Connect with us

Producción de cine

Analizando las 10 películas españolas más taquilleras del año pasado

Cinco contaron con el apoyo de una televisión pública y nueve con el respaldo de una televisión privada.

Published

on

Se acaba de publicar el Anuario del Cine Español 2016, un informe realizado por FAPAE y Media Research & Consultancy con la colaboración de FAPAE que tiene por objetivo ofrecer datos sobre la exhibición del cine en salas comerciales y sus resultados en otras ventanas de exhibición durante el año pasado. Puedes leer los datos más importantes que arroja el informe de este año en este post publicado ayer.

En este otro articulo me voy a fijar sólo en el top 10, las diez películas españolas estrenadas en 2016 que más dinero recaudaron:.

RECAUDACIÓN

  • 6 de las 10 películas más vistas superaron los 5 millones de euros de recaudación.
  • El top 3 lo ocupan: «Un Monstruo viene a verme» que se disparó hasta superar los 26 millones de euros recaudados, «Villaviciosa de al lado» con  8.50 millones, y «Cien años de perdón» con con 6.67 millones.

PRESUPUESTO

  • 5 de las películas contaron con un presupuesto de más de 4 millones de euros.
  • Aunque los presupuestos varían mucho de una producción a otra. Para que te hagas una idea, «Un monstruo viene a verme» contó con 25 millones de presupuesto, «Cien años de perdón» con 6,29 millones, «El hombre las mil caras» con 5 millones y «Kiki, el amor se hace» solo con 2.
  • Vuelve a leer mi articulo: ¿Cuál es el presupuesto de las películas nominadas a los Premios Goya 2017?

TELEVISIONES

DISTRIBUCIÓN

  • 4 de las 10 películas más taquilleras se estrenaron en más de 400 pantallas de cine.

FINANCIACIÓN

  • 5 fueron financiadas con el aval de la Sociedad de Garantía Recíproca – Crea SGR.
  • Y 6 fueron producidas por una sociedad constituida como una AIE o Agrupación de Interés Económico.

COPRODUCCIONES

  • 3 de las películas eran coproducciones con otros países.

OPERA PRIMA

  • Sólo una película era una ópera prima: «Cuerpo de élite» de Joaquín Mazón.

FUENTE: Anuario del Cine Español 2016

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido