EN LAS REDES

Producción de cine

«En España tenemos el mejor HMI del mundo, el sol»

Jose Jaime Linares, productor ejecutivo de La Quadra TV

Publicado

el

Cuentas Divinas

Desde 2013 Jose Jaime Linares es productor ejecutivo de La Quadra TV. Pero su carrera en el medio es gigante.  En publicidad ha realizado más de 300 spots. En cine, ha sido director de producción del documental “Celuloide Colectivo” y jefe de producción de películas como “Stranded”, “Yo puta” o “Amanecer de un sueño”. En televisión su nombre está ligado a la producción de títulos como “Flor de mayo”, “Tarancón: El quinto mandamiento”, “Singles” o “Electroshock”.

Actualmente, eres Director de producción de La Quadra TV, productora valenciana especializada en cine publicitario. ¿Cómo se encuentra el sector de la publicidad actualmente en España?

Dentro de la delicada situación del sector en general , quizás la publicidad sea la menos dañada , ya que la difusión por internet puede dar magníficos resultados pero con muchos menos costes ( videos virales ) , y si le añadimos las campañas por redes sociales, hace que no solamente existan la televisiones y sus altos costes de emisión para promocionar marcas o productos , si no todo una revolución al alcance de la mano , pero sea de una manera u otra , habrá que producir y ahí las nuevas tecnologías también han ayudado .

Rioja

¿Aproximadamente cuál es el presupuesto medio de la realización de un spot para una campaña nacional?

No existe un precio como tal o al menos yo no lo conozco , pero si tenemos en la actualidad una horquilla presupuestaria mucho más flexible que antes. Hoy en día puedes ver cosas geniales que te sorprendería descubrir por cuanto se rodaron . Eso no quita los rodajes especiales , es decir , los de las 1ª marcas mundiales con presupuestos para 20” con los que en España rodamos una película . Pero esos, como digo , son especiales y escasos.

¿Qué opinas de los nuevos formatos publicitarios que están surgiendo en los últimos tiempos como el branded content? ¿Los spots de 30 segundos han perdido su trono?

La moda del branded content cambia el orden habitual de lo racional a lo emocional , contándonos historias que llevaremos dentro y contaremos o compartiremos sin habernos dado cuenta que detrás hay una marca comercial , bueno o casi cuenta . Lo emocional necesariamente debe anticiparse a todo si se quiere que al final el video se viralice ( objetivo final siempre ) pero con cuanta sutileza se muestre la marca es bajo mi punto de vista la clave del éxito. La duración de las piezas es como en las series los capítulos y su duración por temporadas; ya nada es igual y todo cambió , excepto si el destino final es la televisión , ya que ahí sigue reinando los 20 “ y los 10 “ .

Por cierto, ¿Crees que tenemos la televisión que merecemos?

En parte si ,por que cuando pienso que hay cosas que no entiendo como la gente las sigue viendo a continuación te dicen las audiencias que tienen y es cuando uno piensa que si no tuviera audiencia no los mantendrían , pero en la comunidad valenciana hemos sufrido el primer cierre de una televisión autonómica y tenemos un paro en el sector audiovisual del 92% y eso es algo muy fuerte , y no considero que mereciéramos su desaparición , considero que debiera reinventarse y adaptarse a los nuevos mercados , que es muy diferente a lo que ha ocurrido .

James Bond, Indiana Jones, Lawrence de Arabia, El Feo, el Bueno y el Malo… ¿Qué crees que valoran más los productores extranjeros de las localizaciones que ofrece España?

En primer lugar y sin ninguna duda las horas solares y el excelente clima . En Londres rodar un exterior es tarea muy difícil si quieres tener un buen cielo , en cambio en España tenemos el mejor HMI del mundo, el sol. En segundo lugar diría que con un traslado de toda una noche o un hora y media en avión puedes pasar de la frondosa Galicia a las playas Almerienses y eso ,pocos países pueden tenerlo , además la maldita crisis permite hoy en día tener a excelentes técnicos a precios mas ajustados .

Recientemente la Comisión Europea ha dado el visto bueno a las medidas de estimulo que el Gobierno aprobó el año pasado. ¿Crees que el nuevo panorama fiscal que se presenta va a fomentar los rodajes?

Toda piedra hace muro, pero me parece insuficiente. Considero que las medidas deben empezar desde abajo y terminar en el farragoso mundo de la distribución y sus precios en los cines. Se deben fomentar tanto los rodajes nacionales como los service internacionales . Fomentar el que vengan a rodar aquí a quedado más que demostrado que es muy rentable para todos . Yo envidio a los canarios , ojala pasara lo mismo en Valencia.

Por cierto, eres miembro de la Junta Directiva de la Asociación APPA. ¿Cual es el principal objetivo de la Asociación?

Desde la Asociación APPA pretendemos promover , mantener y proteger a los profesionales de la producción ya sea cinematográfica, televisiva o publicitaria . Cuando aceptas ser miembro de APPA , aceptas el código deontológico , y eso al final significa que eres un profesional responsable con los tuyos y con las empresas y personas que habitualmente trabajas . Pretendemos mejorar y aprender nuevos métodos a la vez que creamos sinergias con aquellos que nos rodean . En definitiva ser mejores y aprender .

¿Por qué crees que es importante que existan este tipo de asociaciones?

Por que no puedes saberlo todo y en este tipo de asociaciones nos ayudamos entre nosotros aportando aquello que no siempre sabes , cada rodaje es un mundo y te enfrentas a cosas o retos que no sabes como sacarlos , es ahí dónde este tipo de asociaciones te permite contar con la experiencia de otros compañeros que han pasado por situaciones similares .

¿Cuál crees que es el principal reto que debe afrontar la industria audiovisual en España para superar la actual crisis que estamos viviendo?

Creerse que es una industria , y eso significa que no todo es high level , es necesario que como en la industria Americana tengamos cine comercial , cine de autor , telefims , series diarias , series semanales , cortometrajes , documentales, publicidad , service ,… todo ello hará que los técnicos y el parque de talentos españoles no emigre y permanezca aquí .Todas estas posibilidades alimentarán a las empresas de servicios y al sector en general , es entonces cuando empezaremos a ser industria.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
7 Comentarios

7 Comments

  1. Claqueta87

    28/05/2014 el 19:03

    Totalmente de acuerdo contigo Jaime ! España tiene unas localizaciones y unas condiciones climáticas increíbles.

    • Rodrigo Espinel

      28/05/2014 el 19:05

      Gracias por tu comentario Claqueta87.

  2. jose jaime

    29/05/2014 el 03:10

    Gracias claqueta 87 , pero me he quedado corto en esa parte . Los lugares que tiene España son increíbles , y esto lo sabe bien los scoutings y todos aquellos que buscan espacios bellos para rodar . A veces veo grandes películas y a medida que pasan los lugares digo » esto en Galicia hay , esto se puede hacer por Valencia o Alicante , esto en Cádiz, esto el norte .etc… ) y nuestro país es pequeño en distancias comparado con otras naciones . Bajo mi punto de vista no es un problema de espacios , es un problema político . Hay comunidades que lo tienen claro ( Canarias, Andalucía … ) y se notan los resultados . Pero hay otras comunidades muy politizadas y no ven más allá de sus narices , perdiendo continuamente posibilidades de aparecer en las filmaciones, hacer marca y ser escaparate mundial .

  3. jose jaime

    29/05/2014 el 03:48

    El video que habla por si mismo más que mis pobres palabras es este:
    https://www.youtube.com/watch?v=_0Rmi9VdhTM#t=353

    • Rodrigo Espinel

      01/06/2014 el 13:44

      Gracias por compartir el video Jose Jaime !

  4. Enrique Espinel Melgar

    01/06/2014 el 11:16

    Seguimos en el “siglo de las siglas”
    Se citan en la entrevista a Linares las siglas HMI y APPA.
    Vamos con la primera HMI:
    Según el “Dr. Google” las siglas HMI pueden referirse a:
    1. Interfaz de usuario por sus siglas en idioma inglés, Human Machine Interface que se usa para referirse a la interacción entre humanos y máquinas.
    2. Ydrargyrum Médium arc-length Iodide o HMI: luces utilizadas para iluminación en la industria cinematográfica.
    3. Helioseismic and Magnetic Imager o HMI: Instrumento medidor del campo magnético solar y analizador de los movimientos del plasma bajo la fotosfera.
    Por el contesto optamos por la segunda opción. ¿Es la correcta?

    Y ahora la segunda APPA:
    También tres acepciones:
    1. APPA – Asociación de Productores de Energías Renovables
    2. APPA – Agencia Pública de Puertos de Andalucía
    3. APPA – Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual
    En este caso elegimos la tercera ¿Correcto?
    Saludos

    • Rodrigo Espinel

      01/06/2014 el 13:44

      Muy bien papá ! jejeje.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido