En las últimas décadas España ha firmado varios convenios de coproducción cinematográfica con el objetivo de fomentar las coproducciones internacionales (entre productores españoles y productores extranjeros) que incentiven la industria cinematográfica del país. Una estrategia que sin duda ha dado sus frutos. Cada año el número de coproducciones realizadas representa un porcentaje mayor del total de películas realizadas y para muestra un botón: según el ICAA entre 2005 y 2015 los productores españoles realizaron 560 coproducciones de largometrajes con países extranjeros.
Ahora bien, ¿España con qué países tiene convenios de coproducción?
Hay que diferenciar dos tipos de convenios: Los Convenios Multilaterales y los Convenios Bilaterales. Obviamente los Multilaterales son aquellos que han firmado varios países entre sí y los bilaterales acuerdos entre sólo dos países.
Convenios Multilaterales básicamente hay firmados dos:
- el «Convenio Europeo sobre Coproducción Cinematográfica» que pruebe las coproducciones dentro del marco de la Comunidad Europea. A día de hoy, tras la adhesión de Moldavia en el año 2012, el convenio lo han ratificado un total de 43 países (entre Estados miembros del Consejo Europeo y Estados miembros de la Convención Cultural Europea).
- y el «Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana» – acompañado del «Acuerdo Latinoamericano de Coproducción Cinematográfica» – que pruebe las coproducciones entre España y países de latinoamérica (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela y República Dominicana)
Por otro lado España tiene firmados acuerdos y convenios bilaterales con 21 países (7 de ellos en América Latina). El objetivo de estos convenios suele ser flexibilizar las reglas vigentes sobre la calificación de una cinta como «película nacional» de forma que puedan gozar de pleno derecho de las ventajas y ayudas que ofrezca cada país. Aquí tienes más información de cada uno los convenios bilaterales firmados:
Por último, es importante mencionar aquí también los tres principales programas de apoyo a la coproducción de los que se pueden beneficiar los productores españoles a la hora de llevar a cabo una coproducción:
- Eurimages, el fondo paneuropeo de inversión en coproducciones multinacionales (más info)
- El Programa MEDIA, que nace desde la Comisión Europea para dar apoyo a la industria audiovisual europea (más info)
- e IBERMEDIA, el fondo de ayudas busca estimular la coproducción de películas para cine y televisión en Iberoamérica (más info)
Fuentes: