EN LAS REDES

Producción de video digital

El gran fraude de los influencers

Publicado

el

Rioja
Rioja

La falta de regulación y control en el mundo de los influencers ha provocado distintas formas de fraude que, a veces, ni marcas ni agencias saben controlar. Es algo de lo que casi no se habla, pero cada vez es más fácil y económico «inflar» perfiles de manera artificial (ya sea comprando seguidores, me gustas o comentarios) para hacerlos más atractivos, lo que provoca que un elevado porcentaje de influences cometan irregularidades para aprovecharse de esta situación.

Iberseries

Y es que como sabes el precio de lo que puede llegar a cobrar un influencers viene principalmente determinado por el tamaño de su comunidad. A más seguidores, más dinero. Lo cual desde mi punto de vista es un error pues creo que vale más la calidad de las publicaciones y el engagement real que ese influencers tenga con su audiencia que el número de seguidores per se.

Pero el problema se agrava si tenemos en cuenta que muchas marcas y agencias viven ajenas a este fenómeno y no analizan de manera profesional la calidad de la audiencia de cada perfil con el que trabajan. Es una locura, pero está pasando.

Para denunciar esta situación la agencia H2H creó el pasado mes de octubre un perfil falso en Instagram (una nueva influencer @almu_ripamonti) y lo hicieron crecer rápida y artificialmente mediante la compra masiva de seguidores, me gustas y comentarios. Un perfil cuidado con calidad profesional y aparentemente limpio de fraude para lo que contrataron a una actriz. En poco tiempo el perfil resultó muy atractivo para clientes en búsqueda constante de caras nuevas.

Apenas tres semanas más tarde, cuando la falsa influencer comenzó a alcanzar relevancia (+ de 30 mil seguidores) varias agencias y marcas de gran consumo comenzaron a contactar con ella para ofrecerle acciones remuneradas y otras colaboraciones como el envío de producto o invitaciones.

Campeonex

¿No te lo crees? Echa un ojo a este magnífico video donde resumen el experimento:

Obviamente no todos los influencers son un fraude ni todos sus seguidores son bots, pero la realidad es que las cuentas falsas han infectado las redes sociales. Según señalan desde H2H de los 48 millones de cuentas activas en Twitter casi el 15% son cuentas fantasmas diseñadas para simular que son gente real. En Instagram este porcentaje se situa en el 8%, y en Noviembre de 2017 Facebook anunció que existen 60 millones de cuentas automatizadas deambulando por su red social. ¡60 millones! 

Por eso, ha llegado la hora de cambiar el chip y dejar de pensar sólo en el número de seguidores. Porque el marketing con influencers funciona, si se hace bien. Puede llegar a ofrecer retornos de la inversión muy superiores a cualquier otro medio. Pero antes de contratar hay que analizar cómo es la audiencia del influencer que vamos a contratar y apostar por aquellos que han crecido orgánicamente.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido