Connect with us

Producción de TV

17 nuevos datos sobre la relación entre Twitter y la TV

Según un articulo publicado por Twitter en su blog

Published

on

Cada vez más el uso de Twitter y la televisión están estrechamente relacionados. El porcentaje de usuarios españoles que utiliza Twitter mientras ve la televisión sigue aumentando. Por eso, Twitter acaba de publicar en su blog una revisión de su estudio sobre Twitter y TV, publicado por primera vez hace dos años, que trata de entender el valor añadido que su plataforma tiene para las cadenas de televisión y para los anunciantes que invierten en publicidad en televisión.

Estos son algunos de los datos más interesantes que se desprenden de su análisis:

  1. A día de hoy, un 89% de los usuarios utiliza Twitter delante de la TV, frente al 70% que lo hacía en 2014.
  2. El 74% tuitea durante los programas en directo (un 39% lo hace además muy a menudo).
  3. Para los usuarios, Twitter convierte la experiencia de ver la TV en algo más entretenido.
  4. El 78% asegura que Twitter “hace que los programas de TV sean más divertidos”.
  5. Según un 73% de los usuarios Twitter da acceso a “lo que no se ve” en un programa de TV.
  6. De hecho, para el 75% es el mejor lugar para descubrir más sobre programas de TV.
  7. El 60% de los usuarios adoran la conexión directa que la plataforma les brinda con las celebrities, reparto y presentadores en pantalla.
  8. Para el 46% la posibilidad de ver su Tweet emitido, leído o respondido en pantalla, o que un famoso lo enlace o retuitee le hace soñar.
  9. El 33% de los usuarios busca en Twitter los hashtags de un programa de TV a diario.
  10. El 73% de los usuarios afirma que le encanta poder compartir y expresar sus opiniones sobre un programa de TV.
  11. Cuanto más se comenta un programa de TV en Twitter, más le gustaría verlo al 68% de los usuarios, al menos por curiosidad.
  12. Es más, el 69% de los usuarios asegura que ya ha visto un programa de TV porque era Trending Topic en Twitter.
  13. Al 72% de los usuarios le gusta buscar más información en Twitter relacionada con productos que han visto en un programa de TV.
  14. Lo mismo ocurre con los anuncios. Al 70% le gusta buscar más información en Twitter sobre productos/marcas que han visto en un spot de TV.
  15. El 28% de los usuarios quiere más información sobre una marca tras ver publicidad de una campaña que ha visto tanto en TV como en Twitter.
  16. De igual manera, el 20% considera comprar algo de una marca tras ver una campaña tanto en TV como en Twitter (frente al deseo del 13% de los que solo lo vieron en TV).
  17. Y es que, cuando ven una campaña tanto en TV como en Twitter: el 20% siente a la marca cercana (frente al 12% de los que solo ven la TV), el 21% identifica la marca «para gente como yo» (frente al 10%) y el 26% considera que la marca se preocupa de sus clientes (frente al 13%).

Por cierto, ¿ya leíste el post que publiqué ayer? Haz clic aquí: ¿Qué publicamos en Twitter los españoles cuando vemos la televisión?

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido