EN LAS REDES

Producción de cine

Nadie quiere publicitarse en las pantallas de los cines

Publicado

el

Según el último estudio anual de InfoAdex, la inversión real estimada que registró el mercado publicitario español se situó en un volumen de 10.793,6 millones de euros en 2020, lo que representa una bajada del 17,9% sobre los 13.151,5 millones de euros que se alcanzaron en el año anterior.

La tasa de decrecimiento en 2020 de los medios convencionales (ahora llamados tambien medios controlados) ha sido del 18,1%, pasando de los 5.957,7 millones de euros que se registraron en 2019 a los 4.878,9 millones de inversión en 2020. Y a su vez, los medios no convencionales (o medios estimados) representaron en 2020 el 54,8% de la inversión total, con 5.914,7 millones de euros invertidos en el ejercicio, cifra un 17,8% inferior a los 7.193,8 millones registrados en el 2019.

Por culpa de la crisis provocada por el coronavirus todos los medios han sufrido caídas en sus cifras de inversión, especialmente los medios en papel (diarios 30,8%, revistas 43,3% y dominicales 53,7%) y los medios de publicidad exterior (-47,7%) pero sobre todo el cine como soporte publicitario que ha experimentado una caída del 73,3% fruto obviamente del cierre de salas durante meses con motivo del estado de alarma y de las restricciones de movilidad posteriores que obviamente han espantado a los espectadores y con ellos a los anunciantes. A día de hoy la mayoría de cines españoles siguen cerrados y el resto tienen que seguir lidiando con las restricciones de aforo, los toques de queda y los protocolos.

Así las cosas ¿Quién va a querer publicitarse antes de una peli si prácticamente no va gente a las salas?

Cómo puedes ver en la gráfica elaborada por InfoAdex, el medio «cine» es el que tiene una menor cifra absoluta dentro de los medios controlados, representando apenas el 0,2% tras pasar de facturar 35,9 millones en 2019 a los 9,6 millones obtenidos en 2020.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido