La cuarta edición de La Incubadora, el programa promovido desde la ECAM dirigido a productores, directores y guionistas emergentes residentes en España que dota a cada proyecto seleccionado de 10.000 euros para ayuda al desarrollo, ya ha seleccionado los cinco proyectos que se beneficiarán en esta edición de las mentorías de profesionales como los directores Rodrigo Sorogoyen o Arantxa Echevarría, los guionistas Alberto Marini o Juan Cavestany y los productores Sandra Hermida, Marisa Fernández Armenteros, Xavier Granada o Simón de Santiago.
Gemma Vidal, program manager de La Incubadora señala que “en un año en el que ha crecido el número de proyectos recibidos, contamos en la selección con cinco equipos muy sólidos de productoras y directores de primer o segundo largometraje, con diversidad de géneros y universos, estrechamente vinculados a la trayectoria previa de sus directores”.
Cinco proyectos que podrán seguirla estela de otros títulos que participaron en anteriores ediciones de La Incubadora y ya se han estrenado en cines como «La inocencia» y «Ane» (recientemente galardonada con 3 Premios Goyas) o que ya se han rodado o se van a rodar en 2021: como «Espíritu sagrádo», primer largo de Chema Garcia Ibarra; «La mala familia», del colectivo BRBR; el Netflix Original «La bestia», dirigida por David Casademunt; «Josefina» dirigida por Javier Marco y protagonizada por Emma Suárez; «Cinco lobitos», dirigida por Alauda Ruiz de Azúa; «Matar cangrejos» dirigida por Omar Razzak o «Matria», dirigida por Álvaro Gago.
Estos son los cinco seleccionados en La Incubadora 2021:
BODEGÓN CON FANTASMAS
Producida por Alejandra Mora (Quatre Films), dirigida por Enrique Buleo
Angustiados por los sinsabores y aprietos de la vida y la muerte, fantasmas y humanos de un pequeño pueblo de La España Interior hacen lo imposible por resolver sus problemas y no dudan en apoyarse mutuamente para conseguirlo. Un largometraje episódico formado por cinco relatos cortos donde la muerte, a través de las figuras presentes de los fantasmas o la mera creencia en ellos, tiene un papel protagonista. Son relatos a veces inconclusos, donde el acento recae, verdaderamente, en la naturaleza y características de la situación en la que se encuentran los personajes.
CASA DE FIERAS
Producido por Raquel Pedreira y David Moreno (Almaina), dirigida por Eva Saiz.
En el que quizás sea el último verano de su infancia, Pablo se refugia de la realidad de un mundo que no entiende inventándose un amigo imaginario que vive en la Casa de Fieras. Un homenaje a la infancia, entendida como una forma distinta de ver el mundo. Habla de la realidad como término personal y de la imaginación como tabla de salvación. Trata sobre el sentido de la inocencia; que no es la falta de conciencia, sino de dolor innecesario. Supongo que, en el fondo, Casa de Fieras es la aventurilla de un niño y un verano que recordará, más tarde, a lo largo de su vida, como un extraño tiempo alegre.
EL CUERNO DEL CENTENO
Producida por Andrea Vázquez (Miramemira), Jaione Camborda (Esnatu Zinema) y Bando a parte (Portugal), dirigida por Jaione Camborda.
María, partera en la Illa de Arousa, asiste a las mujeres en los partos acompañando con su sudor y su cuerpo cada contracción, cada esfuerzo y cada alumbramiento. Una película que explora la maternidad, la feminidad y la identidad contextualizada en el rural gallego de principios de los 70, escapando de tradicionalismos y deleites costumbristas para situarse en una estética que se confunde en ocasiones con la actual.
EN CARNE VIVA
Producida por Nuria Landete. Dirigida por Ainhoa Menéndez.
Mara se crió en un orfanato, rebotando de hogar en acogida en hogar en acogida. Durante toda su vida se ha acostumbrado a que la gente que quiere la abandone. Por eso, para conseguir que se queden con ella, no le queda más remedio que comérselos. La historia de amor de Mara, una chica solitaria acostumbrada al abandono, y que para conseguir que la gente se quede con ella, no le queda más remedio que comérsela; y Sandra una chica que dedica su vida a cuidar a los demás, que irradia alegría pero que oculta una profunda tristeza que la lleva a autolesionarse. Entre ellas surgirá una intensa conexión que les hará desafiar cualquier límite establecido. Y es que, por primera vez en sus vidas, encuentran alguien que las acepta tal y como son.
LAS LINEAS DISCONTINUAS
Producida por Silvia Fuentes (Sétima). Dirigida por Anxos Fazáns.
En un momento de crisis conectar con otro cuerpo puede ser la salvación. Una historia inspirada por una noticia real en la que un ladrón asalta una casa y se queda dormido, la dueña lo descubre, llama a la policía y el ladrón acaba en la cárcel. Pero ¿habría alguna persona que no juzgase al ladrón, sino que crease la oportunidad de acercarse, conocer y entender a esa persona?