Hoy viene como invitado al blog Juan A. Delicado, creador de vivirdelcine.com, para explicarnos las estrategias de marketing que han utilizado para promocionarse algunas de las películas más exitosas de los últimos tiempos.
Todo negocio tiene un plan de marketing y recuerda que el cine es un gran negocio. El amor que sientes tu por el cine y el amor que puedas transmitir a todo el equipo no alimenta ninguna producción. Lo único que hará que puedas seguir haciendo películas serán los resultados en taquilla
Por eso a lo largo de la historia de cine moderno se han ido creando numerosos planes de marketing en torno a las películas o series para atraer al publico a las salas o para que se enganchen ha alguna serie televisiva, creando la máxima expectación para luego asegurar unos buenos números.
Hoy en día Internet es fundamental para dar a conocer cualquier producción pero la creativa va de la mano para hacer viral cualquier acción de marketing. Echa un vistazo las mejores estrategias de marketing y déjame darte algunos consejos sobre como implementarlos en tus producciones:
La web de «Jurasic World»
Estaba claro que «Jurasic World» seria un rotundo éxito pero aun así crearon una web promocional del parque temático como si fuera real. La web está activa y tiene hasta el mínimo detalle. El mapa del parque, la temperatura actual en Isla Nublar y los sitios donde encontrar dinosaurios.
La mejor parte de esta Web es que cada página lo lleva a comprar un Ticket para entrar al parque y te ayuda a planear su viaje. Por supuesto, lo que realmente haces es comprar las entradas para ver la película en el cine de tu localidad visita la web: www.jurassicworld.es
«Distrito 9» y su estrategia de cartelería alíen
«Distrito 9» fue toda una sorpresa. No tenía ninguna estrella de primera línea, y el director no era conocido en ese momento. Aún así, la película triunfo a lo grande, y eso probablemente tiene mucho que ver con la inteligente campaña de Marketing que realizo la película. El Distrito 9 y su argumento ya son llamativos, nunca antes se había hecho nada igual y eso ya de por si llamaba la atención.
El hecho de que los alíen migraran a una zona de sudafricana desprotegida y sin recursos aún hizo que rompiera más los esquemas. Por ello crearon letreros donde decía «For Humans Only», y luego los dispersó por todas las grandes ciudades de todo el mundo. Esta cartelería pronto se volvió viral y reconocible en la campaña de «Distrito 9», permitiendo al espectador tener una idea clara de lo que transmite la cinta sin hacer ningún spoiler claro. La campaña fue un éxito total y triplico su presupuesto en taquilla.
«The Blair Witch Project» y su viral trailer
«El Proyecto de la Bruja de Blair» fue un hito en la historia del cine de terror no solo por su enfoque y manera de hacer cine, si no también por que nos hicieron creer que todo era real, que no eran actores los protagonizaban esta cinta y que esas personas habían sufrido de verdad el terror de ese bosque embrujado. Una gran estrategia de marketing para tiempos más incrédulos.
«Chronicle» sorprendiedo a los cuidadanos de NY
La película no tenia mucho presupuesto y tampoco grandes estrellas con lo cual, lo que suele ocurrir en estos casos es que la falta de presupuesto agudiza el ingenio. Lo cual hizo que el equipo se estrujara la cabeza para volver virales todas las acciones que realizaban.
Esta película se centra en un grupo de adolescentes que al tomar contacto con una sustancia misteriosa, adquieren poderes extraordinarios. Uno de estos poderes es poder volar, por lo que el equipo de marketing detrás de la película decidió convertir ese poder en realidad. Hicieron tres mini-aviones con forma de adolescente y luego los lanzaron por toda la ciudad de Nueva York el 27 de enero de 2012 y bastaron cinco minutos para llamar la atención.
El vídeo de los adolescentes volando sobre el río Hudson se volvió viral haciendo una increíble promoción gratuita a través de las las redes y Youtube. Una estrategia muy inteligente que ayudo a «Chronicle» a ser un éxito que se les fue de las manos ya que recaudando más de diez veces el presupuesto de la película. ¡¡Espectacular!!
Marvel y su plan de Marketing Vs DC
Disney a encontrado un filón con las películas de superheroes, es el momento exacto en el tiempo en el que los efectos especiales pueden hacer que nuestros héroes de cómics cobren vida con todos sus superpoderes en la gran pantalla, pero porque ¿Marvel supera con creces a DC? Esto daría para otro artículo completo pero vamos ha centrarnos en la estrategia que ha implementado Marvel y que DC esta a años luz de lograr.
Marvel no deja nada al azar, ha creando un plan perfecto predefiniendo con todo lo que vendría después de cada película. Cada escena post-créditos nos deja un avance de lo que sucederá en un futuro teniéndonos enganchados como si de una serie se tratará.
Todo se basa en un plan premeditado y nada se deja al azar, planificar todo y prever lo que sucederá con cada película hace que siempre estés un paso por encima de la tu competencia. DC sin embargo lanza películas a lo loco intentando copiar de mala manera lo que hace Marvel y yo digo, si vas a copiar una estrategia hazla al milímetro, hazla bien y cuando te funcione, entonces podrás innovar pero de momento copia todo. Con esto quiero decir que tenemos un gran historial de cosas que funcionan para viralizar contenido en Internet, simplemente se creativo y adapta tu estrategia a tu bolsillo para conseguir resultados.
Así lo hizo «Juego de Tronos»
Una de las mentes más brillantes en el mundo del marketing Seth Godin, dijo: «por definición, las cosas se hacen notar se comentan». El boca a boca siempre ha sido la manera más fiable de promocionar cualquier cosa. Los tiempos han cambiado y el boca a boca se ha transformado en Likes y Compartir en redes a si que si lo que quieres es aprovechar todo el potencial de tu estrategia de marketing comienza por algo que valga la pena compartir con los demás,
«Juego de Tronos» comercializó su última temporada en el Reino Unido, plantando una cabeza de esqueleto de Dragón del tamaño de un autobús en una playa de Dorset. Imagina la sorpresa de los visitantes a la playa, todos ellos con teléfonos móviles dispuestos a propagar publicidad gratuita en las redes sociales sobre la serie de «Juego de Tronos».
Consejos y acciones de marketing para cineastas
Si mi buen amigo Rodrigo me lo permite, me gustaría regalarte algunos consejos para que las acciones de Marketing que realices funciones aún más y tu mismo puedas aplicarlas en tus producciones.
FACEBOOK ES CRUCIAL PARA CUALQUIER PRODUCCIÓN, GRANDE O PEQUEÑA
Tener una página de Facebook atractiva es crucial. Imagina que Facebook es un cajón donde están todos los posibles espectadores de tu película, deseosos de asomar la cabeza para que les muestres un poco de información de como van las cosas. Making Of, entrevistas con actores, set de rodaje, comentarios del director, live en directo…
Todo esto ligado a planificar atractivas acciones que se vuelvan virales, se compartan y se comenten dentro de la red social mas grande del mundo. Algunos ejemplos de paginas de Facebook que funcionan muy bien y que aún están en activo son las de Breaking Bad, The Hunger Games o World War Z.
Estas cuentas ya consolidadas y con un sin fin de seguidores pueden promocionar otras películas o series para así hacer crecer nuevas páginas de Facebook con otros proyectos cinematográficos que necesiten un empujoncito para darse a conocer.
CREAR UNA WEB PARA TU PELÍCULA O PRODUCTORA ES UN PASO GRANDE PERO SEGURO
Las redes sociales se vuelven efímeras, todo el contenido pasa y desaparece al instante y cuando quieres repasar cualquier cosa del próximo estreno que estas esperando te puedes volver loco para encontrar lo que leíste hace meses o incluso días.
Una web con un atractivo diseño y bien organizada puede ser la salvación. Además una web te permita la captación de mails de personas realmente interesadas en todo lo que se refiere a tu producción. Y puedes mantenerlas informadas personalmente, una a una utilizando una estrategia muy conocido en el sector del Marketing Digital, llamada Email Marketing. A si que no dudes en lanzarte a la piscina con una web, es mucho trabajo y un gasto extra pero la recompensa será enorme.
Un consejo que suelo dar si te lanzas a crear tu web y eres una productora o un director que va a seguir lanzando proyectos uno tras otro es que crees una web genérica para englobar allí todos tus proyectos y contar el avance de todos ellos. Serás mucho más eficiente que si creas una web solo para un proyecto cinematográfico concreto y ahorraras en constes ya que solo tendrás que modificar secciones en tu web o crear nuevas para tus películas.
A sido un placer estar aquí produccionaudiovisual.com y espero haber sido de ayuda a todos sus lectores y ya sabes, si te ha gustado este artículo ¡viralizalo! Comparte, comenta y haz que otros disfruten de este contenido por que como dice el refrán: “Compartir es vivir”.
Si tienes inquietudes sobre el mundo del bloggin cinefilo y como aplicar estrategias de márketing digital a tus proyectos cinematográficos tener un blog o una web es parte fundamental de tu estrategia, visita este post y descubre como crear un blog de cine profesional para dar a conocer tus proyectos.
Experto en Marketing Digital y apasionado del cine, ahora trabajo con mi blog ayudando a otros a conseguir sus sueños con mis contenidos y mis cursos Online. Si quieres hacer lo mismo que yo "Únete a mi y juntos dominaremos la Galaxia". vivirdelcine.com
Ojala todos los compradores de las cadenas fueran tan claros a la hora de explicar qué es lo que buscan como el área de contenidos infantiles de RTVE.
Y es que con motivo de la apertura de la nueva convocatoria para series de animación, el departamento liderado por Yago Fandiño Lousa ha hecho público un documento en el que deja diametralmente claro cómo deben ser las series que están buscando coproducir para su canal CLAN.
Su prioridad es encontrar producciones españolas con IP española dirigidas a mayores de 6 años o a menores de 4 si se trata de series musicales con formato de no menos de 4 minutos ni más de 30 con un mínimo 13 episodios (26 en el caso de ser inferior a 11 minutos).
La fecha límite para presentar proyectos es el 20 de marzo de 2023.
BUSCAN:
Personajes carismáticos. Que generen emociones.
Humor, mucho humor. Inocente y sencillo para los más pequeños y con referencias a la cultura popular para los mayores.
Siempre un enfoque positivo.
Valores prioritarios, que no únicos: pensamiento crítico, igualdad, convivencia, hábitos saludables, protección medioambiental.
Buscamos proyectos liderados por equipos mixtos y variados. Que aporten nuevas visiones, enfoques y sensibilidades.
Diseños actuales, cuidados, distintos. Que identifiquen a la nueva generación de espectadores.
Proyectos ambiciosos que quieran comerse el mundo y pequeñas joyas que ofrecen visiones o discursos distintos.
Historias para todos. Todos los géneros tienen cabida. Todos los roles su lugar. Siempre que las historias sean buenas.
NO BUSCAN:
Comportamientos egoístas. El humor basado en el abuso.
Los proyectos sin una buena historia detrás. Que no saben dónde van o que quieren ir a todas partes.
Los presupuestos irreales. Por grandes o por pequeños.
Los grandes diseños con pobres guiones. Las grandes historias con una imagen anticuada o descuidada.
Los sesgos de género. Especialmente en los personajes secundarios.
Para cualquier duda, consulta o ampliación de información pueden remitirse a esta dirección de correo: animacion2023@rtve.es
DocsBarcelona Industry, el area profesional del popular certamen documentales, acaba de abrir la convocatoria para participar en los diferentes programas en los que cada año reune a equipos de producción y dirección que buscan financiación para sus proyectos con financiadores, commissioning editors y agentes de ventas internacionales.
Una cita que en esta ocasión tendrá lugar de forma presencial en Barcelona en el marco del Festival del 23 al 26 de mayo, y que repartirá varios premios al desarrollo entre los proyectos seleccionados en sus diferentes iniciativas:
Public Pitch: Presenta tu proyecto delante de un gran panel de commissioning editors, fuentes de financiación y agentes de ventas de todo el mundo. Una gran oportunidad para explicar tu proyecto.
Speed Meetings: Reúnete individualmente con financiadores y financiadoras y commissioning editors interesados en tu proyecto. Tendréis un encuentro one to one de 15 minutos para establecer los acuerdos más interesantes.
Rough-cut Pitch: Si tu proyecto ha pasado la fase de desarrollo y tienes un primer montaje, puedes presentarlo en el Rough-Cut Pitch, donde podrás conseguir financiación para tu documental.
No dejes pasar la oportunidad. La fecha límite para enviar proyectos es el 28 de febrero de 2023 y la inscripción de proyectos se hace a través de la plataforma DocsBarcelona&Me.
Ya conocemos los nominados a las diferentes categorías de los Blogos de Oro 2023, los premios que otorgan los blogs especializados al mejor cine independiente español del año. Entre los candidatos a hacerse con el galardón a Mejor Cortometraje, varios títulos que están dando mucho que hablar.
En primer lugar “Cuentas divinas”, el debut como directora de la actriz Eulalia Ramón con guion de María Zaragoza clausuró con gran exito de crítica y público la última edición del Festival de Sitges. En los últimos meses ha sido presentado en varios festivales recibiendo diferentes reconocimientos como el «Premio a mejor interpretación femenina» en el Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria o el «Premio Artis 7 a Mejor Dirección» en el Certamen Internacional de Algeciras Fantástika.
Protagonizado por Celia Freijeiro, Fele Martínez y Marina San José cuenta la historia de Mónica, una mujer normal con una vida normal en un lugar cualquiera de cualquiera de estos tiempos modernos que, in embargo, un buen día, por un detalle sin importancia que podría haberse solucionado como cualquier otra desavenencia previa, mata a su marido.
Por otro lado, «El Semblante«, el último cortometraje dirigido por Raúl Cerezo y Carlos Moriana, destaca por combinar terror y época bajo una premisa más que interesante: España. Año 1692. La Santa Inquisición entra en una larga decadencia y, como reacción, sus servidores son más despiadados que nunca. Un inquisidor lleva años buscando el aparato de tortura perfecto que capture el rostro más puro del dolor y así mostrar al mundo las terribles consecuencias de servir al Diablo.
«Lentejas«, comedia de DLEP Producciones dirigida por José Antonio Campos Aguilera con interpretaciones de Santiago Molero, Rebeca Plaza, Malena Gutiérrez y Teresa Hernando acumula ya multitud de trofeos entre los que destacan los Premios del Público en el FRAME Film Festival, en el Certamen de Cine Lento de Guadalajara, en el Festival de Cortometrajes de Vila-seca o en el Festival Cortogenial.
Por último, “Sauerdogs” dirigido por Guillermo de Oliveira (quien ya sorprendió en 2017 con su largometraje documental «Desenterrando Sad Hill» es un western protagonizado por August Diehl y Jonathan D. Mellor que interpretan a dos fracasados buscadores de oro que intentan regresar a casa en un maltrecho trineo de perros a través de un inhóspito valle nevado, exhaustos y con las manos vacías. En total ya acumula 28 premios entre los que destacan el de Mejor Fotografía en el Festival Pilas en Corto, el Premio a Mejor cortometraje de ficción en el Festival Enkarzine o el Premio a Mejor Cortometraje de ficción en el Kursaal Film Festival San Sebastián.
TODOS LOS NOMINADOS A MEJOR CORTOMETRAJE
“Cuentas divinas” dirigido por Eulalia Ramón
“El semblante” dirigido por Raúl Cerezo y Carlos Moriana
“Influencer” dirigido por Nerea Torrijos
“Kambana” dirigido por Samuel Pastor
“La nueva” dirigido por Ivan Villamel
“Lentejas” dirigido por José Antonio Campos Aguilera
“Mamá” dirigido por Miguel Azurmendi Gómez
“Non grata” dirigido por Alba Lozano
“Phonorama” dirigido por Alex Rey
“Sauerdogs” dirigido por Guillermo de Oliveira
NOMINADOS AL RESTO DE CATEGORÍAS
Mejor Actor de reparto
Aitor Beltrán por “La quietud en la tormenta”
Juanma Buiturón por “Jacinto”
Francesco Carril por “Ramona”
Mauro Cervera por “El que sabem”
Pablo Tercero por “A diente de perro”
Mejor Actriz de reparto
Mar Balaguer por “A diente de perro”
Nieve de Medina por “El agua”
Paula Díaz por “Las gentiles”
Tània Fortea por “El que sabem”
Aleida Torrent por “La paradoja de Antares”
Mejor Actor principal
Javier Amann por “El que sabem”
Pedro Brandariz por “Jacinto”
Francesc Garrido por “El color del cielo”
Iñigo Gastesi por “La quietud en la tormenta”
Miguel Ángel Puro por “A diente de perro”
Mejor Actriz principal
África de la Cruz por “Las gentiles”
Lourdes Hernández por “Ramona”
Loreto Mauleón por “La quietud en la tormenta”
Raphaëlle Pérez por “Mi vacío y yo”
Andrea Trepat por “La paradoja de Antares”
Mejor Guion
Santi Amodeo por “Las gentiles”
Alberto Gastesi y Alex Merino por “La quietud en la tormenta”
Cèlia Novis por “Once upon a place”
A. Silvestre, C. Marqués-Marcet y R. Pérez por “Mi vacío y yo”
Luis Tinoco por “La paradoja de Antares”
Mejor Dirección
Santi Amodeo por “Las gentiles”
Andrea Bagney por “Ramona”
José Luis Estañ por “A diente de perro”
Cèlia Novis por “Once upon a place”
Luis Tinoco por “La paradoja de Antares”
Mejor Película
“A diente de perro” de Iván Emery, José Luis Estañ, M.Á. Puro y Pedro J Poveda
“El que sabem” de Marco Lledó Escartín, María Santolaria y Jordi Núñez Navarro
“La paradoja de Antares” de Onirikal Studio
“La quietud en la tormenta” de Alejandra Arróspide, Iñigo Gastesi, Alberto Gastesi, Alex Merino y Loinaz Jauregui
“Las gentiles” de Daniel Pérez Astiárraga y Santi Amodeo
“Mi vacío y yo” de Alba Sotorra, Javier Pérez Santana y Marta Figueras
“Ramona” de Andrea Bagney, Antonio Pedrosa y Sergio Uguet de Resayre
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más