EN LAS REDES

Producción de cine

«En Perú estamos lejos de ser una industria»

JP Quiroz, director de ¨La Presencia de la Ausencia¨

Publicado

el

El director peruano JP Quiroz, en dupla con Jose Muñoz, acaba de filmar su último cortometraje de ficción, un film que llevará por titulo ¨La Presencia de la Ausencia¨.

Iberseries

¿Wataska? ¿Qué es wataska?
Wataska es un concepto que representa la conexión que hay entre todos y todas las cosas, en la cual uno tiene efecto en el otro consciente e inconscientemente. Así nació este binomio entre JP Quiroz y Jose Muñoz.

¿Cual es el origen de este proyecto?
Se conocen desde el colegio. Hace poco más de 10 años, en una conversación casual, Jose le cuenta una historia a JP que le llamó mucho la atención. La apuntó y la guardó sin imaginar que 10 años después se convertiría en el punto de partida de algo más grande.

¿De quíen es el guión?
El guión es de Wataska.

Este cortometraje se trata de la primera historia de una trilogía. ¿Cuándo se vienen los próximos rodajes?
Así es. ¨La Presencia de la Ausencia¨ es el primer eslabón de una trilogía. Estamos empezando la etapa de corrección de guión del segundo eslabón. Para esto contamos con la asesoría de Ursula Vilca co-guionista de ¨El Evangelio de la Carne¨. Calculamos que para inicios del próximo año podemos estar pensando en filmar el siguiente cortometraje. El tercer eslabón todavía está en boceto así que aún tomará más tiempo. Es un proyecto a largo plazo. Lo bueno es que no estamos apurados, sino más bien, motivados.

Campeonex

¿Cuánto cuesta filmar un cortometraje?
Varía demasiado. Cada historia es un mundo de condiciones distintas. Hablar de un monto regular es muy difícil.

¿Habéis contado con ayudas?
Para este caso, Wataska ha podido financiar gran parte del cortometraje, pero también contamos con la ayuda de empresas privadas que apostaron por el proyecto.

¿Donde estará el cortometraje?
En Lima nos gustaría proyectarlo en Filmocorto y presentarlo al concurso de obras cinematográficas experimentales convocado por DICINE en junio. En cuanto a festivales internacionales, es una investigación aparte. Este cortometraje es experimental. Hay que encontrarle un circuito adecuado.

¿Cual es la clave del éxito para el rodaje?
Haber tenido un trabajo de mesa previo lo más diligente posible, mantener la armonía y mucha flexibilidad mental.

¿Cómo ven la industria de cine en el Perú?
Estamos entrando a una etapa en que el prejuicio al cine peruano está cesando. Todo el mundo está captando esto, motivando una movida increíble. Hay más producciones y espectadores yendo al cine. Estamos lejos de ser una industria, pero se nota que ya empezamos a construirla.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido