EN LAS REDES

Producción de cine

Así es el impacto socioenconómico de la exihibición cinematográfica

Publicado

el

Ahora que ya vuelven a estar abiertas el 80% de las salas de cine españolas tras haber pasado tres meses clausuradas por culpa del coronavirus y que vuelven los estrenos (11 películas nuevas llegan este fin de semana a la cartelera), la Federación de Cines de España ha compartido un comunicado poniendo en relieve el impacto socioenconómico de la exihibición cinematográfica en nuestro país.

Y es que, tal y como destacan desde FECE, el sector de las salas de cine juega un papel relevante en la recuperación económica del país. Además de la contribución directa que realiza el sector a la economía, las salas de exhibición tienen una capacidad de arrastre en la economía.

Echa un ojo a estos datos:

  • El impacto del sector, directo, indirecto, inducido y catalítico sobre el PIB de España equivale al 0,15% de la economia. O lo que es lo mismo 1.876 millones de euros.
  • De acuerdo a determinadas hipótesis, FECE asegura que el sector podria estar generando hasta un 30% de impacto adicional si se suma su influencia en el transporte o en impuestos adicionales.
  • Por cada euro que los cines genera de manera directa se generan 2,67 euors adicionales en la economía.
  • Si tenemos en cuenta el impacto total del sector y el número de espectadores de 2019, el valor añadido bruto generado por cada espectador es equivalente a 17,77 euros.
  • Según un estudio del British Film Institute, hasta 1.651,2 millones de euros del impacto de os exhibidores permanecería en la región donde se genera. Además, hasta un 62% podría permanecer en el propio distrito.
  • El impacto del sector de exhibición cinematográfica en el mercado laboral fue equivalente al 0,17% del empelo total en 2019. Se estima que su impacto sostiene a 2.086 empresas.
  • De hecho, según datos de FECE, el sector genera 32.681 empleos soportados, de los cuales 10.500 son empleos directos.
  • A traves de impuestos, tasas y cargas sociales, el sector realiza una contribución a las arcas públicas de 440 millones de euros, que es equivalente a la construcción de 145 colegios de 450 alumnos.
  • Por último, siempre según FECE, la relación simbiótica del sector de la exhibición con el de la producción y distribución cinematográfica evidencia que allí donde la exhibición cinematográfica es fuerte, la producción y la distribución también lo es y viceversa. Además, económicamente el sector aporta 616,8 millones de euros al sector audiovisual.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido