Connect with us

Producción de cine

«La reducción de los presupuestos ha creado un efecto dominó»

Space Monkeys, directores de cine publicitario

Published

on

Detrás del seudónimo “Space Monkeys” están Rober y David, una de las duplas de directores de cine publicitario con más proyección del panorama internacional. Uno venezolano, el otro español, su spot “Rockstar” para Spotify acaba de ser elegido en Cannes Lions como uno de los cinco mejores de Europa dentro del Young Director Award. Jóvenes, pero sobradamente preparados, en los últimos años han trabajado para marcas como Orange, Burger King, Ford, Coca Cola, History Channel o Red Bull. En esta entrevista analizamos con ellos como ven la situación de la publicidad en España, la importancia de estar presente en festivales y el futuro del spot de 30′ frente a nuevos formatos como el branded content.

La primera es obligada siendo una dupla de directores… ¿Por qué juntos ¿Cómo es eso de dirigir a cuatro manos? ¿Quién decide qué?

Básicamente porque nos lo pasamos muy bien. Desde el principio siempre ha habido química creativa por lo que dirigir a cuatro manos siempre ha sido para bien. Cualquier proyecto que creamos o que cae en nuestras manos crece el doble que si lo hiciera uno solo, hay un peloteo creativo muy bueno y eso se nota en todas las fases. Como hemos comentado antes, dirigir a 4 manos es muy divertido, en este caso el clásico «dos cabezas piensan más que una», se cumple.

Las decisiones las tomamos en conjunto, y en los rodajes hacemos que el tiempo cunda más ya que uno puede estar ensayando con los actores, otro preparando el plano con el director de fotografía, presentando y comentando tomas con agencia y cliente, etc.

Lleváis dirigiendo publicidad desde 2009. A nivel creativo, ¿creéis que España está pasando por un buen momento?

En general, España siempre ha tenido siempre un buen nivel creativo y actualmente lo mantiene. Este año ha habido una buena cosecha en los diferentes festivales de publicidad a nivel mundial. Por destacar algunas, nos han gustado mucho las últimas campañas de Líbero, Canal +, Tuenti y Save The Children.

En particular, como en otros sectores y negocios, y más en un periodo de crisis como el que estamos pasando, el nivel se resiente, por lo que hay un poco de todo, muy buenas campañas, campaña normales que cumplen su cometido y campañas mediocres que son un total despropósito.

¿Y a nivel de realización? ¿España es un buen país para filmar?

A nivel realización es parecido. Ahora mismo hay muy buenos directores de estilos muy diferentes y con mucha experiencia capaces de plasmarla en cualquier formato, ya sea publicidad, largometrajes, películas, videoclips…

¿España es un buen país para filmar? Depende. Por un lado es un país ideal ya que cuenta con un buen clima, muchas horas de luz natural al año, una gran variedad de localizaciones tanto de exterior o interior separadas por pocas «horas», tienes desiertos, paisajes volcánicos, montañas, bosques frondosos, mar, ciudades más modernas más viejas. También hay una gran cantidad de profesionales con mucha experiencia que han trabajado en proyectos de todo tipo, incluyendo películas de Hollywood, en las que se exige el máximo nivel.

Por otro lado está la parte legislativa, que ayuda bastante poco a crear tejido industrial en cuanto al sector audiovisual se refiere, y que ahuyenta a grandes producciones a venir a rodar y consecuentemente a crear puestos de trabajos. Esto hace que en general, y en particular con la crisis actual, haya muy poca demanda para tanta oferta por lo que muchos profesionales miran hacia el mercado internacional para poder seguir trabajando.

Vuestro reel refleja un estilo solido, bien definido, muy creativo, con experiencia afrontado proyectos bien diferentes, ¿Cual es la clave para armar un buen reel?

Primero de todo, gracias por esos comentarios hacia nuestro reel. Armar un buen reel no tiene ningún secreto, la clave es trabajo, trabajo y trabajo o como diría Luis Aragonés si hubiese sido director: «Rodar, rodar y rodar y rodar y volver a rodar y rodar y rodar…». Hay que tener claro que estilo quieres que tenga tu reel y los trabajos que la componen. En publicidad se depende mucho de los guiones que ruedes y de cuanto puedas intervenir en ellos, a parte del presupuesto con el que puedas contar que siempre ayuda a que los trabajos puedan lucir más. Así que para nosotros es fundamental una mezcla de trabajos profesionales y trabajos personales que respiren el estilo que uno quiere en su reel.

¿Cual es el mayor reto que debe afrontar un director de cine publicitario cada vez que le llega un guión de una agencia?

Como director de cine publicitario el reto es aportar todo tu talento, trabajo y sacrificio a un trabajo conjunto que es una campaña publicitaria. Lo fundamental es saber trabajar en equipo junto con la agencia y el cliente. Ellos tienen que estar tranquilos sabiendo que entiendes sus necesidades y el mensaje que quieren comunicar a los consumidores. La clave está en poner una parte de ti en un guión que tiene que comunicar el trabajo de otros muchos.

Más allá de la repercusión en los presupuestos… ¿Cómo creéis que ha afectado la crisis que estamos viviendo en el sector del cine publicitario?

La reducción de los presupuestos ha creado un efecto dominó que afecta directamente a todo el sector publicitario. Está claro que hay que saber sacar lo máximo de lo mínimo pero si se quiere ser referente y respetado a nivel mundial no se puede estar trabajando bajo mínimos en la mayoría de las campañas. Y eso afecta a todo el espectro de trabajadores desde los que trabajan en cliente y agencia hasta los que trabajan en productoras tanto en la parte artística como técnica.

Afecta bajando la calidad del producto que se crea, salvo en casos excepcionales. Se puede recurrir a este sencillo diagrama que explica perfectamente la situación:

COMO TE GUSTARIA TU DISEÑO

Por cierto, ¿Cuanto cuesta hoy en día (de media) hacer un anuncio de televisión?

A día de hoy y en general de medía un spot para TV puede estar alrededor de 60.000€ pero bueno, esta es una cifra demasiado general, cada proyecto es un mundo, a veces hay más a veces menos, dependiendo de la campaña, la agencia y el cliente.

«Rockstar», vuestro comercial para Spotify, fue elegido como uno de los cinco mejores «Test Commercials» de Europa en el Young Director Award celebrado en el reciente Festival de Cannes Lions ¿Qué es lo mejor de estár nominado en un festival como este?

Siempre es bueno que el trabajo que uno hace sea reconocido a nivel internacional. Significa que estás haciendo bien las cosas, ayuda a destacar y a centrar algunas miradas. Pudimos ir a Cannes, disfrutar de la ceremonia y de la fiesta posterior, compartir experiencias con directores de otros países y participar en un festival de un altísimo nivel.

En este caso nos alegró mucho por el hecho de ser un proyecto personal, apenas hay festivales donde se premie a los «test commercials», que por otro lado participan en un categoría propia. Como directores y gente creativa, somos defensores de los «test commercials» como género en particular, y por supuesto estamos en contra de premiar «test commercials» en categorías oficiales, que desgraciadamente pasa alguna que otra vez.

¿Creeis que en la industria creativa se le da demasiada importancia a los premios en Festivales?

Lo ideal es que si el trabajo es bueno se reconozca independientemente de si es premiado o no. Por otro lado, los premios como hemos comentado anteriormente ayudan a destacar, a filtrar y centrar miradas. Para bien o para mal si uno quiere contratar a un creativo o a un director el hecho de que su trabajo haya sido premiado le transmite tranquilidad de que está contratando a alguien bueno, y uno quiere estar siempre rodeado de gente buena, o por lo menos eso es lo que manda el sentido común.

Sin embargo, igual hay demasiada fiebre de premios que por otro lado no deja de ser algo subjetivo. Los premios son la punta del trabajo bien hecho, no todos los trabajos buenos puedes ser premiados, hay muchas campañas que son buenísimas y que no han sido nominadas ni premiadas en festivales pero eso no quita sean campañones en toda regla.
Hay que saber reconocer cuando un trabajo es bueno, tenga o no tenga premio.

En los últimos años la publicidad latinoamericana está destacando más y más en los festivales más creativos. ¿Habéis pensado en buscar nuevas oportunidades por allí?

Como dijo un amigo nuestro también director de cine publicitario, el mundo entero es un plató de rodaje. Siempre es muy interesante conocer otras culturas, otras formas de pensar y crear, y respecto a latinoamérica el hecho de compartir lengua lo hace todavía más interesante. Se está apostando e invirtiendo mucho en buena creatividad por lo que si tenemos pensado aterrizar en algún momento por aquellas tierras.

Por otro lado, también habéis sido pioneros en la realización de formatos de branded content como «La última cena» para Canal Historia. ¿Crees que la publicidad tal y como la conocemos, con spots de 30 segundos, va a tender a desaparecer?

No diría que hemos sido pioneros en realizar branded content, se lleva haciendo hace ya bastante tiempo y con muy buenos resultados. El branded content es un formato que tiene muchas posibilidades y que tiene su propio lenguaje, un ejemplo claro es la comunicación de Red Bull de la cual nosotros somos fans.

Por otro lado, no creemos que los spots popularmente conocidos vayan a desaparecer, contar pequeñas historias en 30», 45» o 1 minuto es algo que nos encanta por todas las posibilidades que hay desde el punto de vista de la ficción, y al mismo tiempo está muy arraigado en la profesión, creemos que en la publicidad actual hay espacio suficiente para ambos formatos. No todo se tiene que contar de una forma u otra y eso se tiene que tener claro ya que las modas hacen a veces se fuerce el formato en el que se cuenta una campaña simplemente porque es lo que se lleva, sin pensar realmente en que formato se necesita para ser lo más efectivo posible.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido