EN LAS REDES

Producción de video digital

¿Qué atención le prestamos a Facebook mientras vemos la televisión?

Cuando los anuncios empiezan los usuarios se olvidan de la TV para concentrarse en su móvil

Publicado

el

Facebook acaba de publicar en su blog los resultados de un interesante estudio, realizado entre más de 500 personas que afirmaron haber visto el estreno de la temporada de un conocido programa de TV, para analizar el papel que juega la red social de Mark Zuckerberg como «segunda pantalla» al consumir contenidos televisivos.

Iberseries

¿Qué crees que pasó?

Efectivamente, como te habrás imaginado durante el episodio en sí el uso de Facebook en dispositivos móviles rara vez superó el 10% de todos los encuestados. Los espectadores estaban atentos a la trama y no despegaban su ojo de la pantalla. Pero sin embargo una vez que los bloques publicitarios comenzaban los espectadores rápidamente se enfocaban en sus teléfonos y tablets. Una vez más vuelve a quedar demostrado que  cuando la TV le deja de interesar al espectador, recurre a sus dispositivos móviles para consultar sus secciones de noticias, acceder a distintas aplicaciones y visitar diferentes sitios web.

¿Cómo pueden aprovechar esto los anunciantes?

Es obvio que a día de hoy la televisión sigue siendo un medio muy eficaz para anunciarse. Negarlo sería absurdo. Pero también es obvio que la televisión compite directamente con los teléfonos móviles. Por tanto las marcas tienen que aprovechar el poder del video. Pero, eso sí, tienen que hacerlo de forma inteligente porque los anuncios en video tienen una reproducción media de sólo 5,7 segundos. Es decir, los usuarios sólo ven aquellos anuncios que les llaman realmente la atención y que les resultan relevantes de inmediato (tanto es así que YouTube ya ha decidido terminar en 2018 con los anuncios de 30 segundos que no se pueden omitir).

Campeonex

Lo resume a la perfección Mark Rabkin, vicepresidente de productos publicitarios básicos de Facebook, en el post: «Mobile nos ha demostrado que ya no tenemos derecho a interrumpir, pero sí a llamar la atención de las personas. Si los anunciantes quieren conectarse con los públicos de forma eficaz e impulsar el crecimiento, deben estar al día de este nuevo y complejo mundo y optimizar su contenido para los dispositivos móviles«.

¿Quieres saber cómo? Lee mi articulo: Cómo hacer el anuncio de video perfecto según Facebook

FUENTE:

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido