Dentro de las actividades de la XI edición de Spanish Screenings – Málaga de Cine 2017 y del Festival de Málaga, FAPAE ha presentado el informe «El cine español en el mercado internacional 2016«, en el que se analiza cómo les fue a las películas españolas en el extranjero durante el último año.
Estos son los 8 datos más relevantes para entender por qué el cine español está viviendo su mejor momento en la taquilla internacional:
- ¿Cuántas películas españolas se exhibieron en el mercado internacional? Durante el año 2016 se exhibieron fuera de nuestras fronteras 146 películas españolas, lo que representa un incremento de casi el 11% con respecto al año anterior. En concreto se trata de la segunda mejor cifra de los últimos años, sólo superada por los 157 títulos de 2014. De hecho, desde 2008 (el primer ejercicio en que se realizó este informe), la exhibición del cine español en salas cinematográficas fuera de España prácticamente se ha duplicado (por entonces el número de películas presentadas en el extranjero era solo de 74).
- ¿Cuántos espectadores vieron cine español en el exterior? Los largometrajes españoles exhibidos internacionalmente durante 2016 (incluidas coproducciones mayoritarias, igualitarias y minoritarias), fueron vistos por casi 14 millones de espectadores y recaudaron casi 81 millones de euros. Si sumamos estos 81 millones de euros con los 110 que han recaudado las películas españolas en las salas de cine en España durante 2016, podemos concluir que el cine español ha obtenido una taquilla global de 191 millones de euros, con el 57,6% en salas de cine españolas y el 42,4% recaudado en otros países. Gran parte del mérito lo tienen las 18 películas españolas que superaron el millón de euros de recaudación en el conjunto de países.
- ¿A dónde se exporta el cine español? Europa recuperó el primer puesto en número de películas españolas exhibidas, con el 49,2% de cuota de mercado. El conjunto de países latinoamericanos representaron el 39,3%. EE.UU presentó porcentajes similares a años anteriores (el cine español representa el 4,8%). Le sigue Asia con un 3,5% y Oceanía con el 3,2%.
- ¿Qué país consume más cine español? Según FAPAE el país que más cine español consume es Italia, donde en 2016 se exhibieron un total de 40 títulos, cifra récord desde que se elabora este estudio (y representa un incremento del 53,8% en relación a 2015). El segundo país fue Francia con 29 películas, Colombia con 26, Brasil con 24, México y Portugal con 23, y Argentina, con 21 títulos.
- ¿Qué películas fueron las que tuvieron una mayor distribución internacional? Tres películas se distribuyeron en más de 30 territorios: «Julieta», «En el Corazón del Mar» y «Atrapa la Bandera». Por otro lado, «Truman» y «Tini, el gran cambio de Violetta» se vieron en más de 20 territorios. Y en más de 10 países fueron distribuidas «Un monstruo viene a verme», «Ma Ma», «Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo», «Summer Camp», «El Clan», «Un día perfecto», «Kiki, el amor se hace» y «El Botón de Nácar».
- ¿Cuántas copias se distribuyeron? El número aproximado de copias distribuidas en los 19 países estudiados fue de 20.100, lo que supone un descenso del 7% con respecto a 2015, pero es la segunda mejor cifra de los últimos años. El país que comercializó más copias de películas españolas fue de nuevo EE.UU, con 2.940, la mitad que el año anterior, seguido de México, con 2.880, que en su caso las duplica. Le siguen Italia (2.150), Francia (1.840), Rusia (1.705), Argentina (1.255), Alemania (1.250), Reino Unido (1.160) y Brasil (1.065).
- ¿Qué tipo de cine español prefieren en el extranjero? El género más distribuido fue un año más el drama, que suma el 30%, después la comedia, con el 25%, que aumentó casi en 5 puntos su porcentaje con respecto al año 2015. El documental fue el tercer género más exportado, con el 17,6%. El thriller, suspense y acción, sumaron el 11,6%, la animación el 5,6%, el terror concentró el 2,4% y otros géneros (aventuras, ciencia ficción, épico, biopic, fantástico, histórica, música o western) el 7,8%.