Producción de cine
«El cine cubano atraviesa en la actualidad un momento de incertidumbre»
Carlos de la Huerta, director de producción de «Vestido de novia»
Published
9 años agoon
«Vestido de novia», de la directora cubana Marilyn Solaya, es una de las cuatro cintas nominadas a Mejor Película Iberoamericana en la próxima edición de los Premios Goya. Considerada como una de las mejores producciones cubanas de los últimos años, en el año 2014 se estrenó en el Festival Internacional de Cine de La Habana, donde recibió el Premio del Público. Hoy entrevisto a Carlos de la Huerta, director de producción del film, para conocer más sobre la película y sobre la situación que atraviesa hoy en día el cine en Cuba.
El proyecto empieza en 2006, sin embargo se estrenó a principio de 2015 en salas ¿Cuál fue el mayor reto al que la producción se tuvo que enfrentar en todo ese tiempo?
Creo que el mayor reto fue que se trataba de una ópera prima, para esta fecha Marilyn contaba en su curriculum con tres documentales y un corto de ficción y tenía un proyecto complejo por los temas que abordaba su punto de vista como mujer comprometida con la realidad de nuestro contexto, para lo cual tuvimos que trazar estrategias para poder convencer a productores. En todo ese tiempo aplicamos a cuanta convocatoria se nos presentó y así el proyecto se fue conociendo. Como resultado el guión participó en el I Taller de Guiones Latinoamericanos del Sector Industria y en el de DreAmago, Suiza, en ambos tuvo la posibilidad de llegar a una versión final y ser confrontado con excelentes doctores de guión del mundo. También tuvo el apoyo de CINERGIA, Fondo de Fomento y Ayuda a Proyectos Centroamericanos en su desarrollo.
En este intervalo de tiempo, llegó un momento en que casi perdemos la esperanza porque nadie se interesaba, hasta que apareció la convocatoria DOCTV Latinoamérica y presentamos el proyecto, pero documental, el cual fue ganador y producido por el Instituto. El documental que alcanzó no pocos premios, fue la antesala para la aprobación de la película por parte del ICAIC. También hay que tener en cuenta que en la historia del cine cubano Marilyn es la tercera mujer que ha dirigido una película, lo cual también influyó a la hora de apostar por el proyecto.
¿Puedes explicarnos brevemente cómo fue la producción de la película?
La película contaba con un presupuesto justo pero suficiente para poder lograr hacerla. Tuvimos 12 semanas de prefilmación y 9 semanas de rodaje, además de 62 decorados y un equipo técnico incluyendo actores de alrededor 60 personas. Teniendo en cuenta que era una ópera prima cuidamos que Marilyn no se sintiera con presión con los tiempos y se concentrara en el trabajo con los actores, esto siempre lo defendí.
La película es una coproducción Cuba – España a través de la alianza con la productora bilbaína Bitart New Media. ¿Cómo surge esta colaboración?
Esto surge por una invitación que le hicieron a la directora al festival de Cine Invisible de Bilbao donde el director del festival y amigo Juan Carlos Vázquez, le presentó al productor Fernando Diez, el cual se interesó desde el principio por el filme. Luego este financiamiento se completó con los premios obtenidos en la 35 edición del Festival de Cine de La Habana del sector industria donde recibimos un premio en metálico para la postproducción y otros beneficios como la colaboración de los estudios de sonido Tauro Digital en Buenos Aires que asumió la mezcla final y Aracne Digital Cinema, en Madrid, que estuvo a cargo de la postproducción de imagen y la finalización del filme.
Por otro lado, en el año 2012 la película recibió una ayuda del Fondo Ibermedia ¿Qué supuso esto para el proyecto?
Además de ser un fondo que aportó al presupuesto de la película este abrió las puertas completamente a la producción, si antes había alguna duda con el inicio de la producción creo que esto marcó un compromiso de fechas para empezarla.
«Vestido de novia» ha sido muy bien recibida en festivales importantes como Toronto, Guadalajara o Málaga. ¿Cómo la recibió el público cubano?
La película tuvo su premier mundial en el marco de la 36 edición del Festival Internacional de Cine de La Habana y fue muy bien recibida por los espectadores, llevándose el Premio del Público de esta edición, además obtuvo otros cuatro colaterales. Hay anécdotas muy buenas en este primer estreno, se creó un club de fans de la película, donde ellos asistían los días de proyección a organizar las largas filas que se hacían, hasta nos mandaron a hacer un premio por si no lográbamos alcanzar ninguno, fueron momentos muy emotivos de intercambio con el público en las ocho presentaciones que tuvo la película. Luego se hizo el estreno en el circuito comercial el 21 de enero y fue la película con más público de los estrenos del 2015.
Nos satisface también que «Vestido de Novia» no solo atrajo la mirada del público cubano sino que también fue premiada por este en festivales como el de Málaga, Torino, Bilbao y República Dominicana, resultados que avalan nuestra expectativa a la hora de apostar por temas todavía no resueltos en Cuba y en el mundo como la fobias, la violencia, discriminaciones, el machismo y todo tipo de desigualdades sociales.
¿Estar nominados a Mejor película Iberoamericana en los Premios Goya es ya de por si un éxito en este caso por dar visibilidad a un tema tan valiente y arriesgado?
Estamos muy contentos con esta nominación, creo que ya es un premio para nosotros. La película ha tenido un recorrido importante por festivales y ha recibido premios, los jurados y el público la han acogido muy bien, tuvo la oportunidad de medirse con otras películas populares y reconocidas, y más allá de los premios oficiales, siempre ha sido apreciada por todos los públicos; esto es importante no sólo para la distribución, sino también porque ha sido una oportunidad de llevarle a todo el mundo el mensaje, temas tan necesarios y actuales. Creo que la historia que cuenta «Vestido de Novia» es universal, y ha tenido esa acogida justamente por estar tratada con respeto y desde la humanidad de sus personajes.
Es una película que se ha defendido desde los sentimientos y los derechos humanos. Creo en un cine comprometido con nuestras realidades y defiendo este tipo de historias porque logran ir más allá de las tendencias y modas en función. Nos sentimos muy satisfechos y conmovidos porque los miembros de la Academia hayan votado por una película como «Vestido de Novia».
Para terminar, desde tu punto de vista ¿Qué momento está viviendo el cine cubano en la actualidad?
Se siguen haciendo películas, en la última edición del festival de Cine de la Habana se vieron muchos estrenos como hacía años no veíamos, no solo de la industria sino también desde la producción independiente, no obstante creo que el cine cubano atraviesa un momento de incertidumbre. Hace alrededor de dos años los cineastas de Cuba nos venimos reuniendo, debatiendo y proponiendo un mejor escenario para la producción audiovisual, creemos que hace años en Cuba debía haber una nueva ley de cine la cual corresponda con la realidad que tenemos actualmente, nuestra ley de cine tiene más de 50 años y la forma de hacer y producir ha cambiado mucho en este tiempo, el país ha cambiado, por ende deben cambiar las leyes y adecuarlas a la realidad actual. También es bueno decir que el deshielo entre Cuba y Estados Unidos ha provocado una avalancha de producciones y servicios los cuales debemos enfrentar con una base legal que proteja tanto a nuestro cine como a nuestros creadores y técnicos. Creo que a estas alturas ya estamos bien rezagados.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.
You may like
Uno de estos 30 cortometrajes de ficción va a ganar el próximo Premio Goya 2025
7 funciones de un Director de producción
¿Quiénes son los nominados al Goya a Mejor dirección de producción 2024?
Así es la propuesta de acuerdo entre RTVE y los productores de cine español
¿Cuántas películas al mes ven de media los españoles?
ALCARRÀS ya es la película española más vista en cines en lo que va de año
Lo más leido
- Producción de TV4 semanas ago
Estas son las 40 productoras que lideran la televisión en España
- Producción de video digital1 día ago
¿Cada vez consumimos más videos de YouTube en el televisor?
- Producción de cine3 semanas ago
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
- Producción de TV3 semanas ago
Ni un solo contenido de ficción entre las 25 emisiones más vistas en televisión en abierto en 2024
- Producción de cine3 semanas ago
15 preguntas que un productor debe hacerse la semana antes de iniciar un rodaje
- Producción de cine2 semanas ago
Estos son los 10 productores españoles que participarán en el «Producers Spotlight» del EFM
- Producción de cine4 semanas ago
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes
- Producción de cine1 día ago
Así serán las bases reguladoras de las ayudas para la escritura de guiones del ICAA