EN LAS REDES

Producción de cine

¿Qué cuota de pantalla tiene la animación en España?

Publicado

el

FOTO: Tadeo Jones 2

Según datos del último «Libro Blanco» sobre la industria española de la animación y de los efectos visuales publicado por DIBOOS (la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación) en España, el 15,23% de las entradas de cine se destinan a películas de animación.

Sin embargo, la cuota de largometrajes españoles que se proyectan en las salas de cine nacionales es pequeña con respecto a la que proviene de otros países: en 2016 representó solamente el 19,2% del total, y nunca superó el 25% en lo últimos 6 años.

Aún así, los largometrajes españoles gozan de amplia aceptación en taquilla nacional. Para que te hagas una idea, solamente “Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas” y “Deep” en conjunto representaron el 20% del total de la taquilla de los estrenos de animación en España en 2017 y el 22% de toda la taquilla del cine español para este año.

¿QUÉ OCURRE EN LA TV?

Los canales de televisión dedicados a los contenidos de animación (Clan, Boing, Disney Channel y Neox), sumaron en 2017 en conjunto el 7,1% de la audiencia total. Sin embargo, la cuota que obtienen las producciones nacionales de animación en las cadenas de televisión es también muy reducida. En 2013, no superó el 13,1% en los canales infantiles.

Clan, el canal temático infantil de RTVE, se configura como el principal canal en cuanto a apuesta por contenido español, donde más de 30 series de animación españolas han sido coproducidas en los últimos 5 años. Respecto de las televisiones autonómicas, en Cataluña, el Canal Super3, el canal infantil de la CCMA (Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals), destaca al ser el único que invierte de manera regular y constante en series de animación desde hace más de dos décadas.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
1 comentario

1 comentario

  1. Clara

    30/09/2018 el 18:20

    ¿ y por qué será, si no hay subvenciones ni ayudas para niguna rama artística y audiovisual de este país?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido