EN LAS REDES

Producción de video digital

Radiografía a los espectadores de video online en España

Publicado

el

Según el último «Estudio Anual Vídeo Online» publicado por el IAB un 95% de los internautas de 16-65 años visualizan vídeos, lo que representa más de 24 millones de usuarios en nuestro país. Una tendencia al alza que en los últimos cuatro años ha crecido 12 puntos porcentuales.

Iberseries

Pero ¿Cómo son los usuarios españoles que consumen vídeo? ¿Qué tipo de vídeos les gustan?

Aquí tienes los 7 insights más relevantes:

  1. Los contenidos en vídeo que más vemos a través de internet son contenidos musicales (videoclips/conciertos), seguidos de las series y cine online. Los más jóvenes sobre todo prefieren vídeos de música, series, cine y videojuegos, los más adultos nos decantamos por los documentales y las noticias. Por sexo, los hombres vemos sobre todo vídeos de deportes, ciencia y contenido adulto, y las mujeres cocina y belleza.
  2. El dispositivo preferido para ver los contenidos en vídeo es el ordenador de sobremesa o el portátil, seguidos de los smartphones (que han experimentado un fuerte crecimiento respecto 2015 – 20 puntos porcentuales). Aunque curiosamente entre los jóvenes de entre 16 y 24 años, el ordenador y el móvil tienen niveles de consumo muy parecidos. A su vez, la televisión conectada es un dispositivo que también ha ganado peso en los últimos años a la hora de ver vídeos en nuestro país (11 puntos desde 2015).
  3. La frecuencia promedio de visualización de contenidos online es de 126,7 veces al mes y, en promedio, dedicamos 19,2 horas a la semana a ver contenidos en vídeo.
  4. Los espectadores de video online de entre 16 y 24 años son los que más interactuan con los contenidos, y aunque ese habito se diluye a medida que aumenta la edad, la interacción con los contenidos ha subido hasta el 25% (9 puntos más que hace 3 años). Principalmente interactuamos para expresar opiniones. O dicho de otra manera, el 75% no hace comentarios todavía mientras ve videos online. El principal dispositivo para interactuar es el smartphone.
  5. Las plataformas de contenido de vídeo online más conocidas tanto de forma espontánea como sugerida son YouTube (con gran diferencia del resto), seguida de las nuevas plataformas de pago, destacando Netflix.
  6. En promedio se usan sobretodo 3 plataformas: YouTube es la principal, sobre todo entre los más jóvenes y los varones. Sin embargo Facebook e Instagram han ganado peso como plataformas para ver vídeo online.
  7. Un 16% ha pagado para ver vídeo online (tan solo el 4% más que en 2015), especialmente por ver series, cine o deportes. Y es que, de promedio, ya pagamos por un 38% de todo el vídeo online que consumimos. Pero ¿Por qué estamos dispuestos a pagar? Principalmente destaca como driver los catálogos de contenido que poseen las plataformas de pago, aunque un 14% reconoce que el principal motivo es evitar la publicidad.

Puedes descargar el informe completo del IAB aquí.

Campeonex

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido