La agencia especializada Agencia’71 acaba de publicar un estudio demoledor que deja patente cómo las empresas del IBEX 35 (el grupo formado por las 35 empresas con más liquidez que cotizan en la bolsa española) todavía no están sabiendo sacarle provecho al video digital. La mayoría, quizás acostumbrados a un tipo de comunicación más convencional, siguen centrándose en el producto y no en el cliente. En general no han sabido adoptar las nuevas formas narrativas del medio digital y, salvo excepciones, no basan sus campañas en contar historias que afecten a las emociones o recuerdos. Los datos reflejan claramente que «lo corporativo» no interesa o al menos no contado de ese modo. Buenas intenciones y un gran volumen de videos, pero resultados muy pobres, pocos suscriptores y pocos views. Es decir, mucho margen de mejora, un gran camino por recorrer y una buena oportunidad de negocio para todos los que nos dedicamos al video digital.
¿Cuales son los datos más relevantes que el estudio pone sobre la mesa?
MUCHOS VIDEOS. El 91,4% de las marcas españolas que integran el Ibex 35 apuestan por alojar algún tipo de contenido en su canal oficial de Youtube, bien sea publicitario (spots) o de negocio (videos de imagen de marca). Las marcas que más contenido subieron a sus canales oficiales de Youtube el año pasado fueron Caixabank (426 vídeos) Banco Sabadell (224 vídeos) y BBVA (206 vídeos). Sólo tres compañías no subieron ningún video y las tres tienen un negocio enfocado al B2B (ACS, Viscofan y Técnicas Reunidas-. De las marcas que sí decidieron subir videos 2 solo lo hicieron para compartir vídeos publicitarios (Meliá y Merlin Properties) y, por el contrario, 14 empresas solo publicaron contenido de negocio. De hecho, un 20% de las marcas que integran el Ibex 35 subió más de 100 videos de imagen de marca a su canal. Las 5 marcas que alojaron más contenido corporativo en sus canales oficiales de Youtube fueron: Caixabank (381 videos), BBVA (181), y Acciona (174).
PERO POQUÍSIMOS VIEWS. Más del 70% de ese contenido de negocio que se alojó en los canales oficiales de las grandes compañías de nuestro país recibió menos de 5.000 visualizaciones de media. ¿Esto es poco? Esto no es nada. Para que te hagas una idea los 10 vídeos más vistos en Youtube durante 2016 obtuvieron de media 9 millones de visualizaciones. Las cinco marcas que consiguieron más visualizaciones fueron: Banco Santander (612.595 views de media por video), Caixabank (13.340), Acciona (13.911), Iberdrola (4.732) e Iberia (4.098). Por el contrario, las cinco marcas que consiguieron menos visualizaciones de media fueron: Cellnex (65), Abertis (141), Cedinox (183), Enagás (198) y Bankia (200). De hecho, se dan casos singulares como el de Banco Santander que consigue más de 600.000 visualizaciones de media con sólo dos vídeos mientras que Bankia, uno de sus competidores directos, sólo consigue 200 visualizaciones de media con más de 100 vídeos publicados.
Y MUY POCOS SUSCRIPTORES. Al acabar el 2016 el 84,3% de las empresas analizadas tenía menos de 10.000 suscriptores, el 78% menos de 5.000, el 43,3% menos de 1000 y más de un 31% ni alcanzaba los 500. Las marcas con mayor número de seguidores corresponden a empresas enfocadas al B2C del sector bancario, energético y transportes. A finales de 2016, las marcas del Ibex 35 con mayor número de seguidores en su canal principal de Youtube eran Banco Sabadell (33k), Iberia (16k), BBVA (15k), Gas Natural Fenosa (12k) y Caixabank (11k).
En conclusión:
El estudio destaca que más volumen no implica un mayor número de visualizaciones totales y medias. Las cifras demuestran que la utilidad resulta clave a la hora de que el usuario se interese por el contenido, algo que parece que a las marcas les cuesta comprender todavía. Otro error muy común es hablar de sí mismas en lugar de pensar en sus audiencias y, a través de sus intereses, lograr mejores resultados. Frente a esto, encontramos a marcas que si apuestan por captar la atención del espectador con contenidos de calidad, utilidad o incluso actualidad.
Este último es el caso de Bankinter. En sus vídeos de negocio no hablan de cómo va Bankinter sino que utilizan a expertos y analistas para analizar la marcha de valores del mercado o la propia situación de la economía española. Otro buen ejemplo es el caso de Acciona y su serie de 15 capítulos en colaboración con National Geographic para hablar de aspectos relacionados con cambio climático ganadora de un premio Emmy en 2014 en la categoría Mejor Serie Documental.
FUENTE:
Alcance del contenido de marca que las empresas del IBEX 35 publican en Youtube
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.