El informe «Top Tendencias Digitales 2022» elaborado por IAB Spain con el propósito de mostrar los retos y novedades que protagonizaran el negocio digital, destaca el papel clave que el metaverso, TikTok y Twitch, el Purpose Marketing, los NFT (Non Fungible Token) dentro de las estrategias de branded en los próximos meses.
¿Cómo serán las campañas de branded content que veremos en los próximos meses?
(Descarga el informe completo aquí)
- Los NFT (Non Fungible Token): Basados en la tecnología blockchain de Ethereum (una de las criptomonedas más importantes del mundo), los NFT permiten tokenizar cualquier contenido digital por medio de un certificado de autenticidad que los identifica como activos digitales únicos, irrepetibles y no intercambiables. Innovador para muchos y controvertido para otros, los NFT comenzarán a usarse poco a poco en las estrategias de branded content. Abrirán nuevas posibilidades de comunicación en la narración de historias e interacción con clientes para que las marcas puedan llevar sus mensajes e incluso generar ingresos de una forma novedosa.
- Metaverso: Evolución de las redes sociales, reaccionando a interacciones a tiempo real. Un concepto que busca la total inmersión digital a través de un universo conectado a internet. Existen tres componentes principales en la evolución del metaverso: la velocidad a la que cambia la tecnología, los cambios en los comportamientos sociales y las tendencias relacionadas con este mundo. Se vivirá la era de los bienes virtuales (NFTs), la AR (Realidad Aumentada), la recolección de datos, influencers virtuales a través de avatares y la creación de contenido por los usuarios como experiencia parecida al gaming.
- Nuevos escenarios donde desarrollar campañas de branded content: Dos canales en los que las marcas van a tener que adaptar su contenido para llegar a la audiencia son TikTok y Twitch. Ambas tienen un enorme potencial dado la gran cantidad de tiempo que pasa la audiencia consumiendo sus contenidos, pero también son plataformas exigentes, ya que la manera de crear contenidos es diferente a la que se viene utilizando en otros canales. La principal ventaja es que se trata de medios que se prestan con gran facilidad a campañas de branded content mediante patrocinios de clubes o competiciones, colaboraciones con creadores de contenido, realización de eventos y espectáculos, etc.
- Diversificación de contenidos: La diversificación de las temáticas de contenidos (esports, gaming, freestyle, nuevas modalidades deportivas, temas urbanos, etc.) acelera el surgimiento de nuevas formas de hacer contenido de entretenimiento, sobre todo vinculado al consumo de las nuevas audiencias (activaciones en videojuegos, competiciones de cualquier tipo entre usuarios de todo el mundo, dónde no existan fronteras, experiencias en metaversos, personalización del contenido, podcast, etc.)
- Auge del branded content: Los canales y medios sin publicidad integrada, pero con mucha fuerza en contenidos como los influencers o las OTTs, se han demostrado igualmente útiles para introducir publicidad de forma creativa como los branded content, que permiten además tener un impacto de mayor calidad en las audiencias.
- Product placement dinámico: Se ve una evolución del clásico product placement, donde el producto o la marca pasa a ser un elemento más de la escena o del desarrollo de la acción, al uso de tecnologías que permiten introducir de forma dinámica, según el contenido y el usuario que lo esté viendo, adaptaciones de product placement, para así poder ser mucho más relevante y personificado.
- El propio contenido generado por los usuarios: Cada vez tiene más influencia e importancia en la decisión de compra. Esto obligará a las marcas a tener un fuerte control de la calidad y de la experiencia del usuario.
- Purpose Marketing: Los nuevos y recientes desarrollos tecnológicos, el marketing impulsado por un propósito, los movimientos para el cambio y la justicia social… son algunos de los muchos cambios que han influido positivamente en nuestra sociedad. Además, la COVID-19 ha afectado a la forma en que las marcas interactúan con los consumidores y los anunciantes se han visto obligados a crear una presencia online personalizada. Las marcas necesitan operar de manera diferente dentro del panorama digital para mantenerse al día y seguir las nuevas tendencias de comportamiento de los consumidores. Deberán trabajar en mensajes diversos y personalizados y, aunque sea un reto sin esa interacción aparentemente humana, deberán generar confianza y ofrecer seguridad a su audiencia.