EN LAS REDES

Producción de cine

Estas son las 18 películas que competirán por la Concha de Oro este año

Publicado

el

Fotograma de "Quién te cantará" de Carlos Vermut.
Rioja
Rioja

A un mes de la celebración del Festival de San Sebastián ya conocemos las dieciocho películas que competirán en la Sección Oficial por hacerse este año con la Concha de Oro:

Iberseries
  • «Alpha: The Right to Kill»: Tras competir en Cannes, Berlín y Venecia, Brillante Mendoza (San Fernando, Filipinas, 1960)  lo hará por primera vez en San Sebastián con «Alpha: The Right to Kill», que se enmarca en una ofensiva del Gobierno filipino contra las drogas. El año pasado la producción de Mendoza «Underground», dirigida por el debutante Daniel Palacio, formó parte de la selección de New Directors.
  • «Angelo»: Markus Schleinzer (Viena, 1971), seleccionado en la sección oficial de Cannes con su ópera prima, «Michael», presentará su segundo largometraje, «Angelo», en San Sebastián. Schleinzer, que escribió junto al director, Michael Sturminger, el guión de «Casanova Variations», que compitió por la Concha de Oro en 2014, se centra ahora en la historia de un africano europeizado a la fuerza en una historia protagonizada por Makita Samba, Alba Rohrwacher y Larisa Faber.
  • «Baby»: Liu Jie (Tianjin, China, 1968), que ganó el Premio Orizzonti en Venecia por su ópera prima, «Courthouse on Horseback», aborda en «Baby», la historia de una joven de 19 años que quiere salvar a una niña enferma.
  • «Beautiful Boy»: «Beautiful Boy» es la primera película rodada en lengua inglesa por Felix Van Groeningen (Gante, Bélgica, 1977), que presentó «The Misfortunates» en la Quincena de Realizadores y «Alabama Monroe» en la sección Panorama de la Berlinale, donde obtuvo el Premio del Público. Fue, además, nominada al Oscar a la mejor película extranjera. «Beautiful Boy», basado en la historia real de la lucha de un padre por rescatar a su hijo de las drogas, está interpretado por Steve Carell y Timothée Chamalet y producida por los ganadores de los Oscar por «Moonlight» y «12 años de esclavitud» (Brad Pitt, Dede Gardner y Jeremy Kleiner).
  • «Blind Spot»: La actriz sueca Tuva Novotny (Estocolmo, 1979), que ha protagonizado recientemente «Annihilation» y «McEnroe», se estrena como realizadora cinematográfica con «Blind Spot» con una historia sobre los puntos ciegos de la mente a través de la relación entre una madre y una hija.
  • «El amor menos pensado»: La producción argentina «El amor menos pensado» inaugurará esta edición del Festival de San Sebastián. La película supone el debut en la realización del guionista y productor Juan Vera. La historia se centra en una pareja que, tras 25 años de matrimonio, atraviesa una crisis que les conduce a la separación y a interrogarse sobre el amor, el deseo y el paso del tiempo. Vera cuenta como protagonistas de su ópera prima con Mercedes Morán y el Premio Donostia Ricardo Darín, quien también se ha involucrado como productor junto a su hijo, Chino Darín.

  • «El Reino»: Para Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981) es su segunda selección en la Sección Oficial. En 2016, con «Que Dios nos perdone», obtuvo en San Sebastián el premio al mejor guión, escrito junto a Isabel Peña. «El Reino», su último trabajo, está protagonizado por Antonio de la Torre, que encarna a un político implicado en una trama de corrupción.
  • «Entre dos aguas»: Para Isaki Lacuesta (Girona, 1975) también será su tercera vez en la competición por la Concha de Oro, aunque es su cuarta participación en la Sección Oficial, ya que «Murieron por encima de sus posibilidades» fue seleccionada fuera de concurso. Lacuesta, que ya sabe lo que es ganar el premio principal del Festival, con «Los pasos dobles», presenta «Entre dos aguas», protagonizada por los dos hermanos gitanos que aparecían en una de las primeras películas del director, «La leyenda del tiempo», cuando eran adolescentes.
  • «High Life»: Claire Denis (París, 1946), la autora de «Beau travail» o «Una mujer de África», competirá por primera vez por la Concha de Oro con «High Life». En esta película de ciencia ficción, Denis cuenta en el reparto con Robert Pattinson y, de nuevo, con Juliette Binoche, tras «Un sol interior», que ganó el año pasado la Quincena de Realizadores de Cannes exaequo con Philippe Garrel.
  • «Illang: La brigada del lobo»: Pugnará, asimismo, por segunda vez por la Concha de Oro Kim Jee-woon (Seúl, 1964). Tras presentar en San Sebastián en 2010 «Encontré el diablo», el realizador surcoreano participará con «Illang: La brigada del lobo», el remake coreano de Jin-Roh, el anime escrito por Mamoru Oshii en torno a los Keberos Panzer Cops, una violenta fuerza policial.
  • «In Fabric»: Peter Strickland (Reading, Reino Unido, 1973) se ha convertido en un autor de culto solo con tres películas: «Katalin Varga», que compitió en Berlín y recibió el premio al descubrimiento europeo del año, «Berberian Sound Studio», que compitió en Locarno, y «The Duke of Burgundy». Su cuarto largometraje de ficción, «In Fabric», recorre el itinerario de un vestido maldito.
  • «L’homme fidèle»: El actor y director francés Louis Garrel (París, 1983) presentará su segundo largometraje como realizador tras «Les deux amis» (2015), que fue seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes. Garrel, que ha trabajado como intérprete con Bertolucci, Bonello, Hazanavicius y Honoré, protagoniza «L’homme fidèle» junto a Laetitia Casta y Lily-Rose Depp.

  • «Quién te cantará»: Carlos Vermut (Madrid, 1980) incluye igualmente en su palmarés la Concha de Oro, que obtuvo por su segunda película, «Magical Girl». En «Quién te cantará», que también escribe, cuenta con las actrices Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elías y Natalia de Molina para contar la historia de una cantante que pierde la memoria poco antes de su regreso a los escenarios.
  • «Rojo»: «Rojo» es el tercer largometraje de Benjamín Naishtat (Buenos Aires, 1986), cuya ópera prima, «Historia del miedo», fue una de las películas seleccionadas en Cine en Construcción 24, compitió en Berlín en 2014 y fue proyectada también en Horizontes Latinos. Con la segunda, «El movimiento», formó parte de la sección oficial de Locarno. «Rojo», que cuenta en su reparto con Darío Grandinetti, Andrea Frigerio y Alfredo Castro, transcurre en la Argentina de los años 70, en las vísperas del comienzo de la dictadura.
  • «The Black Book»: Y es también la segunda ocasión en la que Valeria Sarmiento (Valparaíso, Chile, 1948) competirá como directora en la Sección Oficial, tras presentar hace más de dos décadas, en 1995, «Elle». Pero el vínculo de Sarmiento con el Festival se remonta a una década anterior, al principio de su carrera, cuando ganó en 1984 el Gran Premio Donostia para Nuevos Realizadores con «Mi boda contigo», su primer largometraje de ficción. Su última participación en el Festival tuvo lugar en Zabaltegi, donde su película «Lines of Wellington» fue programada en 2012. La coproducción de Francia y Portugal «The Black Book» está inspirada en la novela «Livro Negro de Padre Dinis», de Camilo Castelo Branco, autor también de «Mistérios de Lisboa», cuyo montaje realizó Sarmiento y que le valió a Raúl Ruiz la Concha de plata a la mejor dirección en San Sebastián. El «Livro Negro de Padre Dinis» se puede considerar una precuela del personaje que también aparece en «Mistérios de Lisboa».
  • «The Innocent»: En 2014 Simon Jaquemet (Zurich, 1978) estrenó su premiada ópera prima, «War», en la sección New Directors del Festival. Con su segunda película, «The Innocent», regresa a San Sebastián, a la Sección Oficial, con el retrato de una mujer atrapada por su pasado en el seno de una comunidad religiosa.
  • «Vision»: Para Naomi Kawase (Nara, Japón, 1969) será su segunda vez en la Sección Oficial, después de que en 2010 presentara «Genpin», que obtuvo el Premio Fipresci. Ahora, tras participar en Un Certain Regard y en la competición oficial de Cannes con sus dos últimas películas, «Una pastelería en Tokio» e «Hacia la luz», respectivamente, viajará a San Sebastián con «Vision», rodada en su provincia natal. La película está también protagonizada por la actriz francesa Juliette Binoche y por el actor japonés Masatoshi Nagase.
  • «Yuli»: Icíar Bollaín (Madrid, 1967) competirá por tercera ocasión por la Concha de Oro con «Yuli», tras presentar en la Sección Oficial «Te doy mis ojos», que se saldó con dos Conchas de Plata para sus protagonistas, Laia Marull y Luis Tosar, y «Mataharis». En Yuli Bollaín aborda, con guión de Paul Laverty inspirado en el relato autobiográfico de Carlos Acosta «No Way Home», la historia del bailarín negro que se convirtió en primera figura del Royal Ballet de Londres.

Lo más leido