Connect with us

Producción de TV

7 tendencias que están marcando el cambio en los hábitos de consumo audiovisual

Published

on

El “Informe sobre las oportunidades de los contenidos audiovisuales”, elaborado recientemente por PWC y la asociación de productoras PATE, recoge entre sus páginas algunas de las tendencias que están marcando el cambio en los hábitos de consumo audiovisual:

  1. Mayor consumo audiovisual. El crecimiento se ha acelerado en los últimos años gracias a la expansión de Internet y la aparición de nuevos modelos de negocio basados en el consumo digital, algo que contrasta con la situación de otros sectores como el de la prensa y revistas cuyo consumo ha caído derivado de la digitalización, lo que demuestra la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector audiovisual frente al cambio.
  2. Aumento del consumo de medios digitales en comparación a los medios tradicionales. Los medios digitales cada vez ganan más peso en el consumo (en 2017 el consumo de medios digitales sobrepasó por primera vez el consumo de medios tradicionales en EEUU) y la población más joven ya dedica más tiempo al consumo por streaming que al de la televisión tradicional.
  3. Auge de las suscripciones a plataformas de pago como nueva forma de consumo. El consumo audiovisual a través de la Televisión de pago y las OTTs ha crecido exponencialmente en los últimos años. En 2019, el 37% de los hogares con acceso a internet afirmaron que estaban suscritos a alguna plataforma de pago
  4. Consumo por dispositivo: el smartphone es el dispositivo más utilizado en España para navegar por Internet (cuenta con una penetración del 97% en la población) y el 82% de los usuarios de Internet emplea su smartphone para ver vídeos online. La mayor parte de los usuarios de internet que consumen contenido audiovisual en streaming lo hace a través del smartphone y realiza un consumo disperso. Además un 92,3% de los espectadores usaron el Smartphone mientras veían la TV (5 puntos porcentuales más que en 2017) y lo hicieron mayormente para chatear o en las redes sociales.
  5. Alta penetración de Smart TVs como impulsor del crecimiento de plataformas digitales. La televisión conectada permite el consumo de contenidos en televisión de forma no lineal, dando al consumidor el control sobre los contenidos a consumir y los momentos de consumo, entre otros. Además, permite a los usuarios personalizar su televisión y acceder a los contenidos de interés. El 57% de los internautas disponen de una Smart TV y el 49% se conecta habitualmente a Internet desde una Smart TV.
  6. La nueva forma de consumo: compulsivo (binge-watching) pero disperso. El 54% de los consumidores de series en España ha hecho maratones de series y se ha dado algún atracón, el 41% dedica más de una hora y media diaria a ver series y el 72% reconoce que le gustaría dedicar más tiempo a ver series.
  7. Descenso de la piratería motivado por el auge de las plataformas. Desde 2015 hasta 2018, el consumo ilegal de contenidos disminuyó un 12%. Este descenso se explica en parte por la popularidad de las plataformas legales de acceso a contenido audiovisual, que ofrecen un gran catálogo de contenidos a precios asequibles.

Descarga el informe completo aquí.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido