EN LAS REDES

Producción de TV

¿Cómo está cambiando el mercado de las series de televisión?

Publicado

el

Foto promocional de la serie británica "The Halcyon"
Cuentas Divinas

Según los datos presentados en el último informe de Eurodata, el mercado de las series de televisión ha cambiado significativamente en los últimos 3 años a nivel mundial. Estos son algunos de los indicadores más importantes a tener en cuenta:

  • GÉNERO. En cuanto al género de las series el estudio detecta un cambio de tendencia donde las series de crímenes han sido gradualmente superadas por las series históricas.
  • COPRODUCCIONES. Aunque las producciones locales siguen siendo fuertes (en 2017 más de la mitad de las series emitidas en prime time fueron series locales), las coproducciones año tras año están ganando terreno. De hecho, el 10% de las series con mejor rendimiento en 2017 fueron coproducciones (4 puntos más que el año anterior). Está claro que cuando una serie es coproducida por dos países que comparten el mismo idioma o culturas similares multiplican sus opciones de comercialización.
  • SERIES BRITÁNICAS. Las series estadounidenses, que siguen dominando y son particularmente populares en los países de Europa Central, se encuentran cada vez más desafiadas por el éxito que están teniendo producciones europeas y, en particular, las series británicas (que en un año han crecido 3 puntos en el volumen de emisiones de series importadas en prime time hasta alcanzar el 11% a nivel global). Y es que las series procedentes del Reino Unido están disfrutando de un gran éxito en el mercado internacional. Un buen ejemplo es «The Halcyon«, que el año pasado entró directamente a la 7ª posición de las 15 mejores series de Suecia.
  • DURACIÓN: El estudio también pone de relevancia que las temporadas están formadas cada vez por menos episodios pero más largos.
  • PRIME TIME. El 70% de las series se emiten en los canales principales. Y es que las series son claves para aumentar la audiencia en prime time en muchos países como Dinamarca, Estados Unidos o Turquía.
  • ON LINE: El consumo de series a través de ordenadores, tablets y smartphones se ha disparado, en comparación con otros tipos de programas un 25% más en Francia y un 50% más en los Países Bajos.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido