como amenaza. Puede complementar muy bien el mercado de salas de cine y DVD/BluRay.
Por cierto, ¿Es posible rentabilizar un cortometraje?
Claro. Es difícil pero se puede. Lo que no tienes que hacer es pensar antes de rodarlo que te vas a forrar con un corto. Yo prefiero pensar que es poner dinero a un fondo perdido. Así, ganas en salud si después ves que el cortometraje no funciona o no recupera lo invertido. Pero hay maneras de recuperar en cierta medida lo que te has gastado. Ya sean subvenciones a corto realizado, ventas a webs y televisiones, o incluso si va muy bien muy bien, rentabilizas con los premios que ganas en festivales. Pero reitero, es difícil.
Más allá de la financiación… ¿Cual es la mayor dificultad que has encontrado a la hora de sacar adelante tus proyectos?
Jajaja… haces bien en remarcar lo de la financiación. Ya que suele ser el problema principal que engloba todo. Si quieres hacer un plano con grúa, pero no hay dinero para grúa, lo haces más sencillo. Si no hay dinero para todas las luces que quieres, simplificas o ruedas con luz natural. Si no hay dinero para trasladar a todo un equipo para rodar en la playa, pues lo haces en una piscina… Sí, tienes razón que es el principal problema.
Pero bueno, puedes encontrarte otros de otra índole. Ya sean problemas derivados de fallos humanos o fallos de las máquinas que se vean reflejados en los brutos rodados y te lleven a replantearte en montaje otra manera de contar la historia. Problemas de producción, por ejemplo querer una localización y no conseguir los permisos y que la administración o lo privado no se bajen del carro O también problemas a la hora de que ves que rodado no se entiende tanto como quieres y eso repercute a que no termine de cuajar ni en festivales. Una dificultad muy grande, por lo menos para mí, son los ciertos entresijos burocráticos a la hora de pedir permisos, subvenciones, calificaciones… muchas veces dan demasiados dolores de cabeza y tiran para atrás a mucha gente.
¿Cómo valoras el papel que juegan los cortometrajes españoles en el extranjero? ¿Estamos al nivel de las circunstancias?
Por mi experiencia personal y la de compañeros cortometrajistas, yo creo que el cortometraje español goza de una salud envidiable. Estamos viviendo un momentazo de creatividad y producciones que nada tiene que envidiar a muchos largometrajes. Y muchos tienen más repercusión extranjera que muchas de las películas rodadas aquí. Y vas a festivales del extranjero y te percatas que los cortos españoles tiene mucha presencia (incluso en bastantes se organizan secciones sólo de cine español). Yo creo que es una cosa de la que se puede presumir. De las grandes cosas que está haciendo el «corto español». Y eso debería ser reconocido en el sector cinematográfico.
En varias ocasiones has comentado que tu siguiente proyecto posiblemente sea un largometraje. ¿Cuales son los principales problemas que estás encontrando como director novel?
Básicamente el que confíen en ti. En tu idea. En tu proyecto. Pero aún ni con ésas puedes tenerlas todas contigo. Ya que pueden confiar en lo que hayas propuesto y empezar con el proyecto; pero no encontrar el presupuesto necesario para hacerlo y que se quede todo en agua de borrajas (cosa que ya me ha pasado). Y un problema grande es el desgaste. El que veas que no llega el momento. Que nadie apuesta por ti. Que ningún proyecto llega a buen puerto. Y pierdes las ganas. Y te vienes abajo. Conozco a muchos grandes directores que les ha pasado y da mucha pena. Porque seguro que son capaces de contar grandes historias. Yo de momento, soy optimista. Veremos a ver dónde terminamos. Espero que contando las historias que quiero, o me dejen (hasta ahí puedo leer de momento, jejeje…).
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.
You may like
«Hollywood valora el talento, da igual de donde venga»
«¿El humor difícil de exportar? Al contrario…»
«Saben que soy atrevida y que me gusta hacer cosas distintas»
«El criterio fundamental es la calidad artística»
«La reducción de los presupuestos ha creado un efecto dominó»
«El número de views en Youtube no significan necesariamente nada»
Lo más leido
- Producción de TV4 semanas ago
Estas son las 40 productoras que lideran la televisión en España
- Producción de video digital1 día ago
¿Cada vez consumimos más videos de YouTube en el televisor?
- Producción de cine3 semanas ago
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
- Producción de TV3 semanas ago
Ni un solo contenido de ficción entre las 25 emisiones más vistas en televisión en abierto en 2024
- Producción de cine3 semanas ago
15 preguntas que un productor debe hacerse la semana antes de iniciar un rodaje
- Producción de cine2 semanas ago
Estos son los 10 productores españoles que participarán en el «Producers Spotlight» del EFM
- Producción de cine4 semanas ago
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes
- Producción de cine1 día ago
Así serán las bases reguladoras de las ayudas para la escritura de guiones del ICAA