Casi sin darnos cuenta ya estamos en pleno mes de julio y la temporada televisiva ha tocado a su fin.
Un buen momento para echar la vista atrás y ver cómo les fue a las cadenas de televisión durante el pasado mes de junio, justo antes del parón veraniego:
¿Qué cadena fue la más vista?
Telecinco (con un 14.4%) volvió a ser la cadena más vista por quinto mes consecutivo (manteniendo el mismo dato que el mes de mayo). Le siguen A3 (12.1%), La1 (10.3%), las temáticas de pago (7.2%), el conjunto de cadenas autonómicas (7.2%) y La Sexta (6.5%). Es decir, entre las tres grandes cadenas (La1, Telecinco y Antena 3) registran cerca del 40% de cuota.
El liderazgo por grupos es para Mediaset España que acapara el 30.4%, seguido de Atresmedia (26.1%), TVE (16.4%), Grupo Vocento (3.3%) y Unidad Editorial (2.6%).
¿Qué cadena ves tu?
Según el estudio de Barlovento Comunicación, Telecinco es la opción favorita de las mujeres, de los mayores de 13 años en adelante y del “target comercial”. Por su parte Antena 3 es líder en hombres. Y Clan es líder en niños de 4 a 12 años (14.9%).
Por regiones Telecinco lidera en Andalucía, Cataluña, País Vasco, Galicia, Madrid, Valencia, Canarias, Aragón, Asturias, Murcia y Resto; Antena3 en Castilla La Mancha; La1 en Castilla y León y las temáticas de pago en Baleares.
Además Telecinco es líder en la tarde, el “prime-time y el “late-night”; Antena3 lidera la mañana junto con Telecinco, La1 lidera la sobremesa y las temáticas de pago la madrugada.
¿Cual fueron los programas más vistos?
La emisión más vista del mes de mayo fue la final de la Champions League emitida por Antena 3 con 9.620.000 audiencia media y 56.9% de cuota de pantalla.
La película más vista fue «La Cenicienta» emitida por Telecinco (2.579.000 audiencia media).
Telecinco también se llevó el informativo más visto (el del día 5 de con 2.465.000 audiencia media).
El programa de entretenimiento más visto fue la final de Masterchef (3.260.000 audiencia media).
La serie más vista fue «Allí abajo» gracias a su capitulo emitido el día 5 (3.328.000 audiencia media)
Y la emisión de animación más vista fue el capítulo de «Los Simpsons del día 3 (1.395.000 audiencia media).
Por cierto, ¿Cuánto vimos la televisión?
Todo ello en un mes en el que el consumo por persona y día se redujo 8 minutos respecto al mes de mayo (registrando en total 235 minutos al mes). Aunque no te precipites y anuncies ya a los cuatro vientos que la televisión está acabada, porque la realidad es que el 73.4 % de los españoles sigue viendo la televisión a diario Aunque vale, vale, lo se, que casi 12 millones de españoles (11,842,000) no vean la televisión a diario es un dato a tener muy en cuenta. De hecho en torno a un millón de personas (1,052,000) no sintonizaron ni un solo minuto la televisión en el mes de junio.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.