EN LAS REDES

Producción de cine

España es el país europeo que produce más ficción televisiva encargada por plataformas

Publicado

el

Rodaje de "La sociedad de la nieve" de J. A. Bayona para Netflix
Cuentas Divinas

Más de la mitad de los títulos de ficción producidos en Europa el año pasado fueron encargados por cadenas europeas de televisión públicas (56%), mientras que un tercio (35%) fueron producciones respaldadas por grupos de comunicación europeos privados (35%) y el 9% restante por players globales.

Sin embargo, dado que las emisoras privadas tienden a dedicar una mayor proporción de sus encargos a telenovelas y telenovelas, produjeron un mayor volumen de horas (58%) que las emisoras de servicio público (39%). Los streamers globales representaron el 3% de las horas, ya que no invierten en series de televisión de larga duración.

Así lo recoge el Observatorio Audiovisual Europeo en la nueva edición del informe “La producción de ficción audiovisual en Europa – Cifras de 2022”, un estudio en el que analiza el volumen de películas y series de ficción TV/SVOD producidas en Europa o de origen europeo si se tiene en cuenta de dónde son sus actores protagonistas, sus principales productores y sus equipos de guionistas y directores implicados.

Rioja

Con un gran impulso en la inversión, las plataformas globales lanzaron 228 títulos de ficción europeos originales en 2022 (sumando todos los formatos) frente a 127 en 2021. Esto representa un aumento masivo del 80% interanual. Dos tercios de ellos fueron encargados por Netflix (50%) y Amazon (17%).

El estudio, que puedes descargar aquí, también pone sobre la mesa que la mayor parte de la ficción televisiva encargada por streamers globales el año pasado se produjo en España (34 títulos) y en el Reino Unido (32), sin duda gracias al impulso proporcionado por los centros de producción de Netflix en Madrid y los estudios británicos Shepperton. Otros centros importantes de producción de contenidos para plataformas son sin duda los países nórdicos y Francia.

Si nos fijamos solo en el volumen de horas producidas la palma se la llevan Alemania, Polonia y Grecia gracias a su predilección por las series de más de 52 episodios por temporada. Mientras que si por el contrario nos centramos solo en las series de temporadas más cortas (13 episodios o menos), el Reino Unido es con diferencia el principal productor, por delante de Alemania, Francia, España y Suecia.

La producción de ficción televisiva retomó su crecimiento

Según el informe, tras un parón durante la crisis de la COVID-19, la producción y el lanzamiento de ficción televisiva original retomaron su crecimiento en 2022. Sin embargo, la recuperación del mercado no se distribuyó de manera uniforme.

El crecimiento del 12% en el número de títulos de ficción producidos en 2022 no estuvo acompañado por el volumen de horas y el número de episodios cuyo desarrollo se estancó en comparación con 2021. En promedio, según el Observatorio Audiovisual Europeo cada año se producen en Europa más de 1.200 títulos (entendiendo por título una película o una temporada de serie), 23.000 episodios y 14.000 horas de contenido.

El estudio destaca que en los últimos años ha habido un interés creciente por la producción de formatos más cortos: las series de alta gama (de 3 a 13 episodios) representaron más de la mitad de los títulos producidos en 2022, un crecimiento del 105 % desde 2015.

Sin embargo, este notable desarrollo que continuó a lo largo de la crisis del COVID-19, no se tradujo igualmente en un crecimiento notable del volumen de horas al tener las temporadas menos episodios y más cortos (probablemente como una forma de hacer frente al aumento de los costes de producción y la inflación).

Por último, el estudio recoge que la duración de los episodios de la mayoría de las series de televisión producidas en Europa supera los 16 minutos y suele durar entre 36 y 65 minutos.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido