Susan Wojcicki, CEO de YouTube, ha publicado un artículo en el blog de la compañía en el que se muestra muy preocupada con el famoso Artículo 13 de la Directiva Europea sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital aprobado el pasado mes de septiembre por 438 votos a favor y 226 en contra y que justo ahora se encuentra en un período de negociaciones entre el gobierno europeo y los países que desembocará en la redacción del texto definitivo.
En su carta Wojcicki primero recuerda que «hoy en día, YouTube es una comunidad diversa de creadores que están creando la próxima generación de compañías de medios y atrayendo fans de todos los rincones del mundo. Está haciendo historia y cambiando la forma en que las personas ven vídeos, se relacionan entre sí y comparten su voz. (…) En el último año, el número de canales con más de 1 millón de suscriptores se ha incrementado en un 75%. (..) Y hemos lanzamos 13 originales de YouTube en el último trimestre, incluidos tres en Alemania y dos en Francia.»
Para a continuación advertir que con la entrada en vigor de la nueva normativa este modelo de economía creativa está en peligro: «Todo esto es posible debido a la economía creativa impulsada por gente como tu. Sin embargo, esta creciente economía creativa está en riesgo, ya que el Parlamento de la UE votó sobre el Artículo 13, la legislación de derechos de autor que podría cambiar drásticamente Internet cómo lo conocemos a día de hoy. El artículo 13, tal como está escrito, amenaza con cerrar la capacidad de millones de personas, desde creadores como tu hasta usuarios cotidianos, de subir contenido en plataformas como YouTube. Y amenaza con impedir que los usuarios de la UE vean contenido que ya está disponible en los canales de creadores de todo el mundo. Esto incluye la increíble biblioteca de vídeos de contenido educativo de YouTube, como clases de idiomas, tutoriales de física y otros consejos.»
Y es que para la máxima ejecutiva de YouTube la entrada en vigor de esta legislación según lo propuesto «amenaza a cientos de miles de empleos, creadores europeos, empresas, artistas y todos aquellos a los que emplean» ya que la propuesta podría obligar a este tipo de plataformas a permitir solo contenido de un pequeño número de grandes empresas. «Sería demasiado arriesgado para las plataformas alojar contenido de creadores de contenido originales más pequeños, ya que ahora las plataformas serían directamente responsables de ese contenido.»
Ademas, Wojcicki se defiende argumentando que en su momento ya desarrollaron su propio sistema de gestión de derechos de autor: «Somos conscientes de la importancia de que todos los titulares de derechos reciban una compensación justa, por eso creamos Content ID y una plataforma para pagar a todos los tipos de contenido. Pero las consecuencias imprevistas del artículo 13 pondrán en riesgo este ecosistema.
Por todo ello, acaba pidiendo a los creadores de su plataforma que se manifiesten a través de su canal y redes sociales con el hashtag #SaveYourInternet y que expliquen por qué la economía creadora es importante y cómo esta legislación les afectará. El objetivo de esta acción (para la que han creado hasta una página web específica) es tratar de generar un gran debate en torno a este tema con el deseo de conseguir influir en los legisladores europeos para que cambien la redacción final de la nueva normativa. «Estamos comprometidos a trabajar con la industria para encontrar una mejor manera.» ¿Qué crees que pasará finalmente?
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.