EN LAS REDES

Producción de video digital

5 preguntas y respuestas para comprender cuál es la tendencia del video digital

Casi la mitad del tiempo que vemos videos en nuestro smartphones lo dedicamos a ver contenidos de larga duración

Publicado

el

  1. ¿Cuánto video online consumimos? El consumo de videos online ya representa el 50% del tráfico móvil a nivel global y se espera que en 2017 el video llegue al 74% del tráfico web total. El 78% de la gente mira vídeos online todas las semanas y el 55% de la gente mira videos online todos los días. Un informe reciente de eMarketer sugiere que, para finales de este año, el video online tendrá 2.150 millones de espectadores a lo largo del mundo (el 28% de la población de la tierra).
  2. ¿Seguro que los espectadores prefieren videos cortos? Parece que ya no. Según un estudio publicado recientemente por Ooyala, los contenidos de larga duración están ganando territorio en el consumo de video digital. Los usuarios de smart TV dedican a este tipo de contenidos el 97 % del tiempo, los espectadores que utilizan ordenadores destinan un 57% y los usuarios de smartphones destinan el 48 % del tiempo a esos contenidos (lo que supone un 23 % más que el año pasado). La popularidad de las plataformas VOD como Netflix o Amazon Prime también gran parte de la culpa 😉
  3. ¿Qué tipo de dispositivos prefieren los usuarios para consumir video digital? La tendencia es clara. El consumo desde dispositivos móviles está disparado. De hecho el 52% de las visualizaciones de video online ya se realizan desde dispositivos móviles. El 33% de usuarios con tablet visualizan alrededor de una hora de vídeo al día en sus dispositivos y el 28% de los usuarios con smartphone ven vídeos al menos una vez al día. España, Bélgica y Holanda son los países donde más se consume vídeo online desde dispositivos móviles.
  4. ¿Qué papel juegan las redes sociales? A día de hoy las redes sociales es el sitio favorito para consumir video online. Su consumo ahí se ha disparado en los últimos meses. Snapchat ya registra más de 10,000 millones de reproducciones de vídeos cada día, Facebook alrededor de 8,000 millones y YouTube 4,000. Es decir cada día se ven, solo en estas 3 plataformas, más de 22,000 millones de videos.
  5. ¿Prestamos más atención a los videos que a la televisión? Si. Está demostrado. Los usuarios se distraen mucho menos viendo videos que viendo la televisión. Según Ipsos Media solo el 28% de las veces que vemos la televisión estamos totalmente concentrados y no nos dejamos llevar por interrupciones. El resto del tiempo, estamos haciendo otra actividad a la vez que vemos la televisión. Por el contrario, el 53% de las veces que vemos un video online la única actividad que hacemos es precisamente esa, ver el video. Y por si fuera poco los anuncios de video reciben un 18,3% más de atención que los anuncios de televisión.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido