EN LAS REDES

Producción de cine

La Agrupación de Asociaciones del Audiovisual propone un protocolo de rodaje único y común

Publicado

el

Rioja
Rioja

La Agrupación de Asociaciones del Audiovisual ha elaborado un protocolo de rodaje único y común, consensuado con diversos agentes de la cadena cinematográfica, elaborado por los profesionales que componen esta Agrupación con la asesoría de Silvia González Rangul de Circe H&S Services, que puedes descargar aquí.

Iberseries

Pese a que ya hay muchos protocolos circulando por la red, desde la Agrupación de Asociaciones del Audiovisual insisten en que es necesaria la unión y centralización para no confundir a los trabajadores y poder presentar de esta forma algo que pueda ser aceptado y consensuado con los Ministerios implicados.

Se trata de un documento abierto y que estará en revisión permanente en función de la evolución de los acontecimientos y la nueva información que se disponga de la infección por el nuevo coronavirus. La Agrupación considera que es más práctico y efectivo, en un momento en que urgen soluciones, que haya un único documento consensuado por todos los sectores del audiovisual.

Un Protocolo General de Actuación que han desarrollado como parte de su estrategia para poder reanudar las actividades de producción tras el levantamiento del Estado de Alarma. Por ese motivo este protocolo fue abordado el lunes 27 de abril en la Comisión interterritorial de cinematografía y audiovisual, COMICA, la cual estaba centrada en recoger y exponer los protocolos que se han ido redactando.

Por otro lado desde la Agrupación aseguran en una nota de prensa que más allá de las medidas inmediatas ya presentadas al Gobierno, continúan trabajando en una batería de acciones que deberían tomarse a largo plazo para poder reactivar el sector.

Campeonex

En este sentido, la Agrupación de Asociaciones del Audiovisual ha creado comisiones de trabajo que están elaborando medidas sobre el desarrollo de otros aspectos tributarios, sociales y laborales, que ya contempla el informe del Estatuto del Artista, u otras como el incremento de la inversión en producción audiovisual por parte de los operadores de televisión públicos y privados así como plataformas de contenidos audiovisuales, y que se pueden implantar antes del final de 2020.

De momento, se ha confirmado que se flexibilizarán las normas administrativas, teniendo en consideración que ciertas condiciones de las ayudas cinematográficas son imposibles de cumplir en la situación actual. Además, tan pronto lo permita el Ministerio de Cultura, se realizará una convocatoria de la nueva Orden de ayudas del ICAA. En una siguiente etapa se plantean incentivos fiscales y créditos blandos, entre otras medidas.

Descarga las medidas propuestas aquí.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido