EN LAS REDES

Producción de TV

Nadie apuesta por el cine español como TVE

Publicado

el

¿Sabes cuántas películas españolas emitió TVE en 2017? En total 650 cintas españolas, de las que 93 se emitieron en La 1 y las restantes 557 en La 2, convirtiéndose en el año en que más cine español ha emitido desde que existen registros. Además lo ha hecho casi siempre en horario prime time dentro de los espacios temáticos «La película de la semana», «Versión española» y sobre todo «Historia de nuestro cine», que emite cinco películas nacionales a la semana. Por cierto, de todas las películas españolas emitidas por la pública, «Julieta» fue la más vista del año con 2.397.000 espectadores y el 12,8% de cuota de pantalla.

Iberseries

Pero el compromiso con el cine español va más allá de la emisión de las películas por televisión.

En 2017 RTVE participó en la producción de 34 proyectos de largometrajes. Un apoyo que brinda a grandes proyectos, pero también, y especialmente, a proyectos de nuevos talentos o cineastas jóvenes, o a títulos de carácter social o cultural que respondan al compromiso de servicio público de RTVE. Películas como «Campeones», «Loving Pablo», «Miamor perdido», o «70 binladens»; proyectos de nuevos directores como «El Silencio del pantano» o «Paradise Hills»; cine de animación, como «Dinogames» y «Elkano» e incluso cintas dirigidas al público infantil, como la nueva película dedicada a los Lunnis.

Un compromiso con la industria de nuestro país que se ve recompensado con los premios y reconocimientos que las cintas apoyadas por RTVE consiguen en la temporada de premios: Los Premios Gaudí, los Forqué, los Feroz y sobre todo en los premios de la Academia. Y es que las películas con apoyo de la Corporación suman en total 63 nominaciones en los Goya y acaparan las candidaturas a mejor película y director. «Handía», con 13 nominaciones, es la favorita, seguida de «La librería» (12), «El autor» (9), «Verano 1993» (8), «Verónica» (7). «La llamada» reúne 5 nominaciones.

Y de los premios más importantes del cine en España, a los más importantes de la industria a nivel mundial: RTVE participa en «Una mujer fantástica», la cinta chilena dirigida por Sebastián Lelio que acaba de confirmar su nominación al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

Campeonex

Sin olvidar el apoyo que RTVE brinda a los principales festivales de cine de nuestro país: el Festival de Cine de San Sebastián, la Seminci, el Festival de Málaga, el Festival de Cine de Huelva y el Festival Internacional de Cine de Almería. Y la cobertura que realiza de toda la actualidad del cine español en informativos, magacines y programas especializados como «Historia de nuestro cine», «Versión española», «Días de cine», «Cine de barrio», «Atención Obras», «Mañanas de cine», «De Película», «Va de cine», «El séptimo vicio» o «El Ojo Crítico».

Lo dicho. Nadie apuesta por el cine español como TVE, y a las pruebas me remito.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido