EN LAS REDES

Producción de cine

Analizando la estrategia digital de las cinco nominadas a mejor película en los Goya

Publicado

el

¿Los productores y distribuidores de cine españoles se toman realmente en serio el marketing digital?

Iberseries

Parece que no.

Al contrario de lo que ocurre en otros territorios, por no hablar por supuesto de lo que ocurre en Hollywood, parece que la industria del cine español todavía no es consciente de la importancia y el poder que tiene hoy en día el marketing digital.

Al menos, a esa conclusión llego tras revisar la presencia digital de las cinco cintas nominadas este año al premio más importante del cine español, el Goya a la Mejor Película: «El autor» de Manuel Martín Cuenca, «Verano 1993» de Carla Simón, «Handia» de Aitor Arregi y Jon Garaño, «La librería» de Isabel Coixet y «Verónica» de Paco Plaza.

¡Qué desastre!

Campeonex

  • Para empezar, fijémonos en Facebook. 4 de las 5 películas ha creado una página en Facebook, pero todas tienen a día de hoy poquísimos seguidores (entre 2.800 y 75 fans), y encima, ninguna de las fanpages está verificada.
  • De las 4 que si tienen página en Facebook sólo 2 han subido el trailer de la película de forma nativa a Facebook: «Verano 1993» y «Handia» y sólo esta última se ha preocupado por compartir además del trailer algún otro contenido extra (imágenes detrás de cámara, momentos curiosos como la rueda de prensa en el que se anunció la presencia de la peli en el Festival de San Sebastián o incluso un video específico por cada una de las nominaciones que ha recibido para los Premios Goya).
  • En Twitter e Instagram el panorama es todavía más desolador. Sólo «Handia» no se ha confirmado con ser un hashtag y ha creado un perfil oficial de la película en estas redes sociales.
  • Por suerte, en YouTube la cosa mejora ligeramente. Aunque ninguna de las 5 películas ha creado un canal de YouTube específico para promocionar la cinta (un canal sencillo con su tráiler, su making of, su material extra… nada extraordinario la verdad, muy común en otros mercados más concienciados por el marketing digital), al menos todos han subido el trailer al canal de YouTube de la productora o de la distribuidora y además 3 han compartido material extra (muy sencillo, pero algo es algo).
  • Sin embargo el trailer alojado en los canales oficiales de la película (productora o distribuidora) no aparece en ningun caso en los primeros resultados de búsqueda. Siempre se «cuelan» por delante los trailers subidos a canales temáticos como Trailers y Estrenos o Trailers In Spanish. ¿Por qué? Porque los canales oficiales no están optimizados correctamente ni parecen tener una estrategia detrás a corto, medio y largo plazo de crecimiento de audiencias ni de producción de contenidos digitales.

Es verdad que más allá de estos 5 nominados, otras peliculas han demostrado en los últimos meses que se pueden hacer las cosas de otra manera. Pienso por ejemplo en «La llamada» y la genial gestión que ha hecho de su comunicación en Twitter. Pero en general, me temo, que queda mucho camino por recorrer.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido