EN LAS REDES

Producción de cine

¿Qué criterios siguen los fondos de financiación del cine en Europa para conceder sus ayudas?

Publicado

el

Cuentas Divinas

El Observatorio Audiovisual Europeo ha realizado un nuevo informe (que puedes descargar aquí) en el que analiza más de 800 fondos nacionales y regionales europeos de financiación del sector audiovisual, poniendo especial atención en qué criterios toma como referencia cada organismo para conceder estas ayudas.

Estas son las principales conclusiones a las que han llegado:

  • El 20,1% de los esquemas de ayudas rastreados requieren una contribución mínima por parte del solicitante. También es habitual que requieran que se asegure una cierta parte de la financiación general antes de aplicar.
  • Algunos fondos establecen un presupuesto mínimo para considerar un proyecto elegible para garantizar que el proyecto tenga un presupuesto dentro de los estándares del mercado para que se pueda esperar una explotación comercial.
  • La gran mayoría de los fondos siguen estrictamente las reglas de «intensidad de ayuda» establecidas en la Comunicación de cine de la UE.
  • El promedio más alto y la mediana (más frecuente) de las ayudas máximas otorgados en los esquemas de apoyo a la producción fueron de 699.411 euros y 300.000 euros, respectivamente, en los más de 800 fondos de la UE rastreados.
  • De los fondos analizados, sólo el 17% de ellos (en 13 países) declararon que tenían criterios obligatorios relacionados con la nacionalidad del talento, el elenco y la tripulación. Esto generalmente se refiere a posiciones clave involucradas en el proyecto (director, guionista o productor).
  • El idioma del rodaje, el idioma del guión o el idioma en el que está disponible la versión final del proyecto están sujetos a las condiciones de los fondos en 20 países. Este criterio tiene especial relevancia en países o regiones con varios idiomas o minorías lingüísticas.
  • Los requisitos relacionados con el lanzamiento en salas, la transmisión en TV y la visibilidad en VOD suelen ser una forma de garantizar que las obras financiadas tengan un potencial comercial mínimo. La mayoría de los fondos requieren que las películas financiadas se estrenen en salas del país y que las producciones televisivas tengan el compromiso de una cadena.
  • Sin embargo, el desempeño en salas se utiliza como criterio principalmente en ayudas otorgadas a posteriori, una vez que la película se ha estrenado, para financiar proyectos futuros. En la mayoría de los casos, las admisiones y el éxito en los festivales se miden para calcular ayudas automáticas.
  • Por cierto, la mayoría de los fondos han implementado ya mecanismos para mejorar la igualdad de género fuera de la pantalla: el más común es la recolección de datos y las actividades de monitoreo (en fondos en 14 países), la integración de la dimensión de género en la política del fondo (fondos en 10 países) y capacitación y Medidas de mentoría (en fondos en 7 países).

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido