Producción de cine
Una de estas películas ganará el próximo Goya
Entre las 130 producciones seleccionadas hay 79 películas de ficción, 48 documentales y 3 de animación

Publicado
hace 5 mesesel

Y señoras y señores… arrancamos motores. La temporada de premios ya está aquí.
La Academia de Cine acaba de anunciar las 130 películas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 que optan a recibir un Goya en la próxima edición de los premios que se celebrará el 3 de febrero en el Madrid Marriott Auditorium Hotel.
Entre las 130 producciones candidatas hay 79 películas de ficción, 48 documentales y 3 de animación. También concurren este año 63 filmes europeos y 35 cortometrajes –15 de ficción, 10 documentales y 10 de animación– (de los cuales ya hablamos en este otro artículo). De las 130 cintas aspirantes 53 son óperas primas. En cuanto a los guiones, 97 son originales y 28 son adaptados.
Ojo. No estamos hablando de peliculas nominadas, sino de las candidatas a ser nominadas. Las cintas nominadas se darán a conocer el miércoles 13 de diciembre en la sede de la Academia.
Ver listado completo en la web de La Academia de Cine
- A nuestros héroes
- A remo
- Abracadabra
- Alberto García-Alix. La línea de sombra
- Algo muy gordo
- Alumbrar – las 1001 novias
- Amar
- Análisis de sangre azul
- Angélica [una tragedia]
- Arte al agua
- Barcelona Shoot
- Bernabéu
- Bittersweet Days
- Caminando juntos
- Cantábrico, los dominios del oso pardo
- Capturar – las 1001 novias
- Casi leyendas
- Cinebasura: La peli
- Clase valiente
- Como la espuma
- Constructing Albert
- Cortar – las 1001 novias
- Cosmética Terror
- Crossroads: Paco Roca y Seguridad Social en La Encrucijada
- Dancing Beethoven
- Deep
- Demonios tus ojos
- Despido procedente
- Donde el bosque se espesa
- Dream Songs, el último sueño hippie de Ibiza
- El autor
- El bar
- El guardián invisible
- El jugador de ajedrez
- El pastor
- El precio de la risa
- El secreto de Marrowbone
- El silencio roto
- El Sistema Solar
- El último traje
- El vientre de Europa
- Es por tu bien
- Esquece Monelos
- Estiu 1993
- Fátima, el último misterio
- Fe de etarras
- Fuera de juego
- Garantía personal
- Gurumbé. Canciones de tu memoria negra
- Handia
- Herederos de la bestia
- Incierta gloria
- Indestructible, el alma de la salsa
- Invierno en Europa
- Ira
- Júlia ist
- La bola dorada
- La Chana
- La cordillera
- La familia (Dementia)
- La gran ola
- La grieta
- La higuera de los bastardos
- La librería
- La llamada
- La llave Dalí
- La mano invisible
- La manzana de Eva
- La niebla y la doncella
- La piel fría
- La píldora más deseada
- La promesa
- La tempestad calmada
- La última aventura del Gandul
- La vida y nada más
- Las heridas del viento
- Legionario
- Lesa humanitat
- Ligones
- Llueven vacas
- Lo que de verdad importa
- Los del túnel
- Los demás días
- Los Secretos, una vida a tu lado
- Loving Pablo
- Luces
- Luna grande. Un tango por García Lorca
- Mi vida entre las hormigas
- Mil cosas que haría por ti
- Mimosas
- Money
- Morir
- Muchos hijos, un mono y un castillo
- Murillo, el último viaje
- Musa
- Nieve negra
- No sé decir adiós
- Nostromo: el sueño imposible de David Lean
- Nur eta Herensugearen tenplua
- Operación Concha
- Órbita 9
- Oro
- Parada en el infierno
- Pasaje al amanecer
- Pasaje de vida
- Perfectos desconocidos
- Pieles
- Piensa, observa y respira
- Proyecto Lázaro
- Que baje Dios y lo vea
- Red de libertad
- Regreso al horizonte
- Ruibal, por libre
- Salvación
- Saura(s)
- Selfie
- Señor, dame paciencia
- Smoking Club (129 normas)
- Solo se vive una vez
- Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas
- The Maus
- Thi Mai: Rumbo a Vietnam
- Tierra firme
- Toc Toc
- Una función para olvidar
- Verónica
- ¿Y si te dijeran que puedes?
- Yerma
- Zona hostil
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México.

Quizás también te interese
Ander Sistiaga se alza con el Goya a Mejor Dirección de Producción
“Pero también somos negocio. Un buen negocio.”
Estos son todos los ganadores de los Premios Goya 2018
Analizando la estrategia digital de las cinco nominadas a mejor película en los Goya
VOTA ¿Quién ganará el Goya a Mejor Dirección de Producción?
Estos son los trailers de todas las películas nominadas a los Goya
Producción de cine
PROFILM, las productoras españolas más internacionales se asocian para atraer más rodajes extranjeros

Publicado
hace 5 horasel
20/04/2018
La producción de obras audiovisuales extranjeras en España genera grandes oportunidades tanto a nivel público como privado. La diversidad y riqueza tanto paisajistica como cultural convierte a nuestro país en uno de los escenarios preferidos para los rodajes de grandes y pequeñas producciones internacionales.
De hecho en los últimos años hemos visto como cintas tan conocidas como “Solo: A Star Wars Story”, “Jason Bourne” o series como “Juego de Tronos”, se rodaron en España principalmente gracias a la profesionalidad de unos cuantos productores capaces de atraer una gran superproducción norteamericana.
Sin embargo, a pesar de los evidentes beneficios económicos que implica un rodaje para cualquier territorio, los profesionales de este sector se encuentran con innumerables obstáculos para llevarlos a cabo. Las trabas burocráticas, los extensos plazos de respuesta de la administración o incluso algunas normas de extranjería que impiden que actores y actrices de talla internacional puedan trabajar en nuestro país, han convencido a siete importantes productoras españolas (Nostromo Pictures, Sur Film Canarias, Meñakoz Films, Calle Cruzada, Fresco Film Services, Volcano International Productions y Babieka Films) de la necesidad de crear PROFILM, la asociación de productoras españolas de audiovisual internacional.
Una asociación que se marca como objetivo trabajar para simplificar trámites, eliminar trabas y facilitar el trabajo de los profesionales de la producción. O lo que es lo mismo: conseguir que más producciones internacionales escojan España para rodar sus películas, series, publicidad…
Y es que, según señala el productor Adrián Guerra, elegido primer presidente de la asociación: “gracias a la introducción de los incentivos fiscales a producciones internacionales, los grandes estudios y cadenas de televisión internacionales están empezando abrazar las posibilidades de España como plató, pero la baja dotación de los incentivos y las dificultades de índole normativa están cortando el desarrollo del sector“. Y añade: “Falta una ventanilla única que permita una interlocución directa y vinculante con la administración y que así las empresas internacionales puedan desarrollar sus inversiones en España con la máxima seguridad”.
PROFILM representa al 90% de las empresas de producción que desarrollan proyectos audiovisuales con terceros países en España. Empresas que invierten más de 120 millones de euros al año en nuestro país dando empleo a miles de profesionales de este sector y del sector servicios. La gran mayoría de las producciones extranjeras de series y películas rodadas en nuestro país, son obra de las productoras que forman parte de PROFILM.
Producción de cine
¿Cómo se hizo “Campeones”?
Luis Manso y Javier Fesser, productor y director de “Campeones”, repasan en este vídeo cómo fue el rodaje del que ya se ha convertido en el mejor estreno español del año.

Publicado
hace 4 díasel
16/04/2018Producción de cine
5 datos para analizar la taquilla del cine español en lo que va de año

Publicado
hace 4 díasel
16/04/2018
¿Cómo le ha ido al cine español en estos primeros meses del año?
Estos son los datos más relevantes que tienes que conocer para hablar con propiedad 😉 mientras haces cola en el Festival de Málaga:
- Hasta la fecha se han proyectado 61 películas españolas en los cines, acumulando una recaudación de 31,6 millones de euros y 5 millones (5.089.327) de espectadores.
- Las tres películas más taquilleras en lo que va de año acumulan más espectadores (2.749.234) que todas las demás películas juntas (2.340.093).
- “Perfectos desconocidos” es la película que más ha recaudado: 6.612.519 €. En total ocho cintas han superado el millón de euros recaudados este año.
- Además la cinta de Alex de la Iglesia es la única que ha superado de momento la barrera del millón de espectadores (1.051.842).
- Universal Pictures es la única distribuidora que se repite en el TOP5 de las más taquilleras del año: “Perfectos Desconocidos” y “Campeones”.
TOP 10 PELÍCULAS ESPAÑOLAS POR RECAUDACIÓN EN 2018
TOP 10 PELÍCULAS ESPAÑOLAS POR ESPECTADORES EN 2018
Fuente: ICAA

10 charlas TED que todo cineasta debería ver

¿En qué consiste el oficio de productor de cine?

Todo lo que sabemos hasta ahora sobre la plataforma conjunta que preparan RTVE, Atresmedia y Mediaset

¿Cuál es tu lugar en la industria del cine?

¿Cómo se reparten las ayudas y subvenciones del cine español?

PROFILM, las productoras españolas más internacionales se asocian para atraer más rodajes extranjeros

¿Cómo se hizo “Campeones”?

5 datos para analizar la taquilla del cine español en lo que va de año

3 datos para comprender el poder de la publicidad en TV a largo plazo

¿Cuáles fueron las películas más vistas en televisión en 2017?
Newsletter
Lo más leido
- Producción de cinehace 4 días
¿Cómo se hizo “Campeones”?
- Producción de cinehace 4 días
5 datos para analizar la taquilla del cine español en lo que va de año
- Producción de TVhace 4 días
3 datos para comprender el poder de la publicidad en TV a largo plazo
- Producción de TVhace 4 días
¿Cuáles fueron las películas más vistas en televisión en 2017?
- Producción de cinehace 5 horas
PROFILM, las productoras españolas más internacionales se asocian para atraer más rodajes extranjeros