EN LAS REDES

Producción de cine

¿Cuánto dinero destinarán los Presupuestos Generales del Estado al cine?

Los Presupuestos Generales del Estado asignan 342,87 millones de euros al ICAA

Publicado

el

Aunque el gasto en Cultura será un 0,7% menos que en 2016 (de 801,14 millones de euros), la partida correspondiente al cine dentro de los Presupuestos Generales del Estado del año 2017 que el Gobierno ha presentado este martes en el Congreso es de 84,86 millones de euros (lo que supone el 0,2% del total de los PGE y una subida del 13,8% respecto al ejercicio anterior), convirtiéndose así en el apartado que más crece dentro del sector).

Es importante recalcar que no se trata de los “presupuestos definitivos” sino del proyecto de ley de los PGE 2017. Antes de que entren en vigor falta su tramitación parlamentaria (que incluye la presentación de enmiendas), su aprobación por parte del Congreso y más tarde por el Senado. De forma que no será hasta el 25 de junio que se publique en el BOE el texto definitivo, con lo que estarían listos para ejecutarse a principios del verano.

Pero ¿cómo se distribuye esta presupuesto?

  • La partida destinada al Fondo de Protección a la Cinematografía es la más importante: 70 millones de euros, lo que supone un aumento de 10 millones respecto al año anterior. Pero no hay que olvidar que dentro de esos 70 millones se incluyen tanto las ayudas sobre proyecto a las nuevas películas que se rueden en 2017 (que con la nueva ley del cine se entregan a priori, antes del rodaje) como los pagos de las ayudas a la amortización de películas del año 2015 (pendientes del modelo anterior, cuando las subvenciones se otorgaban a posteriori, 2 años después).
  • También se destina dinero para ayudas y premios a la cinematografía a través de las comunidades autónomas (124 mil euros) y de las corporaciones locales (400 mil euros).
  • Otra partida está destinada a la organización de festivales de cine: 1 millón de euros al Festival de Cine de San Sebastián (pierde 300 mil), 100 mil euros al Festival de Cine de Málaga, 80 mil euros al Festival de Cine de Huelva, 60 mil euros de ayudas a empresas privadas para la organización de otros festivales nacionales e internacionales y 155 mil euros para ayudas a la organización de festivales y mercados cinematográficos nacionales e internacionales por parte de instituciones sin fines de lucro.
  • Por otro lado a la Oficina Media España para promover la participación de la industria audiovisual española en los programas europeos se le asignan 100 mil euros.
  • Para las actividades de FAPAE se reservan 45 mil euros.
  • Para las actividades de CIMA (la Asociación de Mujeres Cineastas) 20 mil euros.
  • Y a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, para sus gastos de funcionamiento, se le asigna una partida de 180 mil euros.
  • A todo esto hay que sumarle otros gastos como por ejemplo los 20 mil euros que se destinan a la Fundación Centro Buñuel de Calanda, los 6,65 millones para cubrir los gastos de personal del ICAA, los 4,5 millones para cubrir los gastos corrientes en bienes y servicios, etc. Puedes ver el desglose completo en el siguiente PDF:
N_17_A_R_31_118_1_1_1_1335C_2

Fuente:

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
1 comentario

1 comentario

  1. Enrique

    16/04/2017 el 22:55

    Pues a esperar esperanzadamente. A lo mejor en esta ocasión en los PGE se comprometen a ayudar al cine.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido