Como te contaba en este otro post, 1 de cada 5 películas europeas son coproducciones internacionales, siendo Francia en primer lugar y España en segundo lugar los países que más coproducciones realizan.
Un modelo de financiación, que según un estudio del Observatorio Audiovisual Europeo genera el triple de admisiones que las películas netamente nacionales, que ofrece interesantes ventajas entre las que destaco las siguientes:
- FINANCIACIÓN. Posibilidad de acceder a financiamiento (de repente se multiplican por 2 las opciones para hacer preventas de derechos a televisiones y plataformas) y a apoyo gubernamental (más posibilidad de solicitar ayudas y beneficiarse de incentivos fiscales) en los diferentes países coproductores, multiplicando por tanto las opciones de completar tus necesidades de financiación. Además, una coproducción permite a sus socios compartir los costes y reducir los riesgos financieros.
- RECURSOS Y TALENTO. Una coproducción también brinda a sus socios el acceso a recursos y talento que de otra manera no tendrían. Ambos coproductores pondrán su know y sus contactos a favor de la película lo que se traducirá en mayor facilidad tanto para contratar talento (actores, guionistas, directores, crew, proveedores… sabe quién son los buenos profesionales, cuáles son sus tarifas de mercado, los usos y costumbres locales que existen a la hora de contratarlos, tienen confianza en él porque ya han trabajado juntos…) como para desbloquear problemas del día a día de la producción (por ejemplo sabrá cómo o con quién hay que negociar para conseguir permiso rodar en una localización complicada).
- AUDIENCIA. Además, cada productor se reservará la explotación de la película en su territorio por lo que al coproducir con otro país ya tienes prácticamente asegurado el estreno en ambos territorios, lo que sin duda amplia el potencial alcance del proyecto posibilitando llegar a nuevas audiencias. De repente tu película ya no será vista como una película extranjera (con el potencial rechazo que eso podria generar a parte de la audiencia) sino como una película nacional.
- FUTURO. Una coproducción siempre fortalece a quienes participan en ella estableciendo una base sólida para futuros proyectos juntos. No solo los coproductores, si han terminado satisfechos con la otra parte, no dudarán en compartirse sus siguientes proyectos. Gracias a una coproducción los actores y técnicos tendrán una oportunidad de oro para demostrar su talento en un mercado diferente, afianzar su red de contactos y multiplicar las posibilidad de seguir creciendo en la industria.
¿Crees que se me está olvidando algo? Déjame un comentario.