Producción de TV
Estos son los 7 proyectos que participarán en el TV Pitchbox
«Barcelona 93», «Fuera de campo», «Hijos del agobio», «Quemad Barcelona», «Revival», «Streisand Effect» y «WV$P»

Publicado
hace 2 añosel

Ya es oficial. Despues de analizar los más de 200 proyectos recibidos, Filmarket Hub ha dado a conocer cuales serán los 7 proyectos que finalmente participarán en la primera edición de TV Pitchbox el próximo 19 de diciembre en Madrid ante los grandes players del sector como Amazon Prime Video, Atresmedia, HBO, Mediaset, Movistar+ o RTVE.
Estos son los siete proyectos que forman la selección oficial de TV Pitchbox:
- «Barcelona 93». Creada por Pau Escribano y Oriol Jara; Escrita por Pau Escribano, Oriol Jara y Albert Val; Producida por Minoria Absoluta.
- «Fuera de campo». Creada y escrita por Guille Bandrés.
- «Hijos del agobio». Creada y escrita por Manuel Luque y José Joaquín Rodríguez.
- «Quemad Barcelona». Creada por David Victori; Escrita por Sergio Barrejón y David Victori; Producida por Miguel Ángel Faura.
- «Revival». Creada y escrita por Silvia Espín.
- «Streisand Effect». Creada y escrita por Josep Miquel Jové Company; Producida por Aritz Cirbián (Compacto).
- «WV$P». Creada por Frank Lucas; Producida por Gerard Rodríguez (Japonica Films).
Todos ellos ya están disponibles en el mercado online de guiones y coproducción de Filmarket Hub.
Seleccionar sólo 7 proyectos de más de 200 ha debido ser una taera difícil. Por eso desde la organización han querido destacar también el trabajo de otros 10 proyectos y otorgarles una mención especial: «Bajo la piel de la noche» de David Cánovas, «Caza Mayor» de Jorge Decarlini, «Clandestinos» de Antonio Recio Beladiez, «Clara» de Adriana Frade, «Juego de Damas» de Celia González Blázquez, «La otra vida» de Roberto Goñi, «Los límites» de Jesús Hernández, «Paralelo. La tierra negra» de Rodolf Giner Casado, «Tango Secreto» de Octavio Facello y «Videos a Cora» de Jorge Yúdice y Zebina Guerra.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México.

Quizás también te interese
Filmarket Hub abre la convocatoria de series para la nueva edición de Madrid TV Pitchbox
Filmarket Hub abre convocatoria para la próxima edición de Sitges Pitchbox
¿Tienes una buena idea para una serie de TV? Preséntasela a las mejores empresas de la industria en este evento
Estas son las 18 películas que competirán por la Concha de Oro este año
Abierta la convocatoria de Sitges Pitchbox con Ron Perlman como invitado especial
Atresmedia Cine, RTVE y Telecinco Cinema confirmados en el 5th Pitchbox de Filmarket Hub
Producción de TV
¿Cuántos potenciales clientes ha conseguido Netflix con sus acuerdos con plataformas de televisión de pago?

Publicado
hace 1 semanael
07/12/2019
Como puedes ver en el gráfico que acompaña este post, elaborado por la consultora Ampere Analysis, en la actualidad más de 300 millones de hogares a nivel mundial que tienen contratados algun servicio de televisión de pago tienen la oportunidad de suscribirse a Netflix a través de sus decodificadores gracias a los 15 nuevos acuerdos que la plataforma SVOD ha firmado este año.
Y es que, a día de hoy, Netflix ya ha suscrito más de 100 acuerdos de asociación con operadores de televisión de pago, lo que le da acceso potencial a casi la mitad de todos los suscriptores de televisión de pago fuera de China. Para que te hagas una idea, según los datos de la consultora, a fines del año pasado un tercio de los usuarios de televisión de pago en Europa occidental tenían contratos con operadores asociados a Netflix, una cifra que en Norteamérica se dispara hasta el 86%.
Es curioso cómo este tipo de asociaciones de Netflix con proveedores tradicionales de televisión de pago están convirtiendo en aliados a los que hasta hace poco parecían enemigos condenados a no entenderse jamás. Una jugada de la que ambas partes salen ganando. Win – win. Netflix entra directamente al salón de sus potenciales clientes y los operadores de Pay-TV obtienen un flujo de ingresos adicional, reteniendo además a los clientes que ya no se ven obligados a elegir entre un servicio u el otro.
Producción de TV
Las series de TV más populares año a año desde 1986 hasta hoy
Alucina con esta linea del tiempo creada por los chicos de «Data Is Beautiful» que muestra año a año, desde 1986 hasta 2019, cuales eran las series de televisión más populares a nivel mundial teniendo en cuenta tanto los datos de audiencia como el número de descargas piratas.

Publicado
hace 1 semanael
06/12/2019Producción de TV
¿A qué ritmo están creciendo las plataformas OTT en España?

Publicado
hace 3 semanasel
27/11/2019
Según los resultados de la 3ª Ola del Estudio General de Medios publicada por la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), el año 2019 ha terminado con una penetración de la televisión de pago del 53,8%, lo que quiere decir que al menos la mitad de los hogares españoles cuentan con este tipo de servicio contratado.
En comparación con datos de 2015, se dobla el uso de este tipo de servicios. Si nos fijamos en los operadores, vemos como Movistar+, Vodafone y Orange cuentan con alrededor del 30% de usuarios, lo que supone un incremento de 10 puntos en cuatro años.
Pero a pesar de que la televisión de pago gana adeptos en España, mucho más llamativo es el caso de las OTT.
Las plataformas OTT (over-the-top) son aquellas a las que los usuarios pueden acceder a través de Internet, con el dispositivo o la aplicación correspondiente de cada plataforma. De apenas existir en 2015, han llegado a suponer un 38% en la ola final de 2019.
La opción de poder contratarlos dentro de los paquetes de televisión por pago de los operadores ha tenido mucho que ver con su auge, pero sin duda, una de las claves de su éxito ha sido convertir al espectador en el propio programador de la parrilla, pudiendo elegir cuándo, dónde y qué ver en base a sus gustos y estilo de vida. El gran catálogo de series, películas, programas y documentales de estas plataformas, junto con su ajustado precio, han hecho que, en apenas cuatro años, estas plataformas OTT hayan experimentado un gran crecimiento.
Como puedes ver en la gráfica superior, dentro de la amplia variedad de servicios OTT disponibles en España, Netflix se posiciona en primer lugar con un crecimiento constante y lejos de sus competidores, HBO y Prime Video de Amazon, que se disputan el segundo y tercer puesto.


Las series de TV más populares año a año desde 1986 hasta hoy

Product Placement: Incluir sin incluir, mostrar sin mostrar y mencionar sin mencionar

Así se grabó INTEMPERIE

10 datos actualizados sobre el consumo de TV conectada en España

¿Los europeos cada vez consumimos menos piratería?

¿Cuántos potenciales clientes ha conseguido Netflix con sus acuerdos con plataformas de televisión de pago?

¿A qué ritmo fueron ganando suscriptores los canales de YouTube más populares?

Estas son las franquicias cinematográficas más rentables de todos los tiempos
Suscríbete ahora

