Según un estudio reciente del Observatorio Audiovisual Europeo, las mujeres siguen representando una minoría del total de profesionales activos en la producción audiovisual europea. Y lo que es más preocupante: en casi todas las categorías laborales, la proporción de mujeres profesionales progresó lentamente o se mantuvo relativamente estable durante el periodo considerado.
Para que te hagas una idea, las directoras representaron sólo una cuarta parte de todos los directores que trabajaron en al menos un largometraje en Europa en el periodo analizado. Y si bien, esta cifra fue ligeramente inferior (22%) en el caso de las directoras de series de ficción para televisión, el documental sigue siendo el género cinematográfico con mayor proporción de directoras (30%), frente al 21% de la ficción de acción real y el 19% de la animación.
En cuanto a las funciones clave detrás de la cámara, el panorama es más equilibrado en el caso de guionistas y productores, en particular en la industria de la ficción televisiva donde las mujeres representan el 36% de los guionistas y el 43% de los productores activos en la producción mientas que en la producción de largometrajes estos porcentajes caen hasta el 28% y el 34% respectivamente.
En cambio, la brecha de género es mucho más pronunciada entre los directores de fotografía (apenas se apuesta por mujeres directoras de fotografía en el 10% en los largometrajes y en el 7% de las ficciones televisivas) y los compositores (10% de mujeres compositoras en los largometrajes y 6% de mujeres compositoras en la ficción televisiva).
¿Qué pasa con los actores? En la pantalla, las mujeres representan sólo el 39% de todos los actores que aparecen en un papel principal en los largometrajes si bien llegan al 43% en la ficción televisiva.
El estudio del Observatorio Audiovisual Europeo denuncia tambien que, por término medio, las mujeres que trabajan en puestos profesionales clave (menos las guionistas y productoras) tienden a ser ligeramente menos activas que sus homólogos masculinos.
En el periodo estudiado, el 90% de las directoras realizó una sola película, frente al 84% de los directores, mientras que en la ficción televisiva, las mujeres dirigieron una media de 10 episodios de serie, frente a los 13 episodios de los hombres.
Y por si fuera poco, por término medio, las mujeres que desempeñan funciones cruciales suelen trabajar en equipo con más frecuencia que sus colegas masculinos y, por tanto, es menos probable que sean las únicas creadoras de una obra. Por ejemplo, sólo el 34% de los largometrajes analizados fueron escritos por una sola guionista, frente al 44% de películas escritas por un solo guionista hombre.
Los datos también muestran que, por término medio, las mujeres trabajaron en equipos mixtos más a menudo que los hombres, una pauta que se observa especialmente en las funciones que suelen implicar trabajo en equipo, como las de guionista y productora. Por ejemplo, entre los largometrajes escritos por al menos una guionista, el 86% fueron escritos en colaboración con al menos un colega masculino.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más