Originalmente publiqué este post como un hilo en mi perfil de Twitter @nacho_scav
Por petición popular, hoy vamos a hablar de esos papeles que nos hacen la vida tan fácil en una producción, ya sea cine, televisión o publicidad. Odiados por unos, amados por otros. ¿Qué documentos se usan en un rodaje?
En un rodaje hay muchos departamentos luchando porque todo lo que sale escrito en el guión llegue a la pantalla, dentro del presupuesto asignado y en un tiempo determinado (siempre poco).
La organización es indispensable para conseguirlo y estos documentos son clave:
GUIÓN Sin guion no hay película, ni serie ni nada. El guion literario cuenta la historia que se verá en pantalla. Y la cuenta de modo que los jefes de equipo se la puedan imaginar. Si el guionista piensa algo pero no lo escribe, es difícil que estos le lean la mente. Como todo documento, tiene unos parámetros concretos: un guion se escribe en tipografía Courier New a tamaño 12. Esto es así porque se ha estandarizado que 1 página de guion equivale a 1 minuto en pantalla, así podemos medir cuánto durará una secuencia. Echa un ojo a este post del blog de The Filmarket Hub para saber más sobre esto.
HOJA DE DESGLOSE Este documento es como una biblia. Cada secuencia se desglosa separando las necesidades de cada departamento, así cada uno sabe lo que se requiere exactamente de él. Qué atrezo se necesita, cuántos actores hay, si hay algún vestuario especial, figurantes… Además, se desglosa información básica: si la secuencia transcurre en día o noche; en interior o exterior; qué personajes hay y cuánto dura. Esto último lo hacemos dividiendo la página en 8 partes a las que llamamos «octavos», por tanto una secuencia de media página dura 4/8.
PRESUPUESTO ¡Sorpresa! Rodar una película es MUY caro, por eso cada gasto está pensado al céntimo. Aunque sólo unos pocos llegan a verlo, todo el equipo se rige por este documento, que dicta cuántos días se puede rodar, con qué material, cuánta gente de equipo puede haber… En el cine español nos regimos por la -desfasada- plantilla presupuestaria del ICAA, dividida en 12 capítulos (equipo técnico, artístico, material de cámara, escenografía, metros de celuloide…) y que se trabaja en Excel. Podéis descargarla aquí. En EEUU utilizan un programa llamado Movie Magic Budgeting y ordenan sus presupuestos de una manera diferente y bastante simple. Dividen los gastos en 2 tipos: «above the line» (actores, director, productores) y «below the line» (técnicos, material, arte…).
PLAN DE RODAJE Se trata de un calendario que marca qué secuencias se van a rodar cada día y cuántas páginas. Es como un puzzle de 1000 piezas que nunca puedes terminar porque siempre se pierde alguna. Fechas de actores, localizaciones que se caen… Está en constante cambio. ¿Y cuántas páginas se ruedan en un día? Pues depende del tipo de rodaje. En cine suelen ser 3. En series estándar entre 5 y 7, y en series diarias pueden rodar entre 20 y 30 páginas diarias. ¿Os acordáis de los octavos? No os fiéis de ellos. El plan está compuesto por «tiras». Cada tira es una secuencia, con parte de la información del desglose que se puede mover de un día a otro según los cambios que surjan. Además, cada color significa algo distinto: el amarillo es exterior día, el azul oscuro es interior noche… El plan de rodaje se elabora en un programa llamado Movie Magic Scheduling, pero cada día hay más opciones nuevas.
LISTA DE EQUIPO Con el equipo técnico es sencillo pero indispensable. Una lista separada por departamentos con los nombres y apellidos de todos los técnicos de la producción, con su teléfono y su email, para que se les pueda contactar sin problemas. Echa un ojo a esta plantilla. El listado de equipo artístico es diferente. Contiene información de todos los intérpretes incluyendo nombre, teléfono, dirección, tallas de ropa, quién es su representante, si tienen alguna alergia o intolerancia, conflictos de fechas… Guardadlo como oro en paño.
ORDEN DE RODAJE Tu tesoro. Tiene toda la información sobre la jornada. Dónde rodamos, qué secuencias, los personajes que intervienen y todas las necesidades de cada departamento. También aparecen los horarios de citación de técnicos y actores. La orden la confecciona el 2º ayte. de Dirección y tiene que tener el OK del jefe de Producción y del 1er ayudante. Si no, no se le entrega a nadie. Otra máxima: todo lo que tenga que estar en rodaje tiene que aparecer en la orden. Si no aparece, es como si no se hubiera pedido.
Cuando te dan la orden de rodaje del día siguiente y sólo hay una secuencia prevista.
PARTE DE PRODUCCIÓN Cuando termina un día de rodaje Producción hace un parte de lo acontecido ese día. ¿Se han rodado todas las secuencias? ¿A qué hora hemos cortado para comer? ¿Ha habido horas extras? Una cosa es lo que ponía en la orden y otra lo que ha pasado de verdad. Este es uno de los documentos más personales. Cada persona que conozco lo hace de una manera distinta, pero este sería un buen ejemplo de la información que tendría que tener:
STORYBOARD Seguro que muchos ya estabais pensando en él. Sí, es cierto que es uno de los documentos más conocidos, pero la realidad es que, si existe, casi nunca se le reparte al equipo. Es una herramienta más para el director/a. Este es de mi primera peli:
Y estos serían los principales papelajos. Luego cada departamento tiene los suyos: hojas de raccord (vestu/maqui), partes de dirección, los shootings en publi… todos influyen en la organización del rodaje y en la optimización del tiempo, que es nuestro recurso más valioso.
Ayudante de producción en cine y series (La Templanza, Desaparecidos, Gigantes, Carmen y Lola...). Produciendo "Prime Time Corto". Socio de APPA. He trabajado como auxiliar y ayudante de producción en cine (“Altamira”, “Los del túnel”, "Carmen y Lola"), televisión (“Los archivos del Ministerio”, “La verdad”, "Sabuesos", "Gigantes") y publicidad. Además, también he participado en largometrajes de bajo presupuesto como director de producción y productor (“Europa”, “En línea”) y en múltiples cortometrajes.
Esto es ¡sorprendente! No he leído algo como esto desde hace mucho . Maravilloso encontrar a alguien con algunas ideas originales sobre este tema. Este blog es algo que se necesita en la blogoesfera , alguien con un poco de originalidad. Un trabajo útil para traer algo nuevo a Internet. Gracias de todos lo que te leemos.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más
empresa diseño web valencia
20/07/2020 el 10:57
Esto es ¡sorprendente! No he leído algo como esto desde hace mucho . Maravilloso encontrar a alguien con algunas ideas originales sobre este tema. Este blog es algo que se necesita en la blogoesfera , alguien con un poco de originalidad. Un trabajo útil para traer algo nuevo a Internet. Gracias de todos lo que te leemos.