EN LAS REDES

Producción de TV

¿Cómo son los espectadores de las plataformas OTT?

Estas plataformas combinan el poder de la publicidad digital con la experiencia de usuario de la TV tradicional

Publicado

el

Rioja
Las plataformas OTT (Apple TV, Chromecast, Roku, las Smart TV, etc…) combinan el poder de la publicidad digital con la experiencia de usuario de la televisión tradicional. Por eso triunfan. Porque permiten a los anunciantes llegar a los televidentes que son más difíciles de encontrar en la televisión tradicional (incluidos los millennials).
Pero ¿Cómo es su audiencia? Echa un ojillo a estos datos:
  1. Espectadores jóvenes. Según eMarketer, más del 58% de la población de los EEUU ya utiliza algún dispositivo OTT al menos una vez al mes, sin embargo la edad media de la audiencia OTT es 31 años (frente a los 54 años de la audiencia que tiene la televisión tradicional).
  2. Amantes del primetime. Al igual que ocurre con la TV lineal, el consumo en dispositivos OTT se eleva gradualmente durante el día, alcanza un pico durante el prime time (de 8-10 pm) y sufre una fuerte caída después. Las audiencias están cambiando simplemente sus dispositivos pero no sus patrones de consumo.
  3. Que se dan atracones de contenido. El 55% de las sesiones de reproducción en OTT duran al menos 30 minutos, y más de un tercio de las visitas duran una hora o más.
  4. Que aman los contenidos en vivo. Según FreeWheel, aquellos espectadores que se conectan más de una hora a dispositivos OTT dedican el 60% de ese tiempo a consumir contenidos en vivo.
  5. Y que están enganchados. Tanto que el 98% de las veces los espectadores de servicios OTT ven por completo los anuncios de video que aparecen en sus dispositivos. Una tasa mucho más alta que la que consiguen otros dispositivos. Esto hace que los espectadores OTT tengan un mayor reconocimiento de marca comparado con los espectadores de otro tipo de plataformas.

Eso sí, hay que tener en cuenta que los espectadores no consumen el mismo tipo de contenido en todos los dispositivos OTT. Por ejemplo, mientras en los dispositivos externos (como Chromecast) triunfan los contenidos en vivo, en las videoconsolas se consume sobretodo contenidos de corta duración y en las Smart TV capitulos completos.

Cuentas Divinas

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido