EN LAS REDES

Producción de cine

7 medidas para que la industria audiovisual supere los efectos negativos del coronavirus

Publicado

el

Rioja

Según los datos de que dispone Spain Film Commission, debido a la pandemia del coronavirus desde el pasado miércoles 11 de marzo se han ido suspendiendo paulatinamente los más de 300 los rodajes que estaban en marcha en España (el 48 % de ellos rodajes internacionales) .

Iberseries

El reto ahora es conseguir que el parón de estos rodajes suponga solamente un aplazamiento de los mismos y no su cancelación definitiva una vez que se supere la crisis sanitaria.

¿Cómo hacerlo?

Spain Film Commission, consciente de que la industria de los rodajes son un vector importante y tangible de la economía española, que genera empleo de calidad y contribuye a la mejora de la imagen de España, su cultura y su sociedad, considera imprescindible que se aborde un amplio plan de medidas más allá de las medidas generales que se adopten sobre los profesionales autónomos y pequeñas y medianas empresas, que constituyen la base del tejido profesional de la industria de los rodajes españoles.

7 medidas que propondrá con carácter inmediato al Gobierno, para tratar de estimular la actividad cuando se acabe esta situación extraordinaria, que permitan continuar posicionando España como uno de los destinos de rodajes mas importantes a nivel global. :

Campeonex
  1. ACUERDOS CON LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS: Los graves perjuicios que la paralización de los rodajes ocasiona por la falta de cobertura de estos riesgos por las pólizas de seguro de los rodajes exige buscar acuerdos con las compañías aseguradoras y el Consorcio de Compensación de Seguros, para que el coste de la cancelación no recaiga exclusivamente en los empresarios y profesionales afectados.
  2. ASEGURAR LAS LINEAS DE AYUDAS: Solicitar al Ministro de Cultura y al Gobierno una declaración institucional que dé tranquilidad al sector garantizando que las ayudas no se verán afectadas ni reducidas buscando en su caso soluciones alternativas a las ayudas.
  3. INCENTIVOS FISCALES: Exigir al Ministerio de Hacienda que publique, con carácter urgente, el alcance de las mejoras de los incentivos fiscales y la seguridad jurídica de los procesos, con el objetivo de ampliar el porcentaje y los límites de devolución de impuestos, así como la simplificación y rapidez de las devoluciones.
  4. PROMOCIÓN COMO DESTINO DE RODAJES: Solicitamos de la Secretaría de Estado de Turismo e ICEX un plan extraordinario de promoción de España como destino de rodajes y el turismo cinematográfico.
  5. TASAS DE RODAJES: Solicitar a la Vicepresidencia Económica del Gobierno que estudie la implantación temporal de una exención general de tasas de rodajes que deban aplicar todas las administraciones para incentivar los nuevos rodajes mediante un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias.
  6. FONDO DE APOYO: Es necesario habilitar un plan de contingencia para compensar los rodajes cancelados y disponer de un fondo de apoyo para que el lucro cesante de la industria no impida la recuperación.
  7. HUB AUDIOVISUAL ESPAÑOL: Es momento de anunciar ya la creación del Hub Audiovisual Español que está promoviendo SFC como la mejor herramienta para desarrollar una estrategia nacional integrada y ambiciosa.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido