Tiene solo 27 años y acaba de dirigir «El Beneficio de la Duda» la nueva película de la productora peruana Big Bang Films. Con experiencia como directora de arte en varias películas nacionales, Ani Alva Helfer se enfrenta ahora ante el reto de sacar adelante su primera película, una historia de suspense que se estrenará el próximo mes de noviembre en Perú. Pocos días después de terminar el rodaje la preguntamos sobre la experiencia.
¿Cuáles han sido los principales retos a los que te has tenido que enfrentar?
El primero fue enfrentarme a mi misma, y aceptar el reto de liderar este proyecto. Por un lado es súper bueno que confíen en ti, y poder tener el control creativo de la película, pero es una responsabilidad también… Lo fundamental, y un reto, es que tu equipo entienda tu propuesta y cada uno desde su área entre al juego y aporte ideas para llevar la propuesta más allá… Esta es una película con tintes de cine clásico, al principio me daba pudor acercarme a una realidad que resulta en muchos aspectos lejana.
Pero luego piensas que realmente ese es el trabajo del cineasta, meterse en las realidades e historias ajenas e intentar dar una visión de esa realidad… Por otro lado me ha tocado dirigir a actores de mucha trayectoria como Fiorella Rodriguez y Ricky, y ha sido un placer, su profesionalismo y experiencia hacen que tengan una actitud más creativa con respecto al personaje.
Tienes 27 años. Eres una directora realmente joven. ¿Qué crees que es lo que más han valorado los productores a la hora de apostar por ti?
Yo ya venía trabajando en la productora desarrollándome en distintas áreas y al igual que ellos tengo pasión por el cine y por contar historias. Soy fanática del suspenso y eso influyó a que me den este proyecto en particular. Saben que soy atrevida y que me gusta hacer cosas distintas. Eso también nos unió, ya que ellos buscan diversidad en sus proyectos.
Sin embargo no eres nueva en el medio. Con anterioridad ya has participado en otras películas de Big Bang Media como directora de arte o guionista. ¿Desde siempre habías soñado con ser directora?
No creo que sea una directora vocacional. Siempre he sido amante del cine. Estudie cine en Argentina y México, pero luego hice una especialización en Dirección de Arte y me he sentido muy cómoda en esa área desde entonces. La verdad es que creo que me he dejado llevar, y una cosa ha llevado a la otra. Durante mis estudios dirigí cortos, algunos videoclips y documentales, pero nunca me había sentado a escribir un proyecto. Quizás este llego más pronto de lo que pensé, y me gusta que así se haya dado.
¿Cómo ha sido el rodaje?
El rodaje se desarrolló en tres semanas con un equipo de 30 personas. La película transcurre casi toda en una noche, en una locación. Razón por la cual fue un rodaje tranquilo… Mi puesta en escena está inspirada en tomas largas propias del cine clásico, pero con mucho movimiento. Soy fan del cine de los 50, 60, en donde las tomas duran buenos minutos pero hay mucha coreografía de cámara y personajes. Y para eso utilice el Ronin, un estabilizador con motor que permite darle a la cámara esta sensación de flote, por lo cual tuve que utilizar una cámara que no pesara mucho (Panasonic gh4)… Si bien el rodaje no fue muy largo tuve una preparación importante de coreografías de golpes y caídas, y clases de piano para Fiorella, ya que interpreta a una pianista.
¿Con qué presupuesto has contado para sacar adelante tu película?
La inversión es de al rededor de 250mil dólares. La producción la financia Big Bang Films, junto con Cyclope y otras personas asociadas. No hemos recibido plata del estado.
Por cierto, Asu Mare 2 se acaba de convertir en la película más taquillera de la historia en Perú ¿Qué opinas del fenómeno «Asu Mare»?
Es un producto para masas, es bueno que se haya producido toda esta acogida. Es una historia ligera y con fines comerciales porque el cine es un negocio. No he visto la segunda parte, los peruanos somos melancólicos y la película a la vez recrea los años 90, el público que va a verla quiere identificarse, suspirar y pasarla bien.
Por último ¿Crees que las mujeres tienen menos oportunidades que los hombres para triunfar detrás de cámaras en la industria cinematográfica?
Bueno en un estudio reciente dijeron que sólo el 4.6% de los estrenos del 2014 fueron dirigidos por mujeres, pero se centra en EE.UU donde ya hay una industria … En Perú Definitivamente somos menos las mujeres, pero no se sí se podría hablar de discriminación, quizás sólo sea motivación. Sea como sea cada uno debe ser juzgado por su trabajo y no por el género, eso es del siglo pasado.