EN LAS REDES

Producción de cine

¿Cómo se financia una película europea?

Publicado

el

Rioja
Rioja

La mayor fuente de financiación de las películas europeas de ficción es la financiación pública directa.

Iberseries

Según un estudio del Observatorio Audiovisual Europeo publicado recientemente, (y que puedes descargar aquí) en el que han analizado 651 películas europeas de ficción estrenadas en 2019, la financiación pública directa contribuyó con el 28% del volumen total de financiación.  En concreto el 24% procede de fondos públicos procedentes del pais de origen de la cinta (19% de fondos nacionales y 5% de fondos regionales).

¿De donde sale el resto de dinero que cuesta hacer una película?

 

Campeonex

Como puedes ver en este cuadro, según el estudio, las inversiones de los productores y de los brodcasters (entendiendo como tal las inversiones en coproducción de las cadenas de televisión y las preventas de derechos televisivos) que representan un 18% del volumen total de financiación cada uno.

Un 16% adicional es levantado a través de preventas de derechos de explotación nacionales e internacionales sin contar las preventas a televisión (por ejemplo una preventa a una plataforma VOD) y finalmente los incentivos fiscales representan otro 14% más.

Por el contrario, otras fuentes de financiamiento como el capital privado, el financiamiento de la deuda o las inversiones en especie, son insignificantes y representan en conjunto apenas el 6% del total.

Sin embargo, el estudio también pone de relevancia que existen diferencias estructurales significativas entre unos países y otros con respecto a cómo se financian las películas de ficción que se estrenan en salas.

Por un lado, los datos sugieren claramente que el peso de la financiación pública directa en la financiación cinematográfica disminuye a medida que aumenta el tamaño del mercado y viceversa. Si bien comprende solo el 21 % del financiamiento total en los cinco mercados de muestra grandes, el financiamiento público representó el 41 % en los mercados de tamaño mediano y el 63 % en los mercados de muestra pequeños.

Por el contrario, la importancia de las preventas como fuente de financiación disminuye con el tamaño del mercado. Las preventas tienden a ser más importantes en los mercados grandes, donde en 2019 representaron el 19 %, en comparación con solo el 9 % en los mercados medianos y el 4 % en los mercados de muestra pequeños.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido