EN LAS REDES

Producción de cine

Paco Cabezas: “Una carrera cinematográfica es como ir al casino: tienes que poner las fichas en diferentes números”

Publicado

el

¿Cómo se empieza rodando «Invasión travesti» en Sevilla, y veinte años después uno se encuentra rodando «Penny Dreadful: City of Angels» en Hollywood, convertido en uno de los directores españoles de mayor éxito?

Iberseries

A esta pregunta realizada por el director y guionista Ferran Brooks ha contestado el cineasta Paco Cabezas durante una hora de conversación en el canal BEMORE TV del Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira A+D, donde dará clase en el Máster de Filmmaker que el centro valenciano ha creado, como el resto de sus másteres en cine, en conjunto con el prestigioso Centro Sperimentale di Cinematografia: a priori, señala Cabezas, no ha habido otra cosa más allá que precisamente, cabezonería.

Porque a lo largo de su carrera, como en casi todas, ha habido sonados desastres, apunta el director. Sin embargo, él, que considera que una carrera cinematográfica tiene que ser como ir al casino, donde el jugador prudente debería poner las fichas en diferentes números para en el muy probable caso de no ganar lo deseado, no llegar a caer hasta el pozo de la ruina, ha superado esos baches, y hoy día cuenta con una filmografía en la que se encuentran producciones como «Fear the Walking Dead», «American Gods», «El alienista», la citada «Penny Dreadful», «Adiós» (con Mario Casas), «Mr. Right» (con Sam Rockwell y Anna Kendrick) o «Tokarev» (con el sensacional y excéntrico Nicolas Cage).

Dice Cabezas que enamorarse de un proyecto madre y estar escribiendo su guion —que será perfecto— durante veinte años, no es una manera muy inteligente de actuar.

Es mejor repartir el tiempo y el talento en diferentes proyectos, porque luego nunca salen los que iban seguro a salir y sí lo hacen los que parecían una causa perdida. Cabezas, que no tiene carnet de conducir, y va a las reuniones con Fox o Paramount en patinete, pero también en taxi, cuenta que todos los conductores, al enterarse de a qué se dedica, afirman tener una película en la cabeza que desean relatarle, pero que él siempre les pide que la escriban ellos mismos, que él no la va a escribir, y esta anécdota acerca de una reacción recurrente le lleva a ofrecer su segundo consejo a los espectadores de la charla, que es que escriban, que no dejen que las ideas se deshagan y evaporen, que si tienen un guion en mente, que descienda hasta el papel digital de un archivo.

Campeonex

El tercer consejo en este encuentro tiene que ver con la dirección de actores, “primordial para un buen director”: recomienda Cabezas que el aspirante a director estudie también algo de interpretación, porque no hay mejor manera de enfrentarse al conflicto, que es la base de una escena, que defendiéndola sobre un escenario o delante de una cámara.

Ahora dirige a Tim Roth o a Eva Green, pero cantó en el metro en Madrid durante tres años, trabajó durante cinco años en un videoclub, y escribió el guion de «Carne de neón», en el que acabó dirigiendo con cierto vértigo a Victoria Abril, y de esta primera experiencia con una actriz de renombre, un descubrimiento, el cuarto consejo: uno no debe preocuparse por no saber de objetivos de cámara o por tener dudas respecto al eje, a nadie se le caen los anillos por explicarle cuestiones técnicas de ópticas al director, ni tampoco sobre saltos del eje; el valor de un director, afirma Cabezas, es el valor de comunicar con sus actores, comunicar con su equipo, ser el capitán del “barco pirata loco” que es un rodaje, tener la capacidad de girar hacia los actores y jugar y emocionarse con ellos, y luego girar de nuevo hacia su equipo, quitarse la máscara de niño y decir: “tenemos cuarenta y cinco minutos”.

El resto de valiosos consejos, así como el testimonio de las extrañas, geniales y cambiantes ideas del Nicolas Cage de Tokarev, en busca de la verdad de su personaje mediante la conversación con un cuchillo o con un tatuaje gigante de un conejo asesino en su espalda, en la charla online, que puede verse de nuevo en el canal BEMORE TV de Barreira A+D.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido