Connect with us

Producción de cine

La Incubadora de la ECAM busca largometrajes para su 8ª edición

Published

on

Se acaba de abrir el plazo de inscripción para participar en la 8ª edición de La Incubadora, el programa de la ECAM de desarrollo de proyectos de largometraje de cualquier género que cuenten con al menos una primera versión de guion con diálogos.

Un programa dirigido a productores emergentes residentes en España con un director cuya película puede ser su primer, segundo o tercer proyecto que además de ofrecer mentorias a los proyectos seleccionados, otorga una dotación de 10.000 euros como ayuda al desarrollo a cada proyecto.

Los mentores confirmados por ahora para esta nueva edición son Marisa F. Armenteros (productora de «Cinco Lobitos» y «Un amor»), Lina Badenes (fundadora y productora en Turanga Films), Luís Ferrón (productor de «El año del descubrimiento» y productor en La Zona) y Belén Funes (directora de «La hija de un ladrón» y «Los tortuga»).

Proyectos de anteriores ediciones de La Incubadora

El talento que ha pasado por la ECAM estará presente en la próxima edición del Festival de San Sebastián: la alumni Sandra Romero presentará su ópera prima, Por donde pasa el silencio, en la sección New Directors, y David Pérez Sañudo, incubado con Ane en la segunda edición de La Incubadora, estrenará su segundo largometraje, Los últimos románticos, en esta misma sección.

Entre los proyectos procedentes de La Incubadora se alzó con la última Concha de Oro del festival O CORNO (incubada en la 4ª edición), de Jaione Camborda, así como con el Premio Goya a Mejor actriz revelación para Janet Novás; la película también participó en el Festival de Toronto, dentro de la Sección Platform. En Zabaltegi-Tabakalera se estrenó ANTIER NOCHE, de Alberto Martín Menacho y Pedro Collantes (3ª edición de La Incubadora), después de pasar por más festivales internacionales y estrenarse mundialmente en Visions du Réel 2023, dentro de la Sección Internacional de Largometrajes.

Hasta la fecha se han estrenado en cines doce de los largometrajes que han participado en La Incubadora: LA INOCENCIA, de Lucía Alemany,  ANE, de David P. Sañudo, JOSEFINA, de Javier Marco, ESPÍRITU SAGRADO, de Chema García Ibarra, EL PÁRAMO, de David Casademunt (estrenado en Netflix), CINCO LOBITOS, de Alauda Ruiz de Azúa, MATRIA, de Álvaro Gago Díaz, 20.000 ESPECIE DE ABEJAS, de Estibaliz Urresola, LA MALA FAMILIA, de Nacho A. Villar y Luis Rojo y MATAR CANGREJOS, de Omar A. Razzak.

Otros participantes de programas promovidos por ECAM Industria también estuvieron presentes en la pasada edición del certamen: Ion de Sosa (incubado como productor de Espíritu Sagrado en la 2ª edición) con su mediometraje MAMÁNTULA e Irati Gorostodi (incluido en la 1ª edición del programa Start Me Up con Anekumen) con su cortometraje CONTADORES, ambos proyectos también en Zabaltegi-Tabakalera. Dentro de la Sección Oficial, se presentó a su vez UN AMOR, de Isabel Coixet, producida por Marisa F. Armenteros, mentora de anteriores ediciones de La Incubadora.

Lo más leido