EN LAS REDES

Producción de cine

76 salas de cine por cada millón de Españoles

En general, las cifras de locales, pantallas y butacas se mantienen bastante estables en los últimos tres años

Publicado

el

Según el 21º Censo de Salas de Cine, elaborado por AIMC en colaboración con los dos mayores distribuidores publicitarios del medio cine (014 DS y Moviedis) el número de locales de exhibición se sitúa actualmente en 697, disminuyendo en 2 locales (-0,3%) con respecto al último censo.

Iberseries

En cuanto al número de pantallas también permanece prácticamente igual respecto al año anterior (-0.5%, pasando de 3.534 a 3.518, con 92 altas y 108 bajas). Y en lo que respecta al número butacas, se fija en 778.176, produciéndose una bajada de 10.954 (-1,4%).

En general, las cifras de locales, pantallas y butacas se mantienen bastante estables en los últimos tres años aunque, si comparamos los datos con los registrados hace una década (2008), los descensos acumulados son significativos, tanto en locales (-11,2%) como en pantallas (-12,4%) y butacas (-16,0%).

En los últimos años, se aprecia una ligera tendencia hacia la existencia de cines con menos pantallas y, a su vez, que cuentan con menos butacas en cada sala.

La media de butacas por sala/pantalla es de 222 unidades (dos menos que en 2017 y tres menos que en 2014) y cada local tiene, en promedio, 5,0 salas (una décima menos que en el anterior censo y tres décimas menos que en 2014). En consecuencia, el promedio del total de butacas por local de cine (incluyendo todas las salas) también ha descendido, desde las 1.203 butacas de 2014 a las 1.131 actuales. En el caso de los cines de verano, el aforo por sala suele ser mayor, con 625 butacas de media frente a 212 de los convencionales. Sin embargo, el promedio de salas por local en este tipo de cines es inferior: 1,2 salas frente a las 5,5 de los convencionales.

Campeonex

Un 56,5% de los locales, es decir, un total de 394, cuentan con más de una pantalla. Los cines con más salas del territorio español son Full HD Splau (28 salas) en Cornellá de Llobregat (Barcelona); Kinépolis Ciudad de la Imagen (24 salas), en Pozuelo de Alarcón (Madrid); Cinesa Las Rozas (24 salas), en Las Rozas (Madrid), y Kinépolis Valencia (24 salas) en Paterna (Valencia).

Otro dato relevante es el progresivo aumento del porcentaje de pantallas en locales de 10 o más salas que ha pasado del 10,8% de 1998 a, prácticamente la mitad (48,7%) en 2018.

Existen aproximadamente 76 salas de cine por cada millón de habitantes, cantidad idéntica a la de la anterior entrega del censo, pero 13 inferior a la cifra de hace diez años.

Las comunidades que figuran con 85 o más salas por millón son: La Rioja (133), Navarra (93), Comunidad Valenciana (89), Cataluña (85) y País Vasco (85). Las provincias con mayor densidad son, por este orden, La Rioja, Soria, Girona, Tarragona y Alicante, que superan las 105 salas por millón de habitantes. En el lado opuesto, se encuentran las comunidades de Ceuta y Melilla (47), Extremadura (52), Asturias (63) y Baleares (64), y las provincias que cuentan con menor concentración de salas son Melilla, Teruel, Ourense, Jaén y Badajoz, que no superan las 50 salas por millón cada una de ellas.

En términos de aforo, la densidad media es de aproximadamente 17 butacas por cada 1.000 habitantes, cifra similar a la del último censo de 2017 y cuatro butacas inferior a 2008.

 

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido