EN LAS REDES

Producción de cine

¿Cuál es el presupuesto de las películas nominadas a los Premios Goya 2017?

El presupuesto medio de las cintas nominadas fue 4.224.368 €

Publicado

el

De lejos, el artículo más leído de este blog el año pasado fue aquél en el que analizaba cuál era el presupuesto de las películas nominadas a los Premios Goya 2016. Viendo el interés suscitado, este año no podía dejar pasar la oportunidad de volver a hacer el mismo ejercicio. Aquí te presento los resultados a partir de la información publicada en diferentes medios de comunicación:

LAS 5 NOMINADAS A MEJOR PELÍCULA

Instituto de Cine

«Un monstruo viene a verme«, dirigida por Juan Antonio Bayona, con 25 millones es la producción más ambiciosa de las cinco nominadas como Mejor Película, mientras que por el contrario «Tarde para la ira«, ópera prima de Raúl Arévalo y gran triunfadora de los recientes Premios Forqué, solo contó con 1.200.000 € de presupuesto. Por su parte, «El hombre de las mil caras» contó con cinco millones de euros, «Que dios nos perdone» con cuatro millones y «Julieta» con 1.350.000 €.

Por tanto, el presupuesto medio de las cinco cintas es de siete millones trescientos mil (7.310.000 €).

TODAS LAS PELÍCULAS DE FICCIÓN NOMINADAS

También he querido fijarme en el presupuesto de las 18 películas de ficción españolas que han obtenido alguna nominación, independientemente de en qué categoría haya sido. Dejando fuera las cintas nominadas a las categorías de Mejor Película de Animación, Mejor Película Europea, Mejor Película Iberoamericana, y Mejor Película Documental; y también “100 metros” de la cual no he encontrado información.

De las 17 películas restantes sólo tres están por debajo del millón de euros: «María y los demás» (900.000 €), «La puerta abierta» (766.000 €), y «El rey tuerto» (300.000 €). Todas las demás, superan al menos el millón de euros y en concreto ocho producciones contaron con más de cuatro millones. El caso opuesto es el de las dos únicas películas que superaron los 10 millones de presupuesto: «La reina de España» (11 millones) y «Un monstruo viene a verme» (25 millones de euros). De media, las películas de ficción nominadas a los Premios Goya 2017 tuvieron un presupuesto de 4.224.368 €.

En cualquier caso esta cifra no se deben tomar como representativas de lo que en verdad ocurre en la industria cinematográfica española si tenemos en cuenta el «Avance de Datos 2016» presentado el 15 de septiembre por FAPAE donde afirmaban que el presupuesto medio de una película española, considerando las 142 películas españolas producidas hasta ese momento en 2016, se situaba en 1,65 millones de euros (incluidos los documentales). Una buena cifra de cualquier manera si consideramos que en 2015 el coste era de 1,3 millones de euros, y que no había dejado de bajar en los últimos cinco años.

* Cuando en la fuente no se definía un presupuesto exacto se ha redondeado. Por ejemplo si la publicación decía: “un presupuesto de casi dos millones.”, se ha considerado 2.000.000 €.

LAS NOMINACIONES MÁS RENTABLES

¿Cómo medir qué tan rentable es una película? Ok, el cine es una industria, soy el primero en defenderlo, pero también es algo más. La rentabilidad de una película, como todo producto cultural, no se debe medir solo teniendo en cuenta sus beneficios económicos. Medir el reconocimiento y premios que obtuvo también debería ser un factor importante. Parece obvio que si un director propone producir su próxima película a un productor lo primero que este hará será ver quién es ese director, qué ha hecho, qué taquilla hicieron sus anteriores películas, pero también qué repercusión tuvieron esas cintas, cuántos premios ganaron, a cuántos festivales fueron, etc. Partiendo de esta premisa he cruzado el presupuesto de cada película con el número de nominaciones obtenidas para descubrir bajo este criterio qué cinta había sido más «rentable» (suponiendo que todas las nominaciones valiesen igual y tuviesen la misma repercusión):

Arriba del todo encontramos a «Tarde para la ira» (11 nominaciones entre 1.200.000 € de presupuesto = a 109.091 € / nominación). La sigue «Julieta«, 192.857 € / nominación (casi el doble). Y curiosamente «Un monstruo viene a verme» (con 2.083.333 € / nominación) ocupa el puesto número 13 de la tabla. Claro que, siguiendo esta hipótesis (algo descabellada), menos rentables fueron todas aquellas películas que ni siquiera consiguieron una nominación ¿no?.

NOTA: Es importante aclarar que no puedo asegurar al 100% la veracidad de estas cifras, pero creo que si sirven para hacerse una idea de por dónde van los tiros. A continuación están los enlaces a las diferentes fuentes. En cualquier caso, si alguien maneja otros datos de alguna de las películas y quiere ayudarme a ser más preciso, se lo agradezco de antemano.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
4 Comentarios

4 Comments

  1. Jack el Postproductor

    19/01/2017 el 07:03

    Hola Rodrigo.
    ¡Gracias por compartir esta publicación!
    Hay un aspecto que me gustaría destacar. De las películas que aparecen en este ránking, ¿existe información de cuántas de ellas se distribuyeron a nivel mundial?
    En el caso de Gernika, Sony ha sido la distribuidora elegida a nivel mundial y se ha exhibido en Europa y Estados Unidos.
    Un saludo.

  2. Jaime Lozano

    20/01/2017 el 15:22

    Muchas gracias por la valiosa información es importante poder comparar los presupuestos que se manejan en diferentes partes del mundo.

    • Rodrigo Espinel

      20/01/2017 el 15:28

      Muchas gracias por tu comentario Jaime !

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido