EN LAS REDES

Producción de cine

¿Por qué los usuarios están cancelando sus suscripciones en las plataformas VOD?

Publicado

el

Según el «Estudio Global de Streaming 2022» elaborado por la consultora de estrategia y marketing Simon-Kucher & Partners, que encuestó a más de 10 000 encuestados en todo el mundo, aunque los suscriptores ven más contenido que antes es probable que el 35% se dé de baja de un servicio VOD en los próximos 12 meses.

Iberseries

De hecho, más de una cuarta parte de los clientes ya han cancelado al menos una suscripción en el último año. ¿Por qué? Pues básicamente por el precio de la suscripción.

La mayoría de los encuestados cancelaron sus cuentas para ahorrar dinero (39%) o porque el precio de la suscripción era demasiado alto (30%). Sin embargo, el estudio señala que con la oferta correcta se puede persuadir a la mayoría de lo contrario: el 53% lo reconsideraría si su tarifa de suscripción fuera más baja, incluso si eso significa que se muestra publicidad.

Los suscriptores de Netflix muestran una aceptación particularmente alta por una combinación de tarifas de suscripción y publicidad. El 85% de los clientes de Netflix no cancelaría su suscripción a Netflix si se mostraran anuncios . Sin embargo, el 14% no esperaría aumentos de precios y el 30% un precio más bajo a cambio de aceptar anuncios. Los suscriptores en los EE. UU., India y China son los más abiertos a los modelos de monetización de anuncios, y es probable que tres de cada cinco encuestados se queden si se introdujeran.

Esta apertura a pagar tarifas de suscripción a cambio de aceptar anuncios indica el potencial de modelos híbridos y abre la puerta a una nueva era de transmisión.

Campeonex

Por cierto, el estudio tambien señala que el dispositivo más popular utilizado para transmitir este tipo de contenido es la televisión, mientras que las tabletas son las menos preferidas. Los teléfonos inteligentes suelen ser el segundo dispositivo más utilizado, lo que indica una gran demanda para ver contenido «sobre la marcha».

Además, aunque todos los tipos de contenido han aumentado en popularidad, la mayor parte del tiempo de transmisión se dedica a ver películas. Casi la mitad de los encuestados (47 por ciento) ahora pasan más tiempo viendo películas que antes de la pandemia. Junto con los programas de televisión, las películas se transmiten durante más de dos horas por semana, mientras que los eventos en vivo son menos populares con no más de dos horas de visualización por semana. Se pueden observar más diferencias para la segunda y la tercera categoría más vistas: los documentales son más populares en Alemania, los Países Bajos y Brasil, mientras que los programas de televisión de comedia obtienen una puntuación más alta en los EE. UU., China, Australia y Singapur.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido