Esto te interesa.
Esta semana se ha puesto en marcha la 5ª edición de La Incubadora con una nueva convocatoria para proyectos de largometrajes, dirigida a productores, directores y guionistas emergentes residentes en España.
Un proyecto de la ECAM que en los últimos años se ha consolidado como una iniciativa muy exitosa a la hora de impulsar los proyectos que acoge impulsando el talento joven, descubriendo nuevas voces y buscando la diversidad de los proyectos para dar cabida a todo tipo de cine, desde películas con vocación comercial hasta el cine más personal con una visión vanguardista.
Se buscan largometrajes de cualquier género, con una primera versión de guión con diálogos, que vayan a ser dirigidos por un realizador novel (este puede ser su primer, segundo o tercer largometraje) y producido por productores emergentes residentes en España.
Cada proyecto recibirá una dotación de 10.000 euros como ayuda al desarrollo y cada equipo (productor, directo y guionista) dispondrá de una bolsa de viaje para cubrir sus desplazamientos a Madrid en caso de residir en otras comunidades autónomas.
Los proyectos se pueden inscribir hasta el 15 de octubre (a las 15h) y las bases de la convocatoria están disponibles en www.thescreen.es.
Enrique Urbizu (director), Marisa Fdz. Armenteros (productora, Buenapinta Media), Helena Girón (directora, Eles transportan a morte) o Alex Lafuente (Bteam Pictures) serán algunos de los mentores de esta quinta edición en la que La Incubadora cuenta con un nuevo responsable, Rafa Alberola.
Recorrido de las películas de anteriores ediciones
Las primeras películas que surgieron de La Incubadora, tanto «Ane» (que consiguió tres Goyas) como «La Inocencia», se estrenaron en el Festival de San Sebastián, mismo camino que inicia ahora Josefina, protagonizada por Emma Suárez y dirigida por Javier Marco.
«Cinco Lobitos», dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, protagonizada por Laia Costa y Susi Sánchez, finalizó este verano su rodaje en el Pais Vasco, mientras la ópera prima de Chema García Ibarra, «Espíritu Sagrado» ha tenido su premiere mundial en Locarno.
«El Páramo», un Netflix Original dirigido por David Casademunt va a participar en Sitges y «20.000 especies de abejas» ha entrado en los proyectos de RTVE.
Además, los proyectos de La Incubadora han sido seleccionados en foros y mercados como Les Ateliers d’Angers, Crossroads Co-production Forum de Thessaloniki, Bogotá Audiovisual Market (BAM), MAFIZ (Festival de Málaga), Ventana Sur (Buenos Aires), Focus CoPro’ (Cannes), Cima Mentoring o el Laboratorio de Escritura SGAE, entre otros.
En pasadas ediciones, los proyectos tuvieron el asesoramiento de fondos internaciones y programas como MEDIA, EURIMAGES e IBERMEDIA, mercados como London Production Finance Market, Rome MIA Market, FIDLAB, directores de festivales como Eva Sangiorgi (Viennale), programadoras como Paz Lázaro (Berlinale). Heidi Zwicker (Sundance), Diana Sánchez (Toronto) o Anne Delseth (Quincena de Realizadores de Cannes), distribuidores internacionales como Visit Films, New Europe Film Sales, Films Boutique, Coproduction Office y Rise and Shine World Sales o compradores de contenidos de empresas como Movistar+, Netflix, Amazon, TVE, A3Media y Telemadrid.