EN LAS REDES

Producción de cine

¿Qué es eso de MoviePass? ¿El modelo «tarifa plana» aplicado al cine?

El número de nuevos usuarios se ha disparado en las últimas semanas. Menos de 30 días después de haber llegado al millón de suscriptores, MoviePass acaba de anunciar que ya ha superado el millón y medio de clientes.

Publicado

el

Cuentas Divinas

¿Imaginas poder ir al cine hasta 30 veces al mes pagando sólo una suscripción de 8 euros?

Eso es MoviePass, la tarifa plana para ver películas en el cine que está revolucionando a pasos agigantados la industria de la exhibición tradicional de cine en Estados Unidos. Una idea de Mitch Lowe, cofundador de Netflix, que tiene como objetivo trasladar el modelo de la plataforma de streaming a la gran pantalla.

Esto es todo lo que tienes que saber sobre MoviePass.

Rioja
  • El funcionamiento no puede ser más sencillo. Te das de alta en su web y en menos quince días recibes tu tarjeta. Gracias a su app escoges qué película y dónde quieres ir a verla. Y ya en la taquilla del cine retiras tu entrada mostrando tu tarjeta.
  • Sólo cuesta 9,95 dólares al mes (unos 8 euros). Cuando se puso en marcha el servicio (en junio de 2013) costaba 50 dólares al mes, sin embargo, debido al auge de las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Video o HBO, este verano decidieron bajar los precios hasta los 9,95 actuales.
  • Lo genial es que ha crecido tanto en tan poco tiempo que en cualquier ciudad vas a encontrar un cine donde poder utilizar la tarjeta. Para que te hagas una idea sólo en EEUU los clientes de MoviePass ya tienen acceso a más de 4.000 cines y más de 36.000 pantallas (más del 90% de las salas del país), lo que la convierte en la mayor «cadena de cines» del país.
  • Otra de las ventajas del servicio es que tienes acceso a cualquier película en 2D que esté en cartelera. No hay fechas bloqueadas ni la tarjeta está ligada a fechas promociones. Puedes ver una película diferente cada día, incluida las noches de estreno. Siempre cuesta lo mismo independientemente de si vas 1 o 30 veces al mes, si vas el día del espectador o el sábado por la noche. Eso sí, para ver cintas en 3D, IMAX u otros formatos especiales de exhibición hay que pagar un plus.
  • El número de nuevos usuarios se ha disparado en las últimas semanas. Menos de 30 días después de haber llegado al millón de suscriptores, MoviePass acaba de anunciar que ya ha superado el millón y medio de clientes.
  • Sin embargo, como todo, MovieMass también tiene detractores. Horas después de anunciar este verano la bajada de precio la cadena de cines AMC, la cadena más grande de Estados Unidos, amenazó con emprender acciones legales contra MoviePass en agosto emitiendo un comunicado en el que aseguraba que «el precio medio de una entrada en los cines AMC en el segundo trimestre fue de 9,33 dólares. MoviePass perderá dinero de cada suscriptor que vea dos películas o más en un mismo mes». Los exhibidores tienen miedo de que los espectadores se acostumbren a pagar una tarifa de descuento por las entradas, lo que disminuiría los precios.
  • También le han salido imitadores. La cadena Cinemark lanzó en noviembre Cinemark Movie Club que por 8,99 dólares incluye una entrada al mes, 20% de descuento en la tienda del cine y entradas adicionales por 8,99 dólares cada una.
  • En cualquier caso lo cierto es que el modelo de negocio de MovieMass todavía no es rentable. Ellos mismos lo reconocen: «Es como un seguro de salud, los primeros que lo contratan son quienes más necesitan ir al médico». En este caso, los primeros que han mostrado más interés son aquellos que van mucho al cine. Pero el verdadero negocio está en popularizarlo, masificarlo, por un lado en ofrecer un servicio atractivo para aquellos que no van tanto al cine y por otro lado en internacionalizarse. Quieren llegar a Europa en menos de dos años. Buscan mercados donde hay una industria fragmentada ya que
  • «Estamos pensando en internacionalizarnos sobre todo en mercados donde hay negocio de cine fragmentado porque donde domina una cadena de cines es difícil. El modelo de suscripción es importante y los cines y teatros deberían ofrecerlo».
  • Sin embargo los resultados no se han hecho esperar. Según MoviePass sus usuarios van al cine el doble de lo que iban antes y gasten más dinero en palomitas y refrescos. Además, curiosamente, las peliculas más beneficiadas, las que han visto crecer más su taquilla gracias a este sistema, han sido películas independientes. Espectadores, exhibidores y productores. Parece que todos ganan, ¿no?

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido