El daño causado por la piratería repercute negativamente en la industria al menos a tres niveles. Por un lado, con un impacto directo (lucro cesante), por otro lado, imposibilitando la creación de numerosos puestos de trabajo, y finalmente, generando menores ingresos a las arcas públicas que lo que generaría un consumo legal de los contenidos.
LUCRO CESANTE
A pesar del aumento significativo del consumo legal de películas en los últimos meses, se mantiene el porcentaje de internautas que piratean películas en nuestro país (un 34% de los usuarios de internet). El volumen de películas al que se accedió ilegalmente durante 2017 fue de 726 millones, cuyo valor en el mercado es de 5.725 millones de euros frente a los 6.935 de 2016. Un daño directo a la indus El 35% de los accesos se produjo cuando la película aún se estaba proyectando en salas de cine, frente al 33 % de 2016.
Un 30% de usuarios accedió ilegalmente el año pasado a series de televisión, sumando 945 millones los capítulos reproducidos o descargados ilícitamente con un valor en el mercado es de 1.405 millones de euros. El 46 % de los accesos tuvo lugar durante el periodo de emisión en televisión (39 % en 2016).
EMPLEO
La repercusión de la piratería en el empleo aporta cifras preocupantes para los creadores y las industrias culturales y de contenidos. Las industrias de contenidos digitales emplean actualmente a 69.861 trabajadores directos, de un total de 99.095 trabajadores que emplea la totalidad del sector cultural digital según datos del Gobierno. Un escenario sin piratería permitiría crear 20.375 nuevos puestos de trabajo directos, lo que supondría un incremento del 29 % y 122.250 empleos indirectos más.
ARCAS PÚBLICAS
Las arcas públicas habrían podido dejar de recibir a causa de la piratería casi 372 millones de euros en concepto de IVA, así como casi 157 millones en cotizaciones a la Seguridad Social y más de 46 millones de euros en IRPF. Es decir, el Estado dejó de ingresar en 2017 un total de 575 millones de euros por culpa de los accesos ilegales a contenidos, sumando un acumulado desde 2012 de 3.347 millones de euros.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.