EN LAS REDES

Producción de cine

Todas las mesas redondas que no te puedes perder durante esta edición del Festival de San Sebastián

Publicado

el

Cuentas Divinas

Como todos los años, el Festival de San Sebastián ha organizado un sinfín de actividades profesionales entre las que destacan varias mesas redondas muy interesantes que tomarán el pulso a los temas más actuales de nuestra industria. Toma nota y agéndatelas todas:

  • Sábado 17 de 16:30 a 18:00 en el Kursaal – Club de Prensa. «Jornada Series: To be continued… ¿qué ocurre tras una primera temporada de éxito?» En colaboración con Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi (con acreditación de industria o prensa). Modera: Marta Medina (El Confidencial). Participan: Ana Rujas (Cardo); Anna R. Costa (Fácil). Conversación entre Jorge Gonzalo (Presidente del Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales) y Anna Marchessi (Fácil).
  • Sábado 17 de 18:30 a 19:30 en el Kursaal – Club de Prensa. «Patrocinios público-privados en el sector cultural. Una mirada desde los festivales de cine». Esta mesa redonda pretende reflexionar sobre la importancia de los patrocinios para llevar a cabo un festival de cine. Además, también busca ahondar en los retos que este tipo de acuerdos conllevan para las empresas. (Con acreditación o invitación: solicitándola en eztabai@sansebastianfestival.com)
  • Lunes 19 de 10:00 a 11:30 en el Museo San Telmo – Salón de actos. «Reconstrucción: Cómo crear la chispa para reavivar la pasión del público por un cine europeo diverso, emocionante y arriesgado». Impulsada por Europa Distribution (con acreditación de Industria). Modera: Michael Gubbins (Sampomedia). Participan: Andrei Agudaru (Transilvania Film); Ben Johnson (GRUVI); Katarzyna Orysiak-Marrison (Gutek); Anne Vierhout (Cinema Delicatessen).
  • Lunes 19 de 13:00 a 14:00 en el Museo San Telmo – Salón de actos. «Crisis del mercado SVOD y consecuencias para la industria cinematográfica». Impulsada por European Producers Club (con acreditación de industria). Modera: Alexandra Lebret (European Producers Club). Participan: Álvaro Longoria (Morena Films); Gudny Hummelvoll (Hummel Film); Marco Chimenz (Cattleya)
  • Martes 20 de 10:00 a 11:30 en el Museo San Telmo – Salón de actos. «Transformaciones y retos en la industria contemporánea». La irrupción de nuevos modelos de exhibición y distribución online a través de plataformas ha supuesto una profunda transformación de las condiciones laborales en las que las y los profesionales de la industria desarrollan su trabajo. Convocando a perfiles diversos con experiencia de trabajo con grandes plataformas, esta mesa redonda reflexionará sobre las transformaciones que los nuevos medios digitales han introducido en los modos de producción audiovisual tradicionales. Modera: Elena Neira. Participan: Roger Gual, Marisa Fernández Armenteros, Ander Sagardoy (Con acreditación)
  • Martes 20 a las 11:00 en la Kur Gallery, situada frente al Kursaal. “La importancia de las previsión meteorológica y el cambio climático en los rodajes”. con la participación de Alberto Poveda (Jefe de Producción y socio APPA), Yadira Ávalos (CEO Macaronesia Films y socia APPA), Jaime Jiménez (CEO de Atmosphere WF) y Aarón Hernández (Meteorólogo de Atmosphere WF), moderados por Rodrigo Espinel (Productor en Morena Films, y socio APPA) en el que se debatirá, entre otros temas, cómo afecta el cambio climático al sector audiovisual y la especial relevancia que tiene la previsión meteorología para los rodajes. (Evento con acreditación de industria e invitados. Dado que el aforo es limitado, se ruega confirmación a través de este formulario)
  • Martes 20 de 12:00 – 13:30 en el Museo San Telmo – Salón de actos. «Cine LGTBIQA+ en Latinoamérica. Estrategias para una industria más inclusiva». En colaboración con Premios Sebastiane – Gehitu y Mugen Gainetik (con acreditación de Industria). Modera: Salima Jirari, experta en diversidad. Participan: Albertina Carri (Las hijas del fuego, Cuatreros); Bianca Gaytán (Cuórum Morelia); Eugenia Campos Guevara (Se queman de la misma forma, Las hijas del fuego). Conversación: Masculinidades en el cine latinoamericano. Modera: Pau Brunet (Amplitud). Participan: Mariano Biasin (Sublime); Claire Charles-Gervais, (Un Varón, Dos estaciones)
  • Martes 20 de 19:00 – 20:30 en el Kursaal – Club de Prensa. «Mesa redonda: Nuevas voces de la crítica cinematográfica«. Esta mesa tratará cuestiones que van desde el trabajo de la crítica en los medios digitales hasta la forma en la que conviven las diferentes generaciones en la profesión, pasando por reflexiones relacionadas con la precariedad, la paridad, la perspectiva de género y la labor realizada en materia de lenguaje inclusivo. Modera: Desirée de Fez. Participan: Mariona Borrull, Elisa McCausland, Blanca Martínez, Julia Olmo. (Con acreditación o invitación: solicitándola en eztabai@sansebastianfestival.com)
  • Miércoles 21 de 10:00 a 12:00 en el Museo San Telmo – Salón de actos. «Financiación pública para las industrias culturales». Impulsado por el Ministerio de Cultura; Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Crea SGR; Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; ENISA y Gobierno Vasco.
  • Miércoles 21 de 13:00 a 14:00 en el Museo San Telmo – Salón de actos. «Camino a la innovación«. Modera: Wendy Mitchell (Festival de San Sebastián). Participan: Diana Williams (Kinetic Energy Entertainment); Elisa Alvares (Jacaranda Consultants); Anna Germanidi (Modern Films)

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido