Según datos de CIMA (Asociación de mujeres cineastas) sólo el 21% de las películas españolas son producidas por mujeres. Por eso hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, quiero hacer un homenaje a todas las compañeras de nuestra industria con este post destacar la importante labor realizada por tres de las mujeres más influyentes de nuestra industria como ejemplo del excelente trabajo que productoras, directoras, guionistas, actrices y técnicos realizan día a día.
Emma Lustres
Emma Lustres fundó en 2003 Vaca Films con el objetivo de demostrar al mundo que desde Galicia también se podía hacer cine de calidad y éxito comercial. Y vaya si lo ha conseguido. En los últimos años ha producido películas imprescindibles para comprender la historia reciente del cine español: «Celda 211» (uno de los mayores éxitos del cine español con más de 2,3 millones de espectadores y ganadora de ocho Premios Goya), «El Niño», «La Zona», «También la lluvia», «El desconocido» o «Cien años de perdón». En febrero del año pasado la entrevisté con motivo de «El Desconocido». Puedes volver a leer la entrevista aquí: Entrevista Emma Lustres.
Belén Atienza
Belén Atienza es una de las pocas personas capaz de conseguir levantar presupuestos de más de 20 millones de dólares para una película española. En 2009 fundó junto a Enrique López Lavigne su propia productora: Apaches Films. Antes ya había trabajado en la producción de películas destacadas como «Días de fútbol», «El laberinto del fauno» o «El orfanato». Pero es con Apaches donde realmente se ha encumbrado como una de las grandes referentes del cine español actual gracias a la producción de cintas como «Lo imposible», «Open Windows», «Toro» o «Un monstruo viene a verme». Mano derecha del director Juan Antonio Bayona, justo ahora trabaja en su próxima película, la secuela de «Jurassic World».
Mercedes Gamero
Hija del fallecido actor Antonio Gamero, Mercedes Gamero es una de las fundadoras y productora de Atresmedia Cine. Es decir, la mujer detrás de las películas producidas o coproducidas por la cadena del Grupo Planeta. Su papel hoy en día en la industria es indiscutible y como muestra un botón: en los últimos premios Goya dos de sus últimos trabajos («El Hombre de las mil caras» y «Que Dios nos Perdone») sumaban 17 nominaciones, incluidas sendas nominaciones a Mejor Película. Pero su filmografía como productora es muchísimo más extensa: «El guardián invisible», «Villaviciosa de al lado», «La reina de España», «Palmeras en la nieve», «La Isla Mínima», «Planet 51», «La gran familia española», «Al sur de Granada»…